Una encuesta en línea encontró que el este y el oeste son mundos diferentes en lo que respecta a una alimentación saludable.
¿Están separados los mundos de Oriente y Occidente, incluso en la era de Internet de la globalización? Según Richard Clarke, director de Comunicaciones de ingredientes, cuya empresa encargó una encuesta llamada "La división de nutrición este-oeste ", categóricamente parece ser así cuando se trata de una alimentación saludable.
Cualquier persona interesada en promover una alimentación saludable debe comprender que los consumidores son diferentes en todas partes.- Richard Clarke, comunicación de ingredientes.
La encuesta encontró que los consumidores asiáticos están mucho más interesados en mejorar sus hábitos alimenticios que los consumidores del hemisferio occidental, un resultado que Clarke atribuyó a actitudes sobre la dieta y la nutrición profundamente arraigadas en la historia, la tradición y la cultura.
En una encuesta en línea encargada por la empresa Clarke y los investigadores de mercado Asia Opinions en octubre de 2016, los investigadores preguntaron a 600 consumidores en Asia y 700 en el hemisferio occidental, incluidos Australia y Nueva Zelanda, sobre sus puntos de vista sobre una serie de problemas dietéticos (500 participantes en el encuesta fueron del Reino Unido, 200 de India, 200 de Filipinas, 100 de Singapur, 100 de Malasia, 50 de EE. UU., 50 de Australia, 50 de Canadá y 50 de Nueva Zelanda).
Se demostró que alrededor de siete de cada diez encuestados asiáticos encuestados (68 por ciento) eran "muy interesado ”en la nutrición y la alimentación saludable, frente al 38 por ciento de los ciudadanos en Occidente. Luego, dos de cada cinco (39 por ciento) consumidores asiáticos respondieron que reducir el consumo de carne era crucial para lograr una dieta saludable.
Por el contrario, solo el 25 por ciento de los consumidores occidentales estuvo de acuerdo con esta postura. Además, los compradores asiáticos parecían aproximadamente tres veces más propensos que los occidentales a estar más dispuestos a comprar un producto si hacía afirmaciones de salud vegetariana o vegana (28 por ciento frente al 10 por ciento, respectivamente).
Entre los países asiáticos que participaron en la encuesta, India y Filipinas mostraron el mayor interés en una alimentación saludable: el 82 por ciento de los indios y el 71 por ciento de las personas de Pinoy respondieron que estaban muy interesados en una alimentación saludable. Este hallazgo contrasta fuertemente con las actitudes de los consumidores en el Reino Unido y Australia, con solo 36 por ciento de los primeros y 26 por ciento de los últimos teniendo el mismo interés en la nutrición y la alimentación saludable, aunque en los EE. UU. La cifra fue tan alta como 71 por ciento.
¿Qué se puede inferir de estos hallazgos? "Los consumidores asiáticos son bien conocidos desde hace mucho tiempo por su conocimiento y pasión por la comida, y la nutrición tiende a jugar un papel más central en las culturas asiáticas que en Occidente ”, dijo Clarke. Olive Oil Times. "La globalización tardará muchos años en cambiar los hábitos que se han formado durante siglos ”.
Es en este punto exacto en el que Clarke insta al que come a pensar glocalmenteNo globalmente.
El término "glocalización "viene de fusionar las palabras "globalización "y "localización." Se utiliza para describir el ajuste de los productos internacionales a las particularidades de una cultura local en la que se comercializan. Esto significa que el producto o servicio se puede adaptar para cumplir con las leyes locales, las costumbres o las preferencias del consumidor, lo que, en efecto, glocalizado productos o servicios mucho más interesantes y valiosos para el usuario final.
"Cualquiera que esté interesado en promover una alimentación saludable, ya sean gobiernos o fabricantes de alimentos, debe comprender que los consumidores son diferentes en todas partes. Lo que funciona en un país puede fallar en otro. Los productos que les gustan a los consumidores, los mensajes a los que responden y las fuentes de información en las que confían varían enormemente entre culturas. Entonces, la lección es: investiga y comprende a tu audiencia ”, dijo Clarke.
Marzo 31, 2022
Los norteafricanos comían aceitunas hace 100,000 años, según sugiere la evidencia
La evidencia arqueológica sugiere que las personas que vivían en la costa atlántica de Marruecos comían aceitunas silvestres y usaban la madera y los huesos del árbol como combustible.
Marzo 2, 2022
El ex piloto de combate conduce a Loopline Olives al escenario mundial
En la Isla Norte de Nueva Zelanda, Stephen Davies Howard ha aprovechado el clima mediterráneo para producir aceites de oliva galardonados.
Enero 17, 2022
Estudio: Green MedDiet puede retardar la atrofia cerebral entre personas mayores de 50 años
Una nueva investigación encuentra que después de una variación de MedDiet con alto contenido de polifenoles y bajo consumo de carne, se puede proteger el cerebro de la inflamación y ralentizar la atrofia cerebral relacionada con la edad.
Octubre 26, 2021
Los investigadores ofrecen un enfoque diferente para calificar los alimentos
Un nuevo sistema de clasificación de alimentos permitirá a las instituciones, productores y consumidores elegir dietas más saludables, según un equipo de investigación de la Universidad de Tufts.
Septiembre 27, 2021
La calificación del índice Med recientemente propuesta busca superar el Nutri-Score y el Nutrinform
Un sistema de etiquetado frontal tiene en cuenta los macro y micronutrientes de un alimento y su sostenibilidad social y ambiental.
Mayo. 20, 2022
El oleoturismo comienza a brotar en Grecia
Las visitas a molinos, las cosechas virtuales y los eventos de degustación de alto perfil son cada vez más comunes en Grecia.
Enero 7, 2022
Dieta mediterránea nuevamente nombrada mejor en general
MedDiet ha sido declarada la mejor dieta por quinto año consecutivo por US News & World Report.
Enero 12, 2022
Estudio: Cambiar a dietas basadas en plantas puede reducir las emisiones globales y capturar CO2
Este nuevo enfoque para comer en países de altos ingresos reduciría más de la mitad de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.