Los investigadores han descubierto que el aceite de oliva virgen extra puede añadirse al helado como ingrediente funcional, mejorando sus beneficios para la salud sin alterar el sabor. Este innovador helado de aceite de oliva virgen extra ha sido clasificado como... "alimento funcional” debido a sus beneficios mejorados para la salud, incluida una mayor actividad antioxidante y contenido de polifenoles.
Los últimos hallazgos en el desarrollo de nuevos alimentos con mejores perfiles nutricionales harán las delicias de los amantes del helado.
Según estudios realizados por Raffaele Sacchi, profesor de industrias agroalimentarias y la La dieta mediterránea en la Universidad de Nápoles Federico II, se puede agregar aceite de oliva virgen extra al helado artesanal de estilo italiano como ingrediente funcional, mejorando su beneficios de la salud sin afectar el sabor.
El aceite de oliva virgen extra se puede utilizar como sustituto de grasas en helados, ya que no cambia significativamente el sabor original, bajando la relación entre grasas saturadas e insaturadas, mejorando la cantidad de polifenoles y aumentando la actividad antioxidante.- Raffaele Sacchi, Universidad de Nápoles Federico II
"Queríamos caracterizar un helado innovador y, con el apoyo de un heladero de Caserta, elaboramos este tipo de helado añadiendo un aceite de oliva virgen extra producido en Battipaglia, caracterizado por un contenido medio de biofenoles y un sabor verde herbáceo con a sabor moderadamente amargo", Dijo Sacchi Olive Oil Times.
"Básicamente, utilizamos el aceite de oliva virgen extra como ingrediente agregado al esquema básico de producción y formulamos los gelatos para comparar los perfiles químico-físicos y sensoriales y, por lo tanto, analizar lo que sucedió a nivel de aromas, antioxidantes y etc. ", agregó.
Ver también:Cocinar con aceite de olivaEl análisis confirmó un hecho interesante que había sido hipotetizado previamente: la interacción del aceite de oliva virgen extra polifenoles con la matriz proteica de la leche.
"Esto quiere decir que si le agregas un aceite de oliva muy amargo y afrutado al helado, la intensidad se amortigua por los enlaces que se forman con las proteínas, y por ejemplo en un crema de leche helado, no percibes el amargor y la acidez, sino agradables notas florales y herbáceas ”, dijo Sacchi.
El contenido fenólico total, los compuestos volátiles y los resultados del análisis sensorial indicaron que este innovador helado de aceite de oliva virgen extra puede considerarse como un "comida funcional ", debido a los beneficios mejorados para la salud.
Además, la interacción entre la matriz del helado y los componentes del aceite de oliva virgen extra puede ser una solución para mejorar la aceptabilidad de los consumidores del amargor inherente al aceite al reducir la sensación en la mezcla. También podría afectar la capacidad de extracción de compuestos fenólicos.
"El problema es que, incluso si hoy conocemos bien los efectos beneficiosos de los compuestos amargos del aceite de oliva virgen extra en nuestra salud, no todos los consumidores aceptan el amargor ”, dijo Sacchi. "Entonces, el "efecto de enmascaramiento 'puede ser una estrategia novedosa para crear un "Helado mediterráneo 'que mantiene características sensoriales y de calidad nutricional ".
"De hecho, con la inserción de un ocho a un 10 por ciento de aceite de oliva virgen extra en el helado, suministramos una buena cantidad de polifenoles ”, agregó. "Además, la industria podría buscar otras estrategias para agregar compuestos fenólicos derivados de la aceituna, incluidos los del hojas de olivo y molino de aguas residuales ".
Los hallazgos de este estudio también llevaron a los investigadores a realizar un segundo experimento.
"La investigación se centró en el reemplazo total de leche con aceite de oliva virgen extra, manteniendo constante la cantidad de grasa total, con el objetivo de comprender mejor los mecanismos involucrados en la interacción entre las proteínas de la leche y los biofenoles del aceite de oliva, y la biodisponibilidad de estos últimos ", dijo Sacchi.
Durante el experimento, que fue objeto de una tesis de grado en ciencia y tecnología de los alimentos, los investigadores elaboraron dos tipos de helado: uno de vainilla y otro de chocolate. Además, cada sabor se formuló en dos variantes, una con crema de leche y otra con aceite de oliva virgen extra.
Teniendo en cuenta los diversos factores, como la humedad, los cuatro gelatos se hicieron para que todos tuvieran la misma cantidad de grasas, proteínas y otros elementos.
Usando el aceite como un componente lipídico del helado, luego cambiando el perfil de ácidos grasos mientras se agregan antioxidantes y sabores, el objetivo era evaluar las variaciones de calidad sensorial y averiguar si los polifenoles aún podían absorberse y ser biodisponibles.
Sensorial y se realizaron análisis químicos y luego las muestras se sometieron a un sistema estándar in vitro que simula la digestión.
"Verificamos que las moléculas antioxidantes presentes en el aceite de oliva se liberan del helado en condiciones de digestión y se vuelven biodisponibles ", dijo Sacchi. "En comparación con los polifenoles de chocolate, se descubrió que los antioxidantes del aceite de oliva virgen extra están aún más disponibles, son más pequeños y se liberan más fácilmente y se absorben potencialmente ”.
Además, el panel no distinguió el helado de chocolate elaborado con aceite del de leche, apreció ambos y sólo percibió una ligera diferencia de viscosidad.
Mientras tanto, en el helado de vainilla, la diferencia se percibió estadísticamente, pero se consideró el helado de aceite de oliva. "muy aceptable ”en términos de sabor, aroma y viscosidad.
"Por lo tanto, estamos escribiendo un segundo artículo, que pronto se publicará, sobre la funcionalización de este helado ”, dijo Sacchi. "Este trabajo demuestra que el aceite de oliva virgen extra se puede utilizar como un sustituto de grasas en el helado, ya que no cambia significativamente el sabor original, bajando la relación entre grasas saturadas e insaturadas, mejorando la cantidad de polifenoles y aumentando la actividad antioxidante ”.
Más artículos sobre: cocinar con aceite de oliva, salud, Italia
Diciembre 2, 2024
La UICN estudia las ventajas y desventajas de los olivares intensivos y tradicionales
La organización concluyó que los bosques tradicionales son mejores para la biodiversidad, pero menos rentables. Los bosques intensivos son más rentables, pero crean monocultivos masivos.
Diciembre 30, 2024
Los griegos celebran la Navidad con galletas tradicionales a base de aceite de oliva
El aceite de oliva fresco de temporada y unos ingredientes sencillos se utilizan para elaborar melomakarona y kourabiedes, dos famosas delicias navideñas griegas.
Noviembre 14, 2024
Los productores italianos se enfrentan a rendimientos decepcionantes
En el norte y centro de Italia, muchos productores están obteniendo rendimientos de aceite por debajo de la media. En el sur, los rendimientos son normales, pero hay mucha menos fruta.
Jun. 11, 2025
Las aplicaciones de arcilla mineral pueden mitigar los efectos del cambio climático en el cultivo del olivo, aumentando el rendimiento y mejorando la calidad del aceite.
Diciembre 5, 2024
Robert F. Kennedy Jr. lleva mucho tiempo criticando los aceites de semillas. Si se lo confirma como Secretario de Salud y Servicios Humanos, estará en condiciones de regular la industria.
Jun. 28, 2025
Oleaceína: el prometedor compuesto fenólico del aceite de oliva virgen extra
La oleaceína, un compuesto fenólico que se encuentra en el aceite de oliva virgen extra, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potencialmente antiateroscleróticas con impactos significativos en la salud humana.
Diciembre 10, 2024
Los productores italianos se enfrentan a la inestabilidad del mercado
Las importaciones récord de aceite de oliva junto con la reducción de los rendimientos han agravado las preocupaciones del sector.
Febrero 18, 2025
Salvaguardando las tradiciones únicas del cultivo del olivo en la isla italiana de Pantelleria
El cultivo del olivo en la isla siciliana presenta características únicas resultantes de un peculiar sistema de poda y conducción que favorece el crecimiento horizontal.