A medida que se propaga la enfermedad, los productores de olivos en el norte de Puglia siguen confiando en que sus árboles se desarrollarán mejor que los de los vecinos del sur.
El Valle de Itria, en Apulia, se enfrenta a la amenaza del patógeno vegetal mortal Xylella fastidiosa, que se está propagando hacia el norte desde las tierras bajas del Salento. Algunos olivareros de la región, como Cosimo Epifani, creen que la crisis es un invento y se muestran escépticos ante las medidas recomendadas por científicos y organismos gubernamentales para frenar la enfermedad, que ya ha invadido 23,000 hectáreas en Apulia. La propagación de la Xylella está causando estragos en los olivares cercanos a Oria. Algunos olivareros están recurriendo a medidas drásticas como la tala de árboles infectados, mientras que otros se resisten a las órdenes gubernamentales, temiendo la destrucción de sus medios de vida y su patrimonio.
CASALINI, Puglia - En lo profundo de las colinas verdes de Puglia con olivares no hay signos de problemas. Los árboles se ven saludables y están colgados con hilos de aceitunas, perlas verdes y negras.
Este es el Valle de Itria, un lugar rústico de caminos de tierra, muros serpenteantes de piedra y estructuras en forma de cono llamado Trulli.
Italia se convertirá en un desierto si hacen lo que quieren que hagamos.- Agricultor en Oria, Italia.
Pero no todo está bien. Los científicos anunciaron recientemente el descubrimiento de la enfermedad de Xylella fastidiosa aquí, el mismo patógeno mortal que estrangula a miles de olivos más al sur en las tierras bajas más planas de Salento, donde los olivares se extienden hasta donde alcanza la vista.
Este tranquilo rincón de Puglia es ahora el extremo norte de la marcha mortal de Xylella fastidiosa, una enfermedad que amenaza no solo a esta tierra rica en olivos sino a toda la región mediterránea y al resto de Europa. la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria informa que se ha encontrado Xylella en Córcega, las Islas Baleares y el sur de Francia.
Ver también:Mapa mundial de plantas hospedantes de Xylella Fastidiosa
Puglia, sin embargo, es punto cero.
Y la siguiente parada de esto. marcha mortal Bien podría ser la Piana degli Ulivi Millenari a pocos kilómetros de Casalini. Si es así, la enfermedad amenazaría una llanura costera al norte de Ostuni llena de magníficos olivos centenarios.
Muchos productores de olivos entrevistados por Olive Oil Times No creían que los científicos y las agencias gubernamentales advirtieran que la enfermedad debe ser detenida, y mucho menos con medidas drásticas que incluyen desenterrar y destruir árboles infectados y aquellos cercanos.
Uno de esos productores es Cosimo Epifani.
En una mañana reciente de octubre, el hombre de 38 años estaba recolectando aceitunas con su familia. Su padre estaba de rodillas recogiendo aceitunas caídas.
En algún lugar de las arboledas cercanas, los científicos habían identificado siete árboles infectados con Xylella, según un sitio web regional que rastrea las infecciones.
Epifani negó con la cabeza. No se lo tragó: para él, la crisis de la Xylella es una invención para enriquecer a los científicos y a otras personas, y una consecuencia del mal manejo de los olivares en Salento, donde los árboles con hojas muertas (quemaduras de hojas) se notaron por primera vez en 2010. La enfermedad ha invadido 23,000 hectáreas en Puglia, según un estudio reciente.
"No creo que vaya a suceder aquí ”, dijo Epifani. "Es solo un plan para hacer dinero ".
Ver también:Cobertura completa del brote de Xylella
Sentada en un automóvil, su madre, Maria Solfatto, estuvo de acuerdo. Ella restó importancia a la gravedad de la enfermedad y cree que Xylella ha estado en Puglia durante mucho tiempo, al menos desde la década de 1950, cuando la región registró nevadas récord.
Alegaron que los productores en Salento, donde los bosques son grandes operaciones comerciales, tuvieron la culpa.
"Es porque no han cuidado sus árboles ”, dijo Epifani mientras empacaba su equipo de recolección de aceitunas y colocaba cajas llenas de aceitunas en un remolque. Era hora de pranzo, almuerzo.
"Lo han encontrado (Xylella) porque fueron a buscarlo ”, dijo Epifani. "Eso es lo que sucedió, eso es todo.
A pesar de las súplicas de periódicos, científicos y funcionarios gubernamentales, es común escuchar argumentos similares, e incluso teorías más nefastas, emitidas por agricultores y activistas ambientales.
Hay quienes alegan la enfermedad Fue presentado por corporaciones agrícolas multinacionales en un complot para obligar a los productores a comprar pesticidas y herbicidas, así como variedades de olivo resistentes a enfermedades. Hay quienes alegan que los promotores estaban detrás de la propagación de Xylella en un complot para transformar partes de Puglia en centros turísticos y de entrenamiento de golf. Hay quienes dicen que aquí la Xylella siempre ha existido.
Los científicos dicen que Xylella llegó a Puglia con la importación de plantas de Costa Rica, donde la enfermedad es endémica.
Este escepticismo y negación están contribuyendo a la propagación de la enfermedad, advierten los científicos. La Comisión Europea ha instado a Italia a hacer más para detener la enfermedad, que según los investigadores es llevada por chinches. No existe una cura conocida.
"Aquellos que dudan de que Xylella cause la enfermedad del olivo lo niegan ”, dijo Alexander H. Purcell III, un experto en Xylella de la Universidad de California en Berkeley. "No hacer nada permite que la bacteria y la enfermedad que causa se propaguen rápidamente. Esto acelera la propagación de la enfermedad a sus vecinos y al medio ambiente ".
Sin embargo, los recelos de los olivareros no son solo fantasías infundadas. En un giro extraño, se hacen eco de las acusaciones hechas por las autoridades italianas.
En 2015, los magistrados en Lecce anunciaron un investigación Criminal sobre si Xylella se introdujo a propósito. Los magistrados han dicho que la labranza, la poda y otras medidas han demostrado su eficacia. También han argumentado que el uso intensivo de herbicidas debilitó los árboles. Su investigación continúa.
En el borde de Salento, la tragedia del brote de Xylella se enfoca.
A sólo 20 kilómetros al sur de las verdes colinas del Valle de Itria, las arboledas cercanas a la ciudad de Oria están siendo atacadas. En el espacio de dos años, las arboledas aquí se han convertido en una especie de zona de guerra, una escena de un libro ilustrado sobre plagas. No es de extrañar por qué algunos llaman a Xylella el ébola del olivo.
A lo largo de la carretera, los altos olivos están cubiertos de hojas marrones quebradizas. Un poco más lejos, incluso más arboledas muestran signos reveladores: hojas y ramas moribundas.
"Todos tenemos problemas aquí ”, dijo Giuseppe Cineare, un cultivador de 55 años que estaba recolectando aceitunas con un badajo automático. Dijo que la enfermedad no se había encontrado en su arboleda, pero que había estado en huertos cercanos. "Si continúa, todos estamos destruidos aquí en la agricultura ”.
Sacudió la cabeza y lamentó que no había un plan claro.
"Hay quienes están tratando, hay quienes no, hay quienes están haciendo tratamiento biológico y eso no funciona ”, dijo.
Por su parte, calculó que sus árboles no habían sido infectados porque usa productos químicos para matar a los insectos. "Yo trato a los árboles ”, dijo.
No muy lejos, los árboles habían sido cortados en tocones y excavados por completo.
En una arboleda, un agricultor parecía estar intentando salvar árboles cortándolos drásticamente hasta el tronco e injertándolos en nuevas plantas, presumiblemente para hacer que los árboles fueran resistentes a las bacterias. Se cree que algunas variedades son inmunes.
En una arboleda llena de viejos árboles retorcidos, un granjero anciano se quejó de que las autoridades habían considerado que algunos de sus árboles estaban infectados.
"Míralos, están sanos ”, dijo, señalando los árboles con podaderas en la mano. "Quieren que los reduzcamos ”, dijo. "Qué vamos a hacer? ¿Qué pasa si no los reducimos? Dicen que seremos multados. No podemos permitirnos multas.
Eligió no dar su nombre porque estaba involucrado en una pelea legal para evitar que sus árboles fueran talados. En lugar de talar árboles, dijo que era necesario podarlos en gran medida y cuidarlos.
Su granja, cercada y mantenida cuidadosamente recortada y arada, se intercalaba entre arboledas donde se habían excavado árboles infectados. Uno de esos árboles era antiguo, dijo el granjero. Su esposa apareció y habló amargamente sobre los mandatos del gobierno para extirpar los árboles. Ella también eligió no dar su nombre.
"Italia se convertirá en un desierto si hacen lo que quieren que hagamos ”, dijo.
Más adelante, por el camino de tierra, continuó la tragedia. Más tocones, más arboledas vacías, más árboles dorados.
¿Cuál es la solución? ¿Puglia erradicará todos sus árboles infectados y arrasará otros para detener la propagación? ¿El uso de herbicidas y pesticidas será la solución? ¿La poda pesada y la labranza frenarán su propagación? ¿Será efectiva la introducción de errores de depredadores?
Al final de otro camino de tierra y en medio de una arboleda de aceitunas bellamente retorcidas, Cosimo Albertini, un podador y cultivador de olivos, salió de su granja para hablar. Él también culpó a las fuerzas oscuras.
"Lo vertieron sobre nosotros, las multinacionales ”, dijo. "Hay mucho interés entre las multinacionales en Puglia ".
Cuando se le pidió que aclarara, dijo sin dudar que creía que la enfermedad se roció en Puglia.
Él se animó. "Estamos destruyendo nuestro patrimonio ”, dijo sobre los mandatos para desenterrar árboles infectados y otros para crear zonas de amortiguamiento. "Este es un refugio histórico que nos están haciendo destruir ”.
Y agregó: "Quieren que extirpemos los árboles, tal como lo hicieron en Inglaterra con la vaca loca (enfermedad). Fueron compensados pero no nos compensan a nosotros ”.
Más artículos sobre: Destacados, Italia, Xylella fastidiosa
Marzo 5, 2025
Los productores de aceite de oliva en Italia descubren que la certificación orgánica aumenta el atractivo del aceite de oliva en los mercados de exportación, pero menos en los nacionales.
Abril 8, 2025
Un pueblo de Apulia apuesta por el legado oleícola para revitalizar su economía
Orsara, un pequeño pueblo de Apulia, utiliza su antigua tradición de producción de aceite de oliva para impulsar su economía y promover la sostenibilidad y el turismo.
Febrero 8, 2025
España e Italia piden a los restaurantes que cumplan la normativa sobre envases de aceite de oliva
España e Italia están instando a los restaurantes a cumplir con las antiguas prohibiciones sobre los envases rellenables de aceite de oliva a través de nuevas medidas de cumplimiento y campañas de concienciación de los consumidores.
Julio 9, 2024
Mejorando la excelencia: cómo el mejor restaurante del mundo utiliza aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra de origen local es un ingrediente esencial para los chefs con estrella Michelin de Disfrutar Barcelona y su galardonado menú de degustación.
Noviembre 20, 2024
La sequía y el invierno cálido provocan una marcada caída de las cosechas en Sicilia
Aunque los rendimientos se mantienen dentro de lo normal, los productores de toda Sicilia anticipan una producción de aceite de oliva significativamente menor.
Marzo 21, 2025
Un aumento del 45% en el valor de las exportaciones de aceite de oliva virgen extra italiano, que ahora alcanza los 2.5 millones de euros, contribuyó significativamente al récord de 69 millones de euros en exportaciones agroalimentarias del país.
Agosto 19, 2024
Los múltiples valores de la recuperación de olivares abandonados en la Toscana
Fil Bucchino, Andrea Pagliai y Gionni Pruneti producen aceite de oliva virgen extra a partir de árboles recuperados para beneficiar a las comunidades y al medio ambiente.
Marzo 26, 2025
Para aprovechar el creciente apetito estadounidense por el aceite de oliva, que su propia producción no puede satisfacer, los exportadores italianos están explorando cadenas de suministro óptimas y analizando los riesgos asociados con los aranceles.