Producción
A pesar del descenso nacional en la producción de aceite de oliva en España, se espera que Extremadura duplique su producción este año, gracias a la alta densidad de plantación. Sin embargo, no todas las zonas de la región están experimentando el mismo impulso productivo, ya que las diversas condiciones climáticas afectan la producción de algunos productores.
A pesar de las expectativas de otra cosecha históricamente mala en España, se espera que la producción de aceite de oliva en Extremadura supere los rendimientos logrados en los últimos años.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España estimó que la producción nacional de aceite de oliva alcanzaría sólo 765,362 toneladas en la campaña 2023/24, un 34.4 por ciento por debajo de la media de cuatro años.
Los aumentos no son uniformes en todas las zonas debido a condiciones climáticas muy diversas.- Juan Cancilla, director comercial, Marqués de Valdueza
Sin embargo, el ministerio estimó que la producción en Extremadura podría ser de 73,000 toneladas, el doble que el año pasado y casi un 18 por ciento por encima de la media de cuatro años.
"En Extremadura se están plantando muchos olivos y eso ya se empieza a notar”, afirma Juan Vilar, consultor estratégico del sector oleícola. Olive Oil Times.
Ver también:Se pronostica otra mala cosecha en AndalucíaSegún los estudios de uso del suelo del Ministerio de Agricultura, desde 20,000 se han plantado aproximadamente 2015 hectáreas de olivares en la comunidad autónoma, muchas de las cuales son de alta o superalta densidad.
Sin embargo, los aumentos de producción de este año no están siendo experimentados universalmente por los productores de la comunidad autónoma, la tercera región olivarera de España, que se divide entre la provincia norteña de Cáceres y la provincia sureña de Badajoz.
Estado / Provincia | 23/24 Prod. Estimación (t) | % Variación 22/23 | % Variación 19 – 23 Promedio. |
---|---|---|---|
Badajoz | 61,500 | 88 | 13.8 |
Cáceres | 11,500 | 220 | 43 |
Extremadura | 73,000 | 101 | 17.6 |
España | 765,362 | -15.3 | -34.4 |
"Es cierto que en Extremadura la producción será alta, en general, este año, pero la región es muy grande y los incrementos no son uniformes en todas las zonas debido a condiciones climáticas muy diversas”, Juan Cancilla, director comercial de Badajoz- basado Marques de Valdueza, Dijo Olive Oil Times.
"No hemos tenido la misma suerte que otros productores extremeños y nuestra producción en kilos de aceituna será pequeña en esta cosecha como mucho”, añade.
La vendimia en Márquez de Valdueza acaba de empezar. Cancilla dijo que las pruebas preliminares indicaron que la calidad sería bastante alta debido a las condiciones cálidas y secas, pero el clima adverso resultó en menos aceitunas.
Al norte de Márquez de Valdueza, en la provincia de Cáceres, las altas temperaturas primaverales dañaron algunos árboles y provocarán una cosecha inferior a la del año pasado.
"La cosecha de este año será un 30 por ciento menor que el año anterior debido al calor de plena floración que diezmó bastante la cosecha”, Ana Sánchez de Granda, directora general de Pago de los Baldíos de San Carlos, Dijo Olive Oil Times.
Jara Baztan, directora comercial de huerta de la vera, Dijo Olive Oil Times que la cosecha de la empresa cacereña está en marcha, y que los rendimientos también se han visto afectados por las condiciones climáticas extremas.
"Lamentablemente no tenemos una cosecha mayor que la del año pasado”, afirmó. "Estamos en una zona con climas bastante extremos y sufrimos heladas muy fuertes durante la floración del olivo que han reducido notablemente la producción este año”.
A pesar de los menores rendimientos en las plantaciones de la empresa, Baztan cree que la producción está aumentando en Extremadura en comparación con el resto de España por dos razones.
"Me imagino que en Extremadura está aumentando la producción porque es una alternativa a otros cultivos que están bajando de producción en la zona por diversos motivos”, afirmó.
"Supongo que el altos precios del aceite de oliva alcanzado en los últimos años es un motivación para apostar por los olivos”, añadió Baztán. "Siempre pasa lo mismo. Cuando un producto alcanza precios altos en el mercado en los años siguientes, su producción aumenta”.
A pesar del aumento de producción esperado para la región en comparación con el resto del país, Baztan dijo que Huerta de la Vera continúa enfrentando el desafío de producir consistentemente alta calidad. aceite de oliva virgen extra y encontrar un nicho para el producto cada vez más caro en un mercado inestable.
Por su parte, Cancilla dijo que las condiciones climáticas extremas habían presentado los desafíos más importantes este año y agregó que el aumento de los costos de producción probablemente seguirá siendo un problema en el futuro previsible.
"Para Marqués de Valdueza, los mayores desafíos de este año provienen del clima adverso, que ha intercalado períodos de intensa sequía con lluvias extremadamente fuertes”, afirmó.
"Hemos mitigado este problema con un programa de gestión del agua finamente afinado... y un sistema de producción integrado que aprovecha al máximo los recursos limitados que la naturaleza nos brinda estos días”, agregó Cancilla.
También señaló el fuerte aumento de los costes de producción que afrontan los productores extremeños debido a las secuelas de la pandemia de la Covid-19 y los conflictos en Europa y Oriente Medio.
"Ya estamos viendo mayores costes de combustible debido al enfrentamiento [entre Israel y Hamás], lo que sin duda afectará a toda la economía de Extremadura y, más concretamente, al transporte, la electricidad y otros costes de los insumos que se destinan a nuestra producción de aceite de oliva”. Él concluyó.
Más artículos sobre: Cosecha 2023, Production, España
Octubre 1, 2024
El aumento de los precios acompaña a la cosecha de año fuera de temporada en Australia
La escasez de mano de obra, los contratiempos climáticos, los insectos e incluso los loros han afectado a los pequeños productores de toda Australia. Mientras tanto, los precios de los aceites importados aumentan a niveles sin precedentes.
Diciembre 14, 2024
Un informe de la UE predice un estancamiento del mercado del aceite de oliva
La producción y el consumo de aceite de oliva se mantendrán estables o disminuirán ligeramente en los próximos diez años, según predice un informe de la Comisión Europea.
Diciembre 10, 2024
Tras un año devastador, los productores brasileños desafían las probabilidades
Las lluvias torrenciales de primavera, seguidas de inundaciones otoñales sin precedentes, causaron daños por más de 3 millones de dólares en Rio Grande do Sul.
Diciembre 16, 2024
España apuesta por el humor para impulsar las ventas de aceite de oliva
En una nueva gira nacional de comedia, las estrellas del stand-up promocionarán el aceite de oliva virgen extra en las principales ciudades de España.
Octubre 13, 2024
Solución de bajo costo para el control de plagas de olivos en desarrollo
Investigadores en España están desarrollando una herramienta de inteligencia artificial para ayudar a los agricultores a monitorear plagas de manera sostenible y asequible y tomar medidas contra las infestaciones.
Julio 30, 2024
Calidad tunecina en el escenario mundial
Las marcas tunecinas de aceite de oliva virgen extra obtuvieron 26 premios en el 2024 NYIOOC World Olive Oil Competition, culminando una cosecha exitosa en el país.
Febrero 18, 2025
Salvaguardando las tradiciones únicas del cultivo del olivo en la isla italiana de Pantelleria
El cultivo del olivo en la isla siciliana presenta características únicas resultantes de un peculiar sistema de poda y conducción que favorece el crecimiento horizontal.
Noviembre 7, 2024
Los productores turcos se preparan para una cosecha excelente
En el mejor de los casos, las autoridades prevén una cosecha récord de 475,000 toneladas. Sin embargo, la falta de lluvias podría reducir el rendimiento final.