Huesos de aceituna, aceite de cocina usado y otros restos vegetales fueron convertido en biocombustible por los más de 200 aviones que volaron desde el aeropuerto de Sevilla a finales de noviembre.
Según Cepsa, el fabricante de biocombustibles, los vuelos de seis aerolíneas separadas utilizaron el 4.5 por ciento del combustible de aviación sostenible en sus tanques. El objetivo a nivel europeo para la incorporación de combustible de aviación sostenible es del dos por ciento para 2025.
Ver también:Tren turístico en Provenza alimentado parcialmente con biocombustible de hueso de olivaLa compañía dijo que la iniciativa evitó 200 toneladas de emisiones de dióxido de carbono. En general, argumentan que reemplazar el combustible para aviones con biocombustible reduciría las emisiones de la aviación hasta en un 90 por ciento.
La mayoría del combustible para aviones se basa en queroseno con varios aditivos para evitar la congelación, reducir el punto de congelación y aumentar el punto de inflamación.
"Hemos visto que no es necesario hacer ningún cambio en los motores de las aeronaves ni en los sistemas de abastecimiento de los aeropuertos o aeronaves para adoptar este tipo de biocombustibles”, dijo a medios locales Javier Gándara, presidente de la asociación nacional de aerolíneas. "Es posible mezclar combustible sostenible con queroseno convencional”.
Según Our World in Data, una organización sin fines de lucro, los vuelos representaron aproximadamente 2.5 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono y 1.9 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero antes del inicio de la pandemia de Covid-19.
La organización estimó que la aviación produjo 1.04 millones de toneladas de dióxido de carbono solo en 2018.
Ver también:Avión de pasajeros vuela 560 kilómetros con aceite de cocina recicladoCarlos Barrasa, director comercial y de energías limpias de Cepsa, dijo que el proyecto juega un papel importante en la transición verde del sector de la aviación y crearía nuevos puestos de trabajo en la región.
Dijo que la compañía planea producir 2.5 millones de toneladas de biocombustible en su planta en el suroeste de Andalucía, de las cuales 800,000 toneladas se utilizarían para combustible para aviones.
Barrasa estimó que la generación actual de biomasa en la comunidad autónoma y la región olivarera y productora de aceite de oliva más grande del mundo podría cubrir alrededor del 10 por ciento de la demanda de combustible de aviación del aeropuerto de Sevilla.
Según Tobi Pardo, director de aviación y producción de asfalto de Cepsa, el principal factor limitante en la adopción generalizada de biocarburantes para la aviación es el coste. Calculó que la producción de biocombustibles cuesta dos o tres veces más que el combustible para aviones tradicional.
A pesar de estas limitaciones, Cepsa espera producir suficiente biocombustible para cubrir unos 400,000 kilómetros de vuelos de las aerolíneas participantes, un total de 400 y 500 horas de vuelo.
Más artículos sobre: España, sostenibilidad, Andalucía
Febrero 16, 2022
Salud y Sostenibilidad en el Centro de Atención en el 3er Simposio de Yale
El simposio reunió a profesionales de toda la industria para discutir cómo comunicar mejor los beneficios ambientales y para la salud del aceite de oliva a los consumidores.
Enero 18, 2023
JAMA Network Open publicó una nueva investigación que describía el papel crucial que podrían desempeñar las etiquetas de impacto climático para impulsar las opciones de alimentos de los consumidores estadounidenses.
Mayo. 1, 2022
En los últimos 250 años, las sequías en toda Europa han ido empeorando progresivamente. Un nuevo estudio encontró que las sequías prolongadas pueden volverse más severas de lo estimado originalmente.
Enero 19, 2023
Los productores españoles enfrentan pérdidas pero miran hacia la próxima temporada
Nuevos datos confirman que la actual campaña del aceite de oliva español es la peor del siglo. Aún así, las lluvias al final de la temporada alimentan las esperanzas para el futuro.
Enero 9, 2023
El parlamento turco detiene las operaciones de extracción de carbón en los olivares
El proyecto de ley propuesto, que permitiría la extracción de carbón en las cercanías de los olivares, se detuvo en 2020 y ahora ha sido cancelado por el Parlamento.
Mayo. 9, 2022
La obesidad infantil aumenta en España a medida que desciende la adherencia a la dieta médica
Un informe de Save the Children destaca la crisis de obesidad infantil en España y el rápido declive de la dieta mediterránea. La organización benéfica exige una acción gubernamental urgente.
Diciembre 14, 2022
En España, las ventas de aceite de oliva en los hogares caen mientras que el consumo general aumenta
Al sentir el pellizco de la inflación, los hogares redujeron sus compras de aceite de oliva. Sin embargo, el final de las restricciones de la era de la pandemia vio un aumento en la demanda de la hospitalidad.
Febrero 8, 2022
La investigación sobre la biodiversidad del olivo es clave para hacer frente al cambio climático
La identificación de características que permitan a las aceitunas resistir eventos climáticos extremos, cambios de temperatura volátiles y enfermedades permitirá a los agricultores plantar variedades de aceitunas más resistentes en el futuro.