Julio 29, 2024
Utilizando el aprendizaje automático para analizar una variedad de puntos de datos de granjas modelo, los investigadores pudieron predecir el momento de la cosecha de aceitunas con un 90 por ciento de precisión.
Mayo. 28, 2024
Investigadores transforman residuos de olivar en bioplástico
Convertir hojas y ramas de olivo en biopolímeros proporcionaría beneficios ambientales, económicos y sociales a los olivareros.
Abril 16, 2024
Los investigadores investigan las sinergias entre paneles solares y olivares
Los paneles solares entre hileras de olivares de alta densidad generan electricidad con un impacto mínimo en los rendimientos.
Octubre 24, 2023
Las bacterias del olivar pueden ser clave para combatir la Xylella
Los investigadores encontraron que ciertos microorganismos proporcionan ventajas biológicas como un sistema inmunológico secundario.
Octubre 12, 2023
Los investigadores identifican tres variedades de olivo resistentes a hongos omnipresentes
Tres cruces de aceitunas Frantoio, Koroneiki y Arbosana resistieron Verticillium dahlia en un ambiente controlado.
Octubre 11, 2023
Los investigadores identifican genes del olivo asociados con el peso del fruto
Los hallazgos podrían ayudar a los productores a seleccionar las variedades de aceituna más productivas. A continuación, planean buscar genes asociados con la producción de polifenoles.
Febrero 8, 2023 Noticias breves
El Consejo del Olivo y la Universidad de Jaén lanzan el Sitio de Sostenibilidad del Olivo
Diciembre 8, 2022 Noticias breves
Nueva investigación para estudiar el impacto de la salud del suelo en la calidad del aceite de oliva
Diciembre 15, 2021 Noticias breves
Diciembre 6, 2021 Producción
Estudio: los olivares tradicionales absorben más carbono que los intensivos
Octubre 27, 2021 Noticias breves
Estudio: La intensificación agrícola perjudica la productividad del olivar
Julio 30, 2021
La subvención proporciona fondos para la investigación de bioplaguicidas de Xylella Fastidiosa
La Comisión Europea otorgó la beca Marie Skłodowska-Curie a la Universidad de Jaén para investigar nuevos métodos para frenar la propagación del patógeno mortal del olivo.
Julio 20, 2021
El nuevo instituto de la Universidad de Jaén impulsará la innovación en el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva y promoverá los esfuerzos de investigación.
Abril 2, 2021
El programa de biodiversidad logra la restauración de especies en los olivares
Los olivares que siguieron el programa Olivares Vivos registraron un aumento del 30 por ciento en flora y fauna. Se espera que el valor de sus AOVE también aumente.
Julio 1, 2020
Uso de tecnología y fotos antiguas para mapear la erosión en los olivares de Jaén
Investigadores de la Universidad de Jaén han desarrollado una herramienta para monitorear con mayor precisión la erosión del suelo. Puede ayudar a los productores a estimar daños futuros y poner en práctica medidas preventivas.
Febrero 26, 2020
Los drones ayudan a los productores de aceitunas a lograr tratamientos, aumentar la rentabilidad
Mediante el uso de drones, cámaras multiespectrales y sensores remotos, los productores de aceitunas pueden hacer predicciones precisas de nutrientes, apuntar a tratamientos fitosanitarios y aplicar fertilizantes e irrigación con mayor precisión.
Agosto 28, 2019
Un nuevo estudio encontró que el tirosol retrasó la neurodegeneración y contribuyó a una vida útil más larga en los gusanos al reducir el estrés oxidativo e inducir la expresión de diferentes genes protectores.
Abril 30, 2019
53 Reunión del Comité Asesor del COI celebrada en El Cairo
La reunión en El Cairo del Comité Asesor de la COI analiza un mercado de aceite de oliva más sostenible y reafirma el valor de la prueba de panel.