Empresa
Organismos científicos italianos informaron al parlamento que la propagación de Xylella fastidiosa, una bacteria que afecta a los olivos, se está ralentizando tras años de rápida expansión. Los investigadores están estudiando las razones de esta desaceleración, incluyendo estrategias de gestión ambiental y mejoras genéticas en cultivares de olivo resistentes, con el objetivo de prevenir una mayor propagación de la enfermedad y mitigar el impacto económico. Se están llevando a cabo diversos proyectos de contención y recuperación, incluyendo técnicas de injerto en árboles monumentales para transformarlos en variedades resilientes y productivas, así como el desarrollo de herramientas de monitoreo para detectar y contener brotes de la bacteria.
Los principales organismos científicos de Italia dedicados a la investigación agrícola y a la lucha contra la propagación de Xylella fastidiosa dijo al parlamento que la propagación de la bacteria se está desacelerando.
"Han pasado 10 años desde que se descubrió el brote de Xylella asociado con la desecación de los olivos”, dijo a los representantes italianos Donato Boscia, director de investigación del Consejo Nacional de Investigación (CNR), uno de los primeros en identificar la bacteria. "Y su capacidad de infectar ahora está disminuyendo”.
A día de hoy, no tenemos una cura para Xylella, pero un enfoque integrado que nos permite mantener un nivel más bajo de infección está dando resultados.- Pio Federico Roversi, director del Instituto Nacional de Sanidad Vegetal del CREA
"En los primeros siete u ocho años, Xylella se expandió enormemente”, agregó. "La infección que en un principio abarcaba 8,000 hectáreas multiplicó por 100 su alcance en el territorio. Hoy, aproximadamente el 40 por ciento de Puglia está afectada en diferentes niveles por la epidemia y los protocolos de contención”.
"La noticia es que en los últimos dos años la capacidad infectiva de la bacteria se desaceleró”, continuó Boscia. "Podemos ver que, tanto por la reducción de La capacidad de Xylella para propagarse a nuevas áreas y por la progresión más lenta de la enfermedad en las plantas infectadas”.
Ver también:Xylella llegó a Italia desde una planta de café de Costa Rica, dicen los investigadoresLos investigadores del CNR están estudiando las razones de la desaceleración de Xylella. Una posible razón es una estrategia de gestión ambiental que ha dificultado la reproducción de los insectos vectores de la bacteria, como la chinche apestosa marmorada.
Junto con el olivo, varias docenas de otras especies de plantas locales en Puglia son susceptibles a Xylella fastidiosa.
Xylella fastidiosa
Xylella fastidiosa es un patógeno vegetal bacteriano que afecta a una amplia gama de especies de plantas. Es una bacteria Gram-negativa que reside en el xilema, los tejidos de las plantas que conducen el agua. Se sabe que Xylella fastidiosa causa una grave enfermedad de las plantas llamada enfermedad de Xylella fastidiosa (XFD), que puede provocar pérdidas económicas significativas en la agricultura y la silvicultura.
La Xylella fastidiosa se transmite principalmente a través de insectos que se alimentan del xilema, como los francotiradores y los salivazos, que adquieren la bacteria mientras se alimentan de las plantas infectadas y luego la propagan a las plantas sanas. La bacteria coloniza los vasos del xilema de la planta huésped, bloqueando el transporte de agua e interrumpiendo el flujo de nutrientes, lo que provoca varios síntomas y, en última instancia, el declive y la muerte de la planta infectada.
La gama de especies de plantas afectadas por Xylella fastidiosa es extensa e incluye tanto cultivos agrícolas, como uvas, cítricos, almendras y olivos, como numerosas plantas ornamentales y paisajísticas. Los síntomas de la infección por Xylella fastidiosa pueden variar según la planta huésped, pero los signos comunes incluyen hojas chamuscadas, marchitez, amarillamiento, crecimiento atrofiado y muerte regresiva de las ramas.
Xylella fastidiosa ha ganado una atención significativa en los últimos años debido a su impacto en varias industrias agrícolas en todo el mundo. Se han producido brotes de Xylella fastidiosa en regiones como Europa, América del Norte y del Sur y Asia, lo que ha llevado a la implementación de estrictas medidas de cuarentena y la destrucción de las plantas infectadas para evitar una mayor propagación.
Se están realizando esfuerzos para comprender la biología de Xylella fastidiosa, desarrollar métodos de detección y explorar estrategias para gestionar y controlar su propagación. Sin embargo, Xylella fastidiosa plantea desafíos importantes debido a su capacidad para infectar una amplia gama de especies de plantas, sus múltiples insectos vectores y la falta de tratamientos efectivos una vez que la planta está infectada.
"En los primeros años de la epidemia, aproximadamente el 95 por ciento de los insectos vectores monitoreados en varios lugares dieron positivo a la bacteria”, dijo Boscia. "Este porcentaje se ha reducido ahora al 25 o 30 por ciento”.
En épocas específicas del año, las autoridades de Apulia, los agricultores y los ciudadanos de las zonas de riesgo ejecutan una serie de acciones de gestión de la tierra para reducir las oportunidades de reproducción de los insectos vectores.
"Lo que estamos viendo es que las reglas contra las plantaciones que pueden ser sensibles a Xylella y la destrucción oportuna de las plantas infectadas por parte de los agricultores están jugando un papel crucial en este escenario cambiante”, señaló Boscia.
Tanto el CNR como el Consejo para la Investigación en Agricultura (CREA) subrayaron la importancia de la investigación actual que investiga el papel de la genética en los esfuerzos para frenar la propagación y mitigar los impactos económicos de Xylella.
"Eso podría ayudarnos a prevenir o retrasar una mayor propagación de la enfermedad”, dijo a los representantes italianos Pio Federico Roversi, director del Instituto Nacional de Protección Vegetal del CREA.
Stefania Loreti, científica del Laboratorio Nacional de Bacteriología del CREA, dijo a los parlamentarios que los efectos prácticos de las mejoras genéticas en los olivos tardarían entre 10 y 15 años en dar sus frutos.
Investigadores italianos han identificado los cultivares Leccino y Favolosa (Fs-17) como los dos únicos Olivos resistentes a Xylella.
"La mejora genética es crucial, ya que Leccino y Favolosa no son suficientes para repoblar todo el paisaje de olivos de Apulia ”, dijo Loreti. "Ahora estamos investigando moléculas capaces de matar la bacteria Xylella [sin dañar otros tejidos vegetales]”.
Los oleicultores locales están mirando cada vez más a los injertos de Leccino y Favolosa. Los investigadores del CNR han descubierto que estos injertos permiten que los árboles que de otro modo serían sensibles a la Xylella puedan hacer frente a la infección con éxito.
"Eso es parte de nuestra acción contra la Xylella”, Emmanuel Sanarica, el premiado productor de Tu vives, Dijo Olive Oil Times.
"La finca donde estamos aplicando nuestra estrategia anti-Xylella está dentro de la zona roja [donde se han identificado infecciones activas de Xylella]”, dijo Sanarica. "Eso significa que tenemos límites en las variedades que podemos plantar allí, ya que solo se permiten Leccino y Favolosa”.
"Desde 2018, nuestro objetivo ha sido salvar árboles monumentales [milenarios] que han estado aquí durante siglos, testigos del tiempo”, agregó. "Algunas de ellas tienen un diámetro superior a los tres metros; no podíamos soportar su desaparición. Entonces comenzamos a quitarles las coronas e injertar esquejes de Leccino y Favolosa”.
A través de este tipo de injerto, Sanarica espera hacer la transición de estos hitos del paisaje de Apulia de variedades susceptibles a resistentes y productivas. Él espera que el proceso tome tres años.
"Yo personalmente manejé el injerto, dada la importancia de esos árboles”, dijo Sanarica. "Tenemos 120 árboles parcial o totalmente injertados. Eso sucede como después del primer injerto; procedemos a unos cuantos más para restituir por completo la copa de los árboles”.
Sanarica enfatizó cómo las operaciones de injerto no convierten los árboles antiguos en árboles comunes de Leccino o Favolosa.
"Lo que estamos descubriendo es que los nuevos frutos se ven muy afectados por el vigor de esos enormes árboles”, dijo. "Su aceite de oliva es diferente de lo que podrías esperar con esos dos cultivares; tienen un resultado sensorial diferente. Estamos muy contentos con los primeros resultados y planeamos seguir adelante con nuestra estrategia”.
"Esta técnica debería considerarse más, pero sé que algunos [agricultores] tienen miedo de perder la producción”, agregó. "En realidad, es una elección valiente, pero necesitamos salvar esos árboles para preservar nuestra historia y nuestro territorio”.
Coldiretti y Unprol, las principales asociaciones de agricultores y productores de aceite de oliva de Italia, también están probando las técnicas de injerto como parte de un proyecto más amplio de contención y recuperación.
"Lo que estamos haciendo ahora, en 100 árboles monumentales, es cortar su copa e injertar esquejes de Leccino”, dijo Nicola Di Noia, director general de Unaprol. Olive Oil Times. "Esperamos que esos árboles no den frutos durante aproximadamente cuatro años”.
"A día de hoy, no tenemos una cura para la Xylella”, confirmó Roversi al parlamento. "pero un enfoque integrado que nos permite mantener un nivel más bajo de infección está dando resultados”.
"Este enfoque también incluye varios tipos de tratamientos, así como acciones para mantener la nutrición de los olivos cuidando el suelo, que en el sur de Puglia es tradicionalmente pobre”, agregó. Se están probando varios tratamientos.
Según científicos italianos, las soluciones fáciles, rápidas, económicas y fáciles de usar para monitorear la propagación de la bacteria son actualmente en desarrollo y parcialmente en uso.
Roversi citó algunas de las muchas herramientas de monitoreo en el campo junto al laboratorio, como perros entrenados para identificar plantas infectadas o kits de un solo uso que pueden ayudar a las autoridades fronterizas a monitorear la enorme cantidad de plantas que entran y salen de la región.
"El monitoreo exhaustivo de la región es crucial, ya que la acción oportuna es esencial”, dijo Roversi. "Significa que si ocurre un brote en una nueva área, es vital poder identificarlo de inmediato. Ese brote podría limitarse a solo unas pocas plantas y, si se identifican y eliminan a tiempo, se puede contener de manera eficiente”.
Más artículos sobre: Italia, cultivo de olivos, cultivo de olivos
Julio 20, 2024
Un productor galardonado promociona Rodas como destino del aceite de oliva
La cuarta isla más grande de Grecia es un destino turístico muy conocido. Ganar constantemente premios de calidad ayuda a Natura Rodos a elevar su perfil como productor de aceite de oliva.
Septiembre 18, 2024
La cooperativa calabresa pone énfasis en la calidad y al mismo tiempo crea economías de escala
Diecisiete productores de aceite de oliva se han unido para promocionar los aceites de oliva virgen extra Carolea y, al mismo tiempo, reducir los costes de cultivo y molienda.
Abril 14, 2025
La Asociación Norteamericana del Aceite de Oliva presionó por una exención arancelaria, enfatizando los beneficios únicos del aceite de oliva para la salud.
Mayo. 22, 2025
La controversia actual sobre los aceites de oliva aromatizados
La investigación de mercado predice que la categoría de aceite de oliva aromatizado crecerá más rápidamente que el resto de la categoría de aceite de oliva.
Octubre 31, 2024
Los productores portugueses esperan otra cosecha excelente
La producción podría alcanzar las 190,000 toneladas después de que un invierno húmedo reabasteciera los acuíferos. Sin embargo, la mano de obra sigue siendo un desafío para algunos productores.
Febrero 18, 2025
Salvaguardando las tradiciones únicas del cultivo del olivo en la isla italiana de Pantelleria
El cultivo del olivo en la isla siciliana presenta características únicas resultantes de un peculiar sistema de poda y conducción que favorece el crecimiento horizontal.
Agosto 19, 2024
Los productores detrás de Naru, con sede en Agrigento, atribuyen su éxito en la Competencia Mundial a las variedades de aceitunas locales cultivadas de manera sostenible.
Julio 15, 2024
Italia, Turquía y Brasil lideran los premios 'EVO IOOC'
486 aceites de oliva virgen extra y aromatizados fueron premiados en el noveno evento EVO IOOC Italia en Calabria.