Noticias breves
Las autoridades del norte de España están probando un nuevo tipo de asfalto elaborado con petroquímicos tradicionales, subproductos del refinado del aceite de oliva y aceite vegetal reciclado en una autopista de gran tránsito que conecta Valladolid y Segovia. Este asfalto experimental requiere menos energía para su producción, emite menos gases tóxicos y podría ser más duradero que el asfalto tradicional, lo que podría generar ingresos adicionales para los productores de aceite de oliva.
Las autoridades del norte de España están probando un nuevo tipo de asfalto fabricado con productos petroquímicos tradicionales mezclados con materiales derivados del proceso de refinación del aceite de oliva, según informan los medios locales.
Las autoridades de Castilla y León pavimentarán un tramo de 40 metros de una carretera muy transitada que conectará las dos ciudades más grandes de la comunidad autónoma, Valladolid y Segovia, con el asfalto experimental. Otro tramo de 40 metros de la carretera se pavimentará con asfalto convencional.
El asfalto experimental se elabora con una mezcla de betún semicaliente, subproducto del proceso de refinación del aceite, subproductos del proceso de refinación del aceite de oliva y aceite vegetal reciclado.
Ver también:Vuelos Olive Pits Fuel desde SevillaPor cada 1,000 litros de betún semicaliente, el nuevo proceso de fabricación requiere 300 litros de subproducto del refinado del aceite de oliva y 400 litros de aceite vegetal reciclado.
Los oficiales planean comparar el desempeño de las dos secciones a lo largo del tiempo. Esperan que el asfalto experimental, que requiere menos energía para producir y emite menos humos tóxicos durante su aplicación, demuestre ser tan duradero como la fórmula tradicional o incluso mejor.
Investigaciones anteriores han indicado que el asfalto elaborado con subproductos de la producción de aceite de oliva puede ser más resistente que el asfalto tradicional.
Un estudio de 2021 realizado por la Comisión de Aceite de Oliva de California encontró que agregar orujo de oliva al aglutinante de asfalto mejorado la resiliencia del material de pavimentación al agrietamiento y otras formas de meteorización.
Según las autoridades locales de Castilla y León, el asfalto experimental se puede producir a temperaturas 40 grados (Celcius) más bajas que los asfaltos tradicionales, lo que reduciría en gran medida la cantidad de energía necesaria para fabricarlos y se traduciría en menos Emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, los funcionarios sugirieron que la formulación de asfalto experimental mejoraría las condiciones de trabajo ya que emite menos humo y olor mientras se vierte que el asfalto normal. Los trabajadores también tienen menos probabilidades de quemarse ya que se vierte a una temperatura más baja.
Para los productores de aceite de oliva, una adopción más amplia del asfalto experimental crearía otra fuente de ingresos y ayudaría a compensar los crecientes costos de producción.
Desde 2020, los investigadores en España han estado buscando formas de crear valor a partir de los residuos creado durante la producción de aceite de oliva
Según Ainia, una organización sin fines de lucro enfocada en la agroindustria, el 80 por ciento de la biomasa de aceitunas transformada en aceite se convierte en productos de desecho. La eliminación y el tratamiento de estos productos son un costo significativo para las plantas, pero también podrían proporcionar un flujo de ingresos complementario.
Más artículos sobre: entorno empresarial, España, sostenibilidad
Mayo. 6, 2025
Los productores españoles coronan una cosecha sólida con premios a la calidad
La industria oleícola española prosperó en 2025, produciendo 1.41 millones de toneladas métricas y ganando 93 premios en los NYIOOC World Olive Oil Competition.
Abril 29, 2025
El sector oleícola, clave en el Plan Andaluz de Economía Circular
Un nuevo plan quinquenal del gobierno andaluz establece objetivos ambiciosos para transformar la mayor región productora de aceite de oliva del mundo en una bioeconomía circular.
Agosto 19, 2024
Los múltiples valores de la recuperación de olivares abandonados en la Toscana
Fil Bucchino, Andrea Pagliai y Gionni Pruneti producen aceite de oliva virgen extra a partir de árboles recuperados para beneficiar a las comunidades y al medio ambiente.
Diciembre 30, 2024
El nuevo CEO de Deoleo hereda desafíos legales y financieros
Cristóbal Valdés, un ejecutivo experimentado, dirigirá al embotellador de aceite de oliva más grande del mundo a través de desafíos legales y reestructuración de deuda.
Jun. 4, 2025
Se mide el poder de captura de carbono de los olivares
Nuevos hallazgos arrojan luz sobre el potencial climático de los olivares y ofrecen un papel prometedor en los esfuerzos de secuestro de carbono.
Septiembre 16, 2024
La producción de aceitunas de mesa en España se recupera, pero no alcanza las expectativas iniciales
Los agricultores advierten que un agosto caluroso y seco afectó el tamaño y la comercialización de las aceitunas de mesa.
Agosto 7, 2024
El modelo de IA de código abierto predijo con precisión los precios del aceite de oliva
El modelo predijo con precisión los movimientos y el momento del precio del aceite de oliva mientras se desarrollaba en 2017 y 2018. Su creador dijo que su base científica sigue siendo válida y lo hizo público.
Marzo 3, 2025
Deoleo registra pérdidas con una facturación de casi 1 millones de euros
La multinacional embotelladora de aceite de oliva registró 54.5 millones de euros de pérdidas en 2024 debido en gran parte a los litigios en curso en Italia.