Salud
Tras el La dieta mediterránea podría prevenir la aparición de enfermedades como la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), al mismo tiempo que mitiga los síntomas de los pacientes con NAFLD. nueva investigación ha encontrado.
NAFLD incluye una serie de manifestaciones patológicas relacionadas con la acumulación de grasa en el hígado, conocida como esteatosis.
La adopción de la dieta mediterránea, aunque sea por solo un año, puede mejorar la condición del hígado graso no alcohólico y la microbiota intestinal.- Isabel Moreno-Indias, investigadora, Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga
Su progresión con el tiempo puede causar daño hepático, incluyendo cirrosis y fibrosis. También puede aumentar el riesgo de contraer o empeorar enfermedades crónicas como enfermedad del riñon, diabetes y presión arterial alta.
Según algunas investigaciones, el 32 por ciento de todos los adultos en todo el mundo padecen NAFLD, que a menudo se asocia con el sobrepeso o la obesidad. Sólo en Estados Unidos, una investigación de la American Liver Foundation, una organización sin fines de lucro, estima que hasta 100 millones de estadounidenses padecen NAFLD.
Ver también:Noticias de Salud"Hoy en día, no existe ningún medicamento que pueda curar la NAFLD. Todo lo que un individuo puede hacer es cambiar el estilo de vida para reducir las posibilidades de progresión de dicha afección”, dijo Isabel Moreno-Indias, coautora del estudio e investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Málaga, en España. Olive Oil Times.
"La pérdida de peso, el ejercicio y la adopción de la dieta mediterránea son cruciales”, añadió.
Publicado por Gut Microbes, el estudio se centró en 297 pacientes con síndrome metabólico mayores de 60 años y obesos cuyas condiciones de salud fueron monitoreadas al inicio del estudio.
Después de un año de adoptar y seguir la dieta mediterránea, los investigadores reevaluaron las condiciones de los pacientes y los dividieron en tres grupos.
"Nuestro equipo de investigación quería centrarse en la intervención de la dieta mediterránea”, dijo Moreno-Indias. "Por lo tanto, cada grupo se formó en función de los cambios que se produjeron en los pacientes durante ese año”.
Los científicos adoptaron dos índices comúnmente utilizados en la investigación para estimar el impacto de la dieta mediterránea: el índice de esteatosis hepática (HSI) y la puntuación de fibrosis-4 (FIB-4). Ambos se utilizaron para evaluar el grado cambiante de la condición hepática de cada paciente.
Los autores del estudio descubrieron que cuanto más estrictamente seguían los pacientes la Dieta Mediterránea, mayores eran sus impactos beneficiosos, incluyendo sustanciales mejoras en la microbiota intestinal.
La microbiota intestinal es la población compleja de miles de millones de microorganismos en el tracto gastrointestinal humano. Las bacterias son cruciales para mantener un sistema inmunológico y funciones metabólicas saludables.
La composición de la microbiota intestinal varía de un individuo a otro y depende en gran medida de la dieta. Las composiciones alteradas de la población bacteriana intestinal se han asociado repetidamente con una amplia gama de infecciones y enfermedades inflamatorias.
En el estudio, los cambios monitoreados por los investigadores incluyeron una reducción de las bacterias asociadas a la inflamación, mientras que aumentaron las responsables de la producción de ácidos grasos saludables. Los resultados implican una mejor salud intestinal y una disminución del riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas.
"Encontramos una relación entre los cambios bioquímicos relacionados con la NAFLD y la microbiota intestinal”, dijo Moreno-Indias.
Los investigadores descubrieron que los pacientes que se beneficiaron más al adoptar la dieta mediterránea, que vieron mejorar significativamente sus marcadores de NAFLD, también mostraron la mayor presencia de bacterias intestinales beneficiosas.
"Estos resultados nos dicen que las intervenciones en el estilo de vida, como la adopción de la dieta mediterránea, podrían modular la microbiota intestinal y, por lo tanto, afectar el síndrome metabólico y la salud del hígado”, dijo Moreno-Indias.
La microbiota intestinal también podría resultar crucial para el diagnóstico de NAFLD. Francisco Tinahones, catedrático de medicina de la Universidad de Málaga y coautor del estudio, afirmó NAFLD "Es una enfermedad asintomática en sus primeras etapas, y la falta de marcadores no invasivos hace que cuando se diagnostique se encuentre en una situación avanzada, por lo que son necesarios nuevos biomarcadores para su detección precoz, y la microbiota intestinal podría ayudar”.
Si bien la investigación muestra el importante papel de la dieta mediterránea en el cultivo de un microbioma intestinal saludable, los investigadores advirtieron que aún queda mucho por evaluar.
"Hay que considerar que nuestra muestra poblacional fue muy particular y específica, ya que se trataba de individuos que no son jóvenes y que padecen condiciones específicas como obesidad y síndrome metabólico”, dijo Moreno-Indias. "El veinte por ciento de ellos padece diabetes”.
"Lo que encontramos es que en esta muestra específica de población, adoptar la dieta mediterránea, aunque sea por solo un año, puede mejorar la condición de EHGNA y la microbiota intestinal”, añadió.
"Dicho esto, mi opinión es que los resultados que verificamos en esa muestra de población específica nos dicen aún más”, continuó Moreno-Indias. "Nos dicen que para todos los segmentos de la población que no tienen NAFLD, seguir la dieta mediterránea podría ejercer un efecto crucial en la prevención de su aparición”.
Sin embargo, el investigador señala que adoptar la dieta mediterránea significa más que seguir un patrón alimentario concreto.
"La dieta mediterránea es más que una dieta. Es un estilo de vida que incluye alimentación social y ejercicio”, dijo. "En este contexto, aceite de oliva virgen extra "Es la clave, ya que el aceite de oliva es la principal fuente de grasas y lípidos de la dieta mediterránea, con todas sus características beneficiosas".
"Sin aceite de oliva, no habría dieta mediterránea”, añadió Moreno-Indias. "En nuestro protocolo, la dieta mediterránea se caracteriza por la presencia de aceite de oliva”.
Investigación previa insinuó el impacto de los antioxidantes del aceite de oliva virgen extra en la NAFLD. Se cree que pueden desempeñar un papel crucial en el bienestar de los pacientes con NAFLD.
Más artículos sobre: aceite de oliva virgen extra, La dieta mediterránea, salud del aceite de oliva
Jun. 26, 2023
El mayor productor de aceite de oliva de Georgia se prepara para su (muy) cosecha temprana
Si bien la sequía no es un problema en el estado de Peach, la humedad y los huracanes no son raros durante la cosecha de finales de verano de Georgia.
Diciembre 30, 2022
Olive Council pronostica una disminución significativa de la producción
Se espera que la producción de aceite de oliva caiga a 2.73 millones de toneladas en la campaña agrícola 2022/23, en gran parte debido a la sequía y las inclemencias del tiempo en el Mediterráneo.
Febrero 10, 2023
CARM celebra el sabor regional con vinos y aceites de oliva de alta gama
En el norte de Portugal, Casa Agricola Roboredo Madeira (CARM) es pionera en la agricultura orgánica para elaborar productos galardonados.
Septiembre 13, 2023
Utilizando un algoritmo de aprendizaje automático, los investigadores identificaron diez compuestos en el aceite de oliva virgen extra que actúan como tratamientos farmacéuticos para la demencia.
Mayo. 31, 2023
Primera vez NYIOOC Los ganadores encuentran nuevas oportunidades
Desde una mayor cobertura mediática hasta un acceso más fácil a mercados extranjeros lucrativos, los ganadores primerizos en el World Olive Oil Competition reflexionar sobre los resultados de su arduo trabajo y éxito.
Enero 11, 2023
Nuevo esfuerzo para salvar olivos afectados por Xylella en Apulia
La nueva iniciativa de Apulia reúne a oleicultores, propietarios de granjas e investigadores para salvar los olivos centenarios de Ostuni de Xylella fastidiosa.
Septiembre 6, 2023
La evolución de la lucha en Europa contra Xylella Fastidiosa
La detección temprana en toda la Unión Europea sigue estando a la vanguardia de la lucha contra la bacteria, mientras los funcionarios tienen esperanzas sobre nuevas investigaciones, métodos y herramientas.
Mayo. 17, 2023
Se prevé que la producción mundial de aceite de oliva se recuperará
Los economistas del USDA proyectan que la producción aumentará en Europa y Túnez.