La producción de carne de vaca y cerdo, y la producción de cultivos de arroz, trigo y semillas oleaginosas tienen los peores impactos ambientales.
Una nueva investigación publicado en Nature Sustainability detalla los impactos de la producción mundial de alimentos en el medio ambiente.
Su autor principal cree que la investigación de cuatro años, que utilizó un informe de las Naciones Unidas de 2017 para examinar casi el 99 por ciento de la producción mundial de alimentos en la tierra y el mar, ofrece a las personas una forma de evaluar cómo sus patrones de alimentación afectan el planeta y un camino sostenible para luchando contra el hambre.
Los cultivos anuales requieren mucha más agua y mucha más tierra, por lo que es probable que tengan presiones ambientales más altas que el aceite de oliva.- Ben Halpern, director, Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológicos
"Esta información nos ayuda a pensar mejor sobre los alimentos que consumimos y la presión ambiental que tiene sobre nuestro planeta”, dijo Ben Halpern, director del Centro Nacional de Análisis y Síntesis Ecológicos de la Universidad de California-Santa Bárbara. Olive Oil Times. "La noticia difícil es que se necesita un poco de trabajo para pensar detenidamente en su dieta”.
Usando el consumo de agua dulce, las emisiones de gases de efecto invernadero, la perturbación del hábitat y la contaminación por nutrientes, los investigadores compararon el impacto ambiental acumulativo de producir una libra o un kilogramo para una amplia gama de alimentos.
Ver también:El clima cálido debilita el sistema inmunológico de las plantas, según un estudioSin embargo, Halpern dijo que el equipo no podía considerar todos los factores ambientales, como la deforestación, el uso de pesticidas y degradación de la fertilidad del suelo, por falta de datos. Además, no se consideraron los impactos ambientales positivos, como el secuestro de dióxido de carbono por parte de los cultivos arbóreos.
"Lo que tenemos aquí es una estimación conservadora de esas presiones porque faltan factores importantes”, dijo.
Los resultados del estudio demostraron que la producción de carne de vaca y cerdo y la producción de arroz, trigo y cultivos oleaginosos tienen los peores impactos ambientales. Sin embargo, la forma en que impactan negativamente en el medio ambiente es muy diferente.
Los investigadores encontraron que el 60 por ciento del impacto acumulativo de criar ganado para carne proviene de las emisiones de gases de efecto invernadero, y otro 31 por ciento se atribuye a la contaminación por nutrientes y la producción de alimentos.
Mientras tanto, la mayoría de los impactos de los cultivos de arroz y trigo se debieron a la perturbación del hábitat y la inmensa cantidad de agua dulce utilizada.
En general, la producción mundial de alimentos utiliza alrededor del 50 por ciento de la superficie habitable de la Tierra, más del 70 por ciento del agua dulce disponible y emite entre el 23 y el 34 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre.
"Desafortunadamente, no pudimos desagregar la información en productos específicos”, dijo Halpern. Como resultado, olive oil producción se agrupó en una categoría más grande con los aceites de canola, semilla de algodón, semilla de sésamo y girasol.
"No sabemos la contribución individual de cada uno de esos tipos de aceite porque no se informan”, agregó.
Sin embargo, Halpern dijo que la escala de producción es un factor importante a tener en cuenta, ya que los cultivos ampliamente plantados consumirán más recursos.
Como resultado, sugirió que olive oil proLa producción tiene un impacto ambiental relativamente bajo en comparación con otros cultivos de semillas oleaginosas de cultivo intensivo.
"Los cultivos anuales requieren mucha más agua y mucha más tierra, por lo que es probable que tengan presiones ambientales más altas que el aceite de oliva”, dijo Halpern.
Si bien los investigadores no tomaron en cuenta el secuestro de carbono, estudios previos han encontrado que las tres categorías de olivares (tradicional, de alta densidad y súper alta densidad) actuar como sumideros de carbono.
En un estudio de 2021, investigadores de la Universidad de Jaén, España, encontraron que los olivares tradicionales de secano secuestran aproximadamente 5.5 kilogramos de dióxido de carbono por cada kilogramo de olive oil proinducido Esta cifra desciende a 4.3 en olivares de regadío.
Mientras tanto, alta densidad y olivares superintensivos secuestran 2.7 kilogramos de dióxido de carbono por kilogramo de olive oil produced.
Además de estudiar los impactos de cada tipo de producción de alimentos en el medio ambiente, los investigadores también analizaron los impactos de la producción de alimentos en cada país.
Ver también:Los investigadores encuentran una manera de acelerar la fotosíntesisDescubrieron que cinco países representan la mitad del impacto ambiental global de la producción de alimentos: EE. UU., China, India, Brasil y Pakistán.
Los investigadores también encontraron que los países producen los mismos alimentos con diferentes impactos ambientales.
Por ejemplo, descubrieron que EE. UU. es 2.4 veces más eficiente que India en la producción de soja debido al uso de tecnología para obtener mayores rendimientos con menos emisiones de gases de efecto invernadero. Estados Unidos es el mayor productor de soja del mundo e India es el quinto.
Se observó una tendencia similar para los peces demersales, que viven y se alimentan en el fondo del océano, con Rusia capturando estos peces 1.5 veces más eficientemente que China y 1.9 veces más eficientemente que Brasil.
"Esa es una de las cosas realmente poderosas que hemos hecho con estos análisis al poder mapear dónde ocurren las cosas y las diferencias en las presiones ambientales en la producción en diferentes lugares”, dijo Halpern.
"Cada país tiene diferencias en lo bueno o malo que es en la producción de alimentos”, agregó. "Entonces puede comenzar a comprender esas diferencias y tal vez tomar decisiones basadas en esas diferencias”.
Halpern originalmente comenzó el proyecto para saciar su curiosidad innata sobre el impacto ambiental de su dieta.
Después de leer innumerables informes de noticias sobre la importante impacto de la producción de carne en las emisiones de gases de efecto invernadero, se convirtió en pescatariano.
Sin embargo, rápidamente se dio cuenta de que, si bien muchos de los informes de noticias se basaban en estudios científicos, ninguno de ellos tenía en cuenta los otros impactos ambientales de la producción de alimentos.
Ahora que este estudio está completo, Halpern espera que sirva de guía a los legisladores y consumidores individuales para tomar decisiones informadas sobre la producción sostenible de alimentos.
"Sería maravilloso si nuestro trabajo puede ayudar a informar los cambios en el Farm Bill o, a nivel internacional, una política comercial que estructure incentivos para la producción de alimentos diferentes”, dijo.
"Si nos preocupamos por un sistema alimentario sostenible y por personas saludables, debemos repensar muchos de los detalles [sobre dónde y cómo se producen los alimentos]”, agregó. "Si nuestros resultados pudieran ayudar a informar algunos de esos cambios, sería un resultado profundamente bienvenido”.
Halpern actualmente está siguiendo esta investigación con otro estudio sobre las implicaciones de justicia ambiental de los impactos de la producción de alimentos.
"Escuchamos mucho esto en términos de contaminación de fábrica como un ejemplo de dónde estos resultados dañinos para la salud humana están afectando desproporcionadamente a las minorías y los grupos subrepresentados”, dijo.
"Nuestro trabajo está comenzando a explorar si estas presiones alimentarias ambientales pueden tener consecuencias similares para las personas en todo el planeta, o cómo”, concluyó Halpern.
Más artículos sobre: agricultura, sostenibilidad, investigación del aceite de oliva
Agosto 23, 2022
Los investigadores encuentran una manera de acelerar la fotosíntesis
Mediante la manipulación de los genes que afectan la fotosíntesis, los investigadores aumentaron los rendimientos de la soja en un 20 por ciento. El proceso podría repetirse en otros cultivos.
Febrero 9, 2023
Investigadores españoles pioneros en la fertilización del olivo con silicio
Investigadores de la Universidad de Córdoba han finalizado un estudio sobre la eficacia de la fertilización con silicio para aumentar la resistencia a plagas, sequías y enfermedades.
Mayo. 26, 2022
Las sequías son más frecuentes, duran más y aceleran la escasez de agua, dice la ONU
Para 2030,700, - millones de personas estarán en riesgo de desplazamiento debido a la sequía. Cambiar a dietas basadas en plantas es una de las soluciones.
Octubre 31, 2022
El estudio no encontró ningún vínculo entre la adherencia a una dieta mediterránea modificada y una menor incidencia de demencia. Aún así, los investigadores indicaron que la dieta probablemente sigue siendo un factor entre muchos.
Mayo. 20, 2022
Se prevé empeoramiento de las condiciones de sequía en el sur y centro de Europa
El estrés hídrico ya ha reducido los rendimientos esperados de los cultivos de invierno en Italia y España. Se espera que las condiciones excepcionalmente secas continúen durante los próximos meses.
Septiembre 9, 2022
Se espera que la sequía en la Península Ibérica persista hasta noviembre
Sin signos de lluvias significativas en el corto plazo, el debate sobre el futuro de la agricultura en la península está en marcha.
Abril 26, 2022
Los árboles antiguos son clave para los bosques saludables, dicen los científicos
Los árboles antiguos ayudan a mantener vivos los bosques al transmitir su experiencia y resistencia a otros árboles y plantas en el bosque. También secuestran mejor el dióxido de carbono que los árboles de edad promedio y brindan refugio a especies en peligro de extinción.
Julio 19, 2022
Un nuevo método de espectroscopia para determinar el amargor y la acritud en el aceite de oliva
Un nuevo estudio muestra que las matrices de excitación-emisión de fluorescencia se pueden utilizar para predecir las características organolépticas del aceite de oliva virgen.