Un productor descubrió que sus árboles Chemlali y Picholine marroquí están prosperando en el clima cada vez más cálido y seco de Dalmacia.
Ivica Vlatković, un importante productor de aceitunas en Croacia, ha descubierto que variedades de aceituna norteafricanas como la Chemlali y la Picholine marroquí se adaptan bien al clima del sur de Croacia, produciendo aceitunas de alta calidad. Vlatković ha dedicado la última década a injertar estas variedades norteafricanas con variedades locales, lo que ha aumentado la fertilidad y la resiliencia de su olivar en Dalmacia.
Variedades de aceituna nativas del norte de África se están convirtiendo en algunas de las más adecuadas para el clima del sur de Croacia, según ha descubierto uno de los principales productores del país.
Ivica Vlatković, una productor galardonado y presidente de la Asociación de Productores de Olivos del Condado de Zadar, ha pasado la última década injertando olivos Chemlali y Picholine marroquíes con la variedad local Oblica.
Me di cuenta de que las variedades africanas están creciendo en condiciones climáticas más favorables para una mejor diferenciación de los cogollos, lo que significa una mejor fertilidad.- Ivica Vlatković, propietaria, OPG Vlatković
Su olivar de 500 árboles, situado sobre la pintoresca ciudad de Novigrad en el norte de Dalmacia, comprende principalmente variedades locales, combinadas con algunas italianas, griegas y del norte de África.
"Las variedades de aceitunas africanas de Chemlali y Picholine marroquí produjeron lo mejor este año ”, dijo Vlatković. "Al estudiar las variedades de olivo, me di cuenta de que las variedades africanas están creciendo en condiciones climáticas más favorables para una mejor diferenciación de las yemas, lo que significa una mejor fertilidad".
Ver también:Desentrañando el misterio detrás de la dramática caída de frutas de EsloveniaAñadió que sus árboles Chemlali y Picholine marroquí habían demostrado "extraordinario”, fertilidad uniforme debido a la ausencia del ciclo alternativo de fertilización en estas variedades.
Vlatković también elogió la resistencia de sus árboles Chemlali. Después de que fuertes vientos dañaran las ramas orientadas al norte de algunos de sus árboles, Vlatković aún pudo cosechar una cosecha modesta de las ramas orientadas al sur de esos mismos árboles.
Junto con su resistencia, Vlatković también cree que cambio climático ha hecho que las variedades Chemlali y Moroccan Picholinhe sean especialmente adecuadas para Dalmacia.
Las temperaturas medias anuales han seguido aumentando cada año y ahora se asemejan a las típicas del norte de África en el verano. Los períodos de clima seco de primavera también se han transformado en períodos secos más prolongados durante todo el verano.
Sin embargo, los olivos pueden hacer frente a este clima árido en el norte de África debido al diferencial de temperatura durante los días y las noches. Las temperaturas nocturnas significativamente más frías dieron como resultado la formación de rocío, lo que proporcionó el agua que tanto necesitaban los árboles.
A diferencia del norte de África, las temperaturas se mantienen constantes durante el día y la noche en el continente dálmata y sus islas costeras. Como resultado, Vlatković instaló riego para reemplazar la ausencia del rocío cada mañana.
"Yo no riego las aceitunas. Los rocío”, dijo. "De esta manera, se utiliza 10 veces menos agua y los efectos son mejores. El olivo es un cultivo de clima árido y seco, y requiere humedad en el momento adecuado, que es el verano”.
"Ha desarrollado la capacidad de absorber rápidamente la humedad a través de las hojas”, agregó Vlatković. "De esta manera, estas aceitunas viven y dan fruto sin lluvia”.
Junto con su resistencia al clima cada vez más árido de Dalatia, Vlatković dijo que el aceite de oliva resultante también tiene un sabor distinto. "El aceite de Chemlali tiene un picante pronunciado y un amargor agradable”, dijo.
Vlatković recibió sus primeras plántulas de Chemlali del Instituto de Cultura Adriática cerca de Split, donde un ingeniero residente le regaló plántulas del árbol padre.
Según Vlatković, el árbol padre Chemlali fue llevado a Croacia, entonces parte de Yugoslavia, después de que el ex presidente Josip Broz Tito visitara una colección de olivos en Marruecos y decidiera traer algunas muestras con él.
"Al leer sobre el valor de estas nuevas aceitunas, me di cuenta de que son las más abundantes en los países del Magreb y que son buenas semillas oleaginosas”, dijo Vlatković. "Probablemente se remontan al pasado lejano de la ruta fenicia de la extensión de las aceitunas por el Mediterráneo”.
Junto con las variedades del norte de África, también es optimista de que la rara variedad israelí, Barnea, prosperará en Dalmacia. Un colega croata que vive en Francia le dio un árbol de Barnea por primera vez y lo plantó en su bosque para honrar al científico israelí, Shimon Lavee.
Si bien Croacia está muy lejos de producir aceite de oliva de variedades del norte de África y Medio Oriente a escala comercial, Vlatković ha centrado su atención en el próxima cosecha.
Él cree que será fructífero si llueve a finales de este mes. Lo mismo puede decirse de la mayoría de los olivares croatas regados durante el período seco anterior. Los huesos se han vuelto marrones y ahora el aceite se acumula en la fruta.
"Si caen las lluvias, todo se salvará y será un buen año olivarero superior a la media ”, concluyó Vlatković. "Si la sequía dura hasta septiembre, no será bueno para el rendimiento ni para la calidad del aceite”.
Más artículos sobre: cambio climático, Croacia, variedades de aceituna
Abril 29, 2025
Los productores de aceitunas croatas celebran su éxito histórico
Los productores croatas de aceite de oliva lograron un gran éxito en 2025 NYIOOC, obteniendo 125 premios, superando a los principales países mediterráneos.
Noviembre 7, 2024
Problemas iniciales en la cosecha en Grecia
La actual sequía que azota el sur de Grecia amenaza con reducir la producción de aceite de oliva prevista para este año, de alrededor de 240,000 toneladas.
Octubre 7, 2024
Lo que 485 millones de años de historia climática nos dicen sobre la crisis actual
Una nueva investigación revela que la temperatura media de la Tierra ha cambiado en el pasado de forma más drástica de lo que se creía originalmente, pero el ritmo actual sigue siendo excepcionalmente peligroso.
Marzo 7, 2025
Una pequeña ciudad croata ya cuenta con cuatro aviones para 2025 NYIOOC Los ganadores
El municipio de Pakoštane, con tan solo 4,100 habitantes, ya produce cuatro de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo.
Octubre 18, 2024
El equipo lituano triunfa en el séptimo campeonato de recogida de aceitunas
Además de la parte competitiva del programa, en Brač, que cuenta con una tradición centenaria en la producción de aceite de oliva, se celebraron numerosas catas, excursiones y eventos sociales.
Jun. 3, 2025
Se espera que las temperaturas globales aumenten 2ºC para 2030
Se prevé que las temperaturas globales aumenten 2ºC para 2029 según un nuevo informe de la OMM, con una frecuencia cada vez mayor de años con un aumento de 1.5ºC o más y la posibilidad de un año sin precedentes de 2ºC.
Diciembre 2, 2024
Los países en desarrollo abandonan la polémica COP29 decepcionados
La cumbre climática concluyó en Azerbaiyán con los países ricos acordando un paquete de ayuda financiera de 300 mil millones de dólares, un tercio de lo que recomendaron los economistas.
Marzo 17, 2025
Los productores y embotelladores de aceite de oliva continúan sus esfuerzos para mejorar su sostenibilidad, incluso cuando algunas de las empresas más grandes del país se distancian de la acción climática.