El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha ampliado su iniciativa global para preservar el germoplasma de cultivares de olivo a Argentina, donde la colección de plantas de olivo del Centro Agrícola Experimental de San Juan se ha convertido en el único banco internacional de germoplasma de Sudamérica. Este reconocimiento se otorgó tras una misión específica a Argentina para verificar los estándares requeridos. La red de 21 bancos de germoplasma del COI desempeña un papel crucial en la clasificación precisa de los cultivares de olivo y en garantizar la sanidad del material vegetal intercambiado entre los bancos miembros.
La iniciativa mundial lanzada por la Consejo Oleícola Internacional (COI) para preservar el germoplasma único de múltiples cultivares de olivo, proteger la biodiversidad y fomentar la investigación del olivo ahora se ha expandido a Argentina.
En una nota, el COI anunció que el colección de plantas de olivo establecido en el Centro Experimental Agrícola de San Juan en Argentina se había convertido en el único banco internacional de germoplasma de América del Sur.
La colección de Argentina es parte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y se mantiene en colaboración con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
"Este reconocimiento se otorgó luego de que se realizara una misión específica a este país para verificar el cumplimiento de los requisitos requeridos. A esta misión asistió Lhassane Sikaoui, responsable de la olivicultura, tecnología del aceite de oliva y Medio Ambiente del COI, y por Melek Veral, experto del COI y Jefe de la Colección Internacional de Aceitunas de Izmir, Turquía”, señaló el COI.
Los bancos de germoplasma de olivo juegan un papel crucial para permitir la correcta clasificación de cultivares de olivo. A medida que el cultivo del olivo se ha extendido a nuevos países y áreas de cultivo, ha surgido la necesidad de una clasificación precisa de las plantas.
germoplasma
El germoplasma se refiere al material genético que se puede utilizar para la mejora o conservación de plantas o animales. Incluye toda la información genética de un organismo, como sus genes, cromosomas y ADN. El germoplasma se almacena en bancos de semillas, bancos de genes y otras instalaciones para conservarlo y utilizarlo con fines de investigación y mejoramiento. Este material genético se puede utilizar para crear nuevas variedades de plantas y animales, para preservar especies en peligro de extinción o para mejorar los cultivos y el ganado.
Además de eso, el 21 bancos de germoplasma que integran la red del COI certifican y verifican el estado sanitario de cualquier material vegetal intercambiado entre los bancos miembros.
Gracias a la red, proyectos de investigación han sido lanzados para autenticar y asegurar la sanidad de los cultivares más propagados en los países olivareros.
El anuncio de hoy no es una sorpresa. El pasado mes de mayo, representantes del COI, autoridades locales y promotores de la iniciativa participaron en una serie de reuniones que allanaron el camino para Argentina 's ingreso formal a la red de bancos de germoplasma.
Los otros tres bancos internacionales IOC están ubicados en Córdoba, España; Marrakech, Marruecos; e Izmir, Turquía.
Más artículos sobre: Argentina, , Consejo Oleícola Internacional (COI)
Marzo 11, 2025
La ausencia de los países ricos en la COP16 dificulta la financiación de la biodiversidad
Sin el aporte de Estados Unidos y China, los delegados en la COP16 dijeron que llegaron a un acuerdo para financiar la protección de la biodiversidad.
Febrero 7, 2025
Se espera que la demanda de aceite de oliva crezca junto con la oferta
El Consejo Oleícola Internacional espera que el consumo mundial de aceite de oliva aumente con la producción, aunque su distribución está cambiando.
Jun. 19, 2025
La baja cosecha y el aumento de los costos de producción siguen afectando a Argentina
Se proyecta que la producción de aceite de oliva disminuirá por segundo año consecutivo, y algunos exportadores argentinos ven una oportunidad en el cambiante panorama del comercio local.
Septiembre 23, 2024
World Olive Oil Competition División Sur en marcha
Los premios de este año tienen un peso excepcional en vista de los déficits generalizados de cosecha que sufren numerosos países en todo el hemisferio.
Diciembre 16, 2024
Países de Europa y Sudamérica firman polémico acuerdo de libre comercio
El acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea aún debe ser aprobado por cada país y por Europa y su parlamento antes de entrar en vigor.
Diciembre 2, 2024
La UICN estudia las ventajas y desventajas de los olivares intensivos y tradicionales
La organización concluyó que los bosques tradicionales son mejores para la biodiversidad, pero menos rentables. Los bosques intensivos son más rentables, pero crean monocultivos masivos.
Mayo. 27, 2025
Trump retrasa la fecha límite de aranceles a las importaciones de la UE
Trump pospuso hasta el 50 de julio la propuesta de aplicar un arancel del 9 % a las importaciones de la UE, alegando barreras comerciales e impuestos. Estados Unidos es el principal importador de aceite de oliva de Europa.
Agosto 19, 2024
La provincia de Buenos Aires ve un crecimiento significativo en la producción de aceite de oliva
Los agricultores están apostando por olivares de alta densidad y nuevos molinos para reclamar una mayor participación de la producción argentina.