Por Daniel Williams
Olive Oil Times Contribuyente | Reportajes desde barcelona
La Agencia del Aceite de Oliva (AAO), un ministerio especializado dentro del gobierno español, ha realizado 1030 inspecciones entre las 1,748 almazaras activas durante la campaña 2008-2009 con el fin de verificar la información de la industria sobre olive oil proproducción, productos salientes y stock. La AAO inició estas inspecciones para recopilar información de mercado actualizada y verificar los datos proporcionados por las entidades del sector. Luego, la agencia verificó estos datos para verificar su precisión y procesó y consolidó la información en el formulario del Informe de gestión anual de la AAO (2008-2009).
La AAO tomó muestras de almazaras de varias regiones de España que luego fueron analizadas para llegar a conclusiones sobre su adecuada caracterización. 576 de estas pruebas se llevaron a cabo en el líder mundial olive oil proregión productora de Andalucía, seguida de las pruebas realizadas en las regiones de Castilla-La Mancha (13), Cataluña (94) y Extremadura (70). La Agencia del Aceite de Oliva, dirigida por D. Carlos Sánchez Laín, también realizó pruebas a 860 embotelladores de aceite de oliva y otros operativos de la industria. La mayoría de estas pruebas procedían de Andalucía (418), Castilla-La Mancha (118), Cataluña (101) y finalmente Extremadura (67). La AAO también ha inspeccionado 232 embotelladores de aceitunas de mesa y 27 extractores de aceite de orujo de oliva, así como 19 refinerías de aceite de oliva, 21 operadores que almacenan aceite de oliva para terceros y 20 olivareros.
Además, la AAO ha verificado y verificado los datos correspondientes a los documentos comerciales 1513 obtenidos durante las inspecciones de estos molinos de aceite de oliva, así como la información pública proporcionada por otras industrias involucradas en el aceite de oliva.
proceso de fabricación. Estas verificaciones cruzadas buscan demostrar la autenticidad de los documentos
que detallan la compra y venta de aceite de oliva que componen varios anualmente
registros La AAO también verificó los documentos de la industria con respecto
venta de aceitunas crudas y embotelladas.
Fruto de estas inspecciones, la Agencia del Aceite de Oliva ha propuesto un total de 9 sanciones por desinformación, valorando sanciones a diversas empresas por un importe de unos 40,267.67 euros. Cinco de estas sanciones corresponden a operadores de la Comunidad Valenciana y 4 a la Región de Murcia.
El Informe de Gestión 2008-2009 de la AAO también calculó los saldos de mercado y el desempeño comercial durante la temporada con el fin de sacar conclusiones sobre la cadena de valor del aceite de oliva español. El informe señala que el precio final del aceite de oliva virgen extra que paga el consumidor español es 1.56 veces el percibido por el agricultor, una cifra que baja a 1.43 para el aceite de oliva normal tras incluir los costes de extracción, fabricación, envasado y distribución.
Más artículos sobre: MARM, Agencia de Aceite de Oliva (AAO), España
Enero 4, 2022
Investigadores identifican vectores de Xylella en las Islas Baleares
Se identificaron dos especies de insectos como los principales vectores del patógeno mortal del olivo en las islas españolas.
Octubre 27, 2021
Estudio: La intensificación agrícola perjudica la productividad del olivar
Investigadores en Andalucía encontraron que la intensificación agrícola daña los olivares al eliminar los depredadores naturales de las plagas y mermar la calidad del suelo.
Diciembre 9, 2021
Un estudio en español revela el potencial de biocombustible de las aceitunas
Un estudio muestra que los huesos de aceituna proporcionan el mayor rendimiento calórico de cualquier fuente de combustible comparable y un menor impacto ambiental.
Febrero 23, 2022
La sequía y el calor preocupan a los agricultores de toda España
El pasado mes de enero fue el más seco de España desde 1961, según la agencia meteorológica nacional. Los olivareros se preocupan por las pérdidas de producción como resultado.
Octubre 19, 2021
Olive Oil ProSe espera que disminuya la producción en España, dicen los funcionarios
Se espera que España produzca alrededor de 1.3 millones de toneladas de aceite de oliva en la campaña agrícola 2021/22. Las malas condiciones meteorológicas en Andalucía son las principales culpables.
Febrero 16, 2022
Andalucía proyecta un Centro del Aceite de Oliva en Jaén
El centro ayudaría a mejorar la calidad del aceite de oliva regional, invertir en tecnología de cosecha y procesamiento y mejorar la trazabilidad.
Mayo. 4, 2022
Investigadores reintroducen murciélagos en los olivares andaluces para combatir plagas
Tras la investigación en España y Portugal, el proyecto LIFE Olivares Vivos tiene como objetivo reintroducir murciélagos en los olivares, aportando un control de plagas y una fertilización del suelo más eficientes.
Marzo 2, 2022
España y Portugal solicitan ayuda europea para combatir sequía
El comisario europeo de agricultura respondió que ambos países deben utilizar planes estratégicos nacionales para abordar los problemas climáticos.