El pasado jueves en Jerusalén, como cada año, se bendijo en el Santo Sepulcro el aceite de oliva virgen extra producido a partir de los olivos de Getsemaní.
El Huerto de Getsemaní, situado a las afueras de la Ciudad Vieja de Jerusalén, es famoso por ser el lugar donde Jesús oró antes de ser traicionado y arrestado, según los Evangelios. Se cree que los antiguos olivos del huerto, estudiados por expertos, presenciaron la Agonía de Jesús y son considerados un símbolo de vida eterna por el Custodio de la Ermita de Getsemaní, el Padre Diego Dalla Gassa. Los olivos son cuidados con esmero por los Frailes Franciscanos de la Custodia, y el aceite de oliva que producen se utiliza exclusivamente para fines litúrgicos y se distribuye a las parroquias de la zona.
El Huerto de Getsemaní es una pequeña arboleda que consta de ocho olivos centenarios ubicados al pie del Monte de los Olivos, a las afueras de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Su nombre deriva de la palabra aramea gat semãnê, que significa "prensa de aceitunas 'y sugiere la presencia de un molino en la antigüedad.
Saber que estos olivos estuvieron presentes en la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, estar aquí ahora y ver que todavía dan frutos es una sensación increíble.- Padre Diego Dalla Gassa
Este pedazo de tierra es famoso porque, según los Evangelios escritos por Mateo y Marcos, aquí es donde, después de la Última Cena, Jesús se retiró con sus discípulos para orar, cuando fue traicionado por Judas y arrestado por soldados y fariseos.
Los Evangelios y otros textos sagrados, confirmados por hallazgos arqueológicos, se consideran fuentes confiables sobre la vida de Jesús, quien es el fundador del cristianismo pero es alabado y respetado también por otras religiones. La Agonía que sufrió durante la última noche de su vida en Getsemaní le dio a este lugar un profundo significado espiritual que alcanza su punto culminante durante las celebraciones de la Pascua.
La Semana Santa acaba de terminar cuando hablamos con el fraile franciscano italiano de 44, el padre Diego Dalla Gassa, quien está a cargo del Hermitage de Getsemaní, para aprender más sobre estos olivos especiales.
"La Custodia de Tierra Santa siguió las actividades de investigación realizadas en el olivar durante un estudio realizado por expertos en biología y fisiología vegetal de universidades italianas y del Consejo Nacional de Investigación ”, explicó. los Antecedentes coordinado por Giovanni Gianfrate y Antonio Cimato, con el objetivo de evaluar el estado de conservación de los olivos, mostrando que la parte de ellos que actualmente es visible data de mediados de los 12th siglo.
"Pero ciertamente, la parte original de las plantas es mucho más antigua ”, dijo Fra Diego. "Sabemos bien que es difícil determinar la edad exacta de los olivos seculares debido al deterioro de la sección más antigua del tronco. El CNR estimó que la parte aérea de los árboles es relativamente joven, probablemente debido a las acciones tomadas por los cruzados, cuando llegaron a Jerusalén, para preservarlos mejor ".
El nivel real del suelo es más alto que eso en ese momento, debido a los depósitos estratificados a lo largo de las edades. "El análisis de muestras de núcleos radiculares mostró no solo que los olivos pertenecen a una variedad original única, sino también que, extraordinariamente, todos tienen el mismo ADN, lo que significa que ciertamente fueron propagados por esquejes de una planta madre ”, Fra Diego revelado.
Sabemos que después del 70 DC, que es la fecha de la destrucción del Templo en Jerusalén, y en el 130 DC, los olivos probablemente sufrieron estragos e incendios fomentados por el emperador. Adriano y sus tropas, que no los habrían destruido por completo, ya que la parte más antigua de ellos ha sido preservada.
"El olivo es efectivamente considerado un símbolo de la vida eterna ”, observa Fra Diego. "El hecho de que estas plantas fueron propagadas por esquejes indica que, muy probablemente, los custodios cristianos que más tarde mantuvieron el Jardín optaron intencionalmente por esta solución: querían preservar la herencia genética de los olivos que habían sido testigos de la Agonía de Jesús ".
No sabemos cuál es la planta madre, pero no se excluye que estos olivos se hayan plantado hace más de dos mil años. "Saber que estos olivos estuvieron presentes en la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, estar aquí ahora y ver que todavía dan frutos es un sentimiento increíble ”, afirmó el Custodio.
Un análisis posterior mostró que las plantas están sanas y libres de enfermedades. los mosca de la fruta de olivo no prolifera gracias a las altas temperaturas registradas durante el verano y, en general, el microclima ideal de la zona facilita el trabajo de los custodios. Incluso los investigadores llamaron "Un pequeño milagro: el hecho de que el suelo de Getsemaní parece capaz de prevenir el crecimiento de bacterias y patógenos nocivos.
Los frailes franciscanos de la Custodia, en su mayoría italianos, cuidan los olivos con el apoyo de expertos. La poda se realiza cada año por una o dos personas, y las ramas se cortan delicadamente en base a un sistema de formación que no pretende aumentar la producción, sino mantener una forma que se ajuste estéticamente al contexto de un jardín sagrado.
El olivar se gestiona con mucho mimo de forma que nada interrumpa el sano crecimiento de las plantas, que no necesitan ningún tratamiento fitosanitario particular gracias a su excelente estado.
"La última vez que me ocupé de la cosecha recolectamos alrededor de 700 kilogramos (1,543 libras) de aceitunas ”, reveló Fra Diego, explicando que durante la época de cosecha se reúne un grupo de no más de 20 voluntarios y, si hace buen tiempo, comienzan. cosechando el segundo sábado de octubre.
"Necesitamos una semana para concluir las operaciones de cosecha porque generalmente trabajamos con un máximo de dos árboles por día ”, agregó. Luego, las aceitunas se llevan a un molino local donde los operadores toman precauciones especiales. Los frailes franciscanos también ayudan a supervisar el vecino valle de Kidron.
Mientras que la producción de los bosques circundantes se utiliza para el mantenimiento de sus conventos, el aceite de oliva virgen extra obtenido de los olivos del Jardín Sagrado se utiliza exclusivamente para fines litúrgicos; Es por eso que cada año el Jueves Santo es bendecido durante la Misa Crismal celebrada en el Santo Sepulcro. Después de Pascua, el aceite se envía a las parroquias del territorio, donde se utilizará para los sacramentos durante todo el año.
No se desperdicia nada, y con la colaboración de las familias locales, los hoyos se utilizan para crear rosarios que se entregarán a los frailes el día de la vida consagrada, el 2 de febrero.nd, junto con una botella de aceite del tamaño de un pulgar.
El Jueves Santo, nuevamente este año, el aceite sagrado fue bendecido y los olivos de Getsemaní estaban rodeados de oraciones y emociones.
Más artículos sobre: cultura, árboles milenarios, Palestina
Febrero 18, 2025
Una exposición arqueológica explora la historia del aceite de oliva en el Mediterráneo
El evento, que se celebra en el Collège de France, muestra descubrimientos arqueológicos sobre el comercio y la producción de aceite de oliva en el Mediterráneo.
Mayo. 28, 2025
Llevando aceites de oliva españoles galardonados a Irlanda
Sarah Merrigan de Sarah & Olive tiene la misión de mostrar los mejores aceites de oliva virgen extra de España, promoviendo la sostenibilidad y la calidad.
Agosto 7, 2024
Investigadores identifican 30 nuevas variedades de aceituna en Aragón
Se están realizando más investigaciones para determinar las características de las variedades e identificar si alguna podría usarse para producir aceite de oliva a escala comercial.
Mayo. 22, 2025
Periodistas, poetas y científicos homenajeados con el Premio Ranieri Filo della Torre
Olive Oil Times La escritora Ylenia Granitto estuvo entre los galardonados en la octava edición de los premios culturales y literarios celebrados en Roma.
Febrero 18, 2025
Salvaguardando las tradiciones únicas del cultivo del olivo en la isla italiana de Pantelleria
El cultivo del olivo en la isla siciliana presenta características únicas resultantes de un peculiar sistema de poda y conducción que favorece el crecimiento horizontal.
Marzo 11, 2025
Cómo dos olivos centenarios en Molise ayudan a financiar comidas en Nueva York
Las ganancias del aceite de oliva producido a partir de olivos de dos siglos de antigüedad abastecen comidas para un programa de extensión de Harlem.
Diciembre 16, 2024
España apuesta por el humor para impulsar las ventas de aceite de oliva
En una nueva gira nacional de comedia, las estrellas del stand-up promocionarán el aceite de oliva virgen extra en las principales ciudades de España.
Noviembre 11, 2024
El aceite de oliva virgen extra es el alma de estos platos clásicos italianos de invierno
Un famoso chef de Apulia comparte cómo aprovechar al máximo el aceite de oliva virgen extra fresco en platos dulces y salados.