Un equipo de investigación dirigido por el catedrático de Química de la Universidad de Córdoba (UCO), Miguel Valcarcel Cases, está estudiando una técnica analítica para calificar el aceite de oliva virgen extra y prevenir el fraude.
El equipo del Campus de Excelencia Agrícola Internacional (CeiA3) dijo hoy en un comunicado que ha diseñado un modelo de evaluación basado en la técnica de espectrometría de movilidad iónica (EMI).
Después de dos años de estudio, los investigadores dicen que EMI ofrece una forma efectiva de garantizar que el jugo analizado cumpla con los requisitos para ser considerado y etiquetado como "extra virgen."
La técnica se presenta como un posible sistema de cribado y podría ser fácilmente utilizada por el sector del aceite de oliva ya que permite "análisis rápido y fácil "de muestras de aceite, según los investigadores.
El profesor Miguel Valcarcel explicó que "EMI podría ser una técnica con buenas aptitudes para el estudio de la calidad de las muestras de aceite de oliva para evitar una pérdida económica para los productores y el fraude actual ”.
Los investigadores dijeron que debido a la complejidad de la composición química de las diferentes muestras de AOVE, aún deben investigar los potenciales adicionales de esta técnica para completar su poder de clasificación y predicción con 100% de certeza para que su uso sea factible en laboratorios agroalimentarios.
En cualquier caso, los investigadores de UCO han destacado la velocidad de la técnica EMI, porque en solo 15 minutos es posible calificar cualquier muestra. Además, EMI no requiere tratamiento previo de la muestra, lo que acelera aún más el proceso.
Más artículos sobre: fraude al aceite de oliva, grados de aceite de oliva, prueba de aceite de oliva
Diciembre 7, 2021
Hasta 27 millones en España se enfrentan a la escasez de agua para 2050, advierte el ministro
El sureste de España tiene el mayor riesgo. Las nuevas inversiones en infraestructura y tecnología son fundamentales para mitigar los impactos de la crisis.
Febrero 8, 2022
SEO/BirdLife trabaja con agricultores de Aragón para promover la biodiversidad en sus huertas centenarias y poner en valor sus varietales tradicionales.
Septiembre 14, 2021
La principal asociación de productores de aceitunas de mesa de España dijo que los aranceles estadounidenses impuestos a las importaciones de aceitunas de mesa negras españolas en 2017 le han costado al sector 150 millones de euros en exportaciones.
Agosto 30, 2021
España recupera la posición de segundo mayor exportador de aceite de oliva a EE. UU.
En la primera mitad de 2021, las exportaciones de aceite de oliva de España a los EE. UU. Aumentaron en casi un 40 por ciento. Las exportaciones andaluzas impulsaron en gran medida el crecimiento.
Agosto 18, 2022
Los oleicultores de Extremadura se preparan para la 'peor cosecha de la historia'
La asociación de agricultores locales predice que la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa caerá hasta en un 85 por ciento debido a la sequía en curso.
Jun. 15, 2022
Investigadores identifican compuestos para detener la propagación de la marchitez por Verticillium
En un experimento controlado, investigadores de la Universidad de Córdoba redujeron en un 70 por ciento el desarrollo de la enfermedad.
Octubre 27, 2021
Estudio: La intensificación agrícola perjudica la productividad del olivar
Investigadores en Andalucía encontraron que la intensificación agrícola daña los olivares al eliminar los depredadores naturales de las plagas y mermar la calidad del suelo.
Septiembre 17, 2021
Rehabilitación de olivos en Aragón para frenar el éxodo rural de España
Apadrina un Oliva ha puesto en adopción los olivos abandonados de la zona. El resultado ha brindado un salvavidas a la ciudad y sus residentes.