Producción
El aceite de la cosecha de este año de aceitunas silvestres en la península croata de Lun no será sensacional.
"No hubo cosecha real en absoluto, y la poca fruta que se cosechó no es de la mejor calidad ”, dijo Želimir Badurina, un exitoso oleicultor y propietario de una almazara local en la isla de Pag, con notable tristeza en su voz. .
En primavera, Badurina aceptó con entusiasmo una invitación para producir aceite a partir de las aceitunas silvestres en el extremo norte de Pag y enviarlo junto con aceites de Dalmacia a la edición de 2022 de la NYIOOC World Olive Oil Competition.
Pag, situada a unos cinco kilómetros de la costa del centro de Croacia, es famosa por su queso de oveja y alberga algunos de los Los olivos más antiguos de Europa.
Ver también:Los productores de Istria se preparan para una cosecha decepcionanteBadurina y otros productores locales creen que el aceite de los árboles silvestres no se valora adecuadamente fuera de Croacia y están trabajando juntos para cambiar esta situación.
Badurina es una de las fundadoras de la Cooperativa de Olivos de Lun, que, con el apoyo de la ciudad de Novalja y la oficina de turismo local, gestiona los Jardines de Olivos de Lun como destino turístico.
Los olivares de Lun ocupan unas 400 hectáreas y comprenden más de 80,000 árboles de la variedad autóctona Oblica, injertados sobre el sustrato silvestre de la línea Olea oleaster. Badurina afirma que el olivo más antiguo de Lun tiene 2,000 años.
Ivica Vlatkovic, presidente de la Asociación de Productores de Olivos del Condado de Zadar, dijo que la arboleda es una rareza no solo en Pag y Croacia, sino en toda Europa. No son muchos los acebuches en su medio natural que permanecen intactos en el Mediterráneo.
Ambos hombres esperan promover este hecho poco conocido para ayudar a convertir a Pag en un destino turístico famoso por sus exclusivos aceites de oliva virgen extra.
Vlatković cree que el primer paso para hacerlo es enviar aceites de oliva vírgenes extra locales a la NYIOOC World Olive Oil Competition, que les proporcionará una audiencia amplia y diversa.
"Si las aceitunas se cosechan y procesan correctamente, y se conserva la calidad del aceite, ese aceite podría convertirse en una sensación del NYIOOC, y así demostrar el valor de la península de Lun como bien cultural olivarero”, dijo.
Según Tatjana Klepo, investigadora de la Agencia Croata para la Agricultura y la Alimentación, las aceitunas Oblica de Lun tienen una genealogía diversa y compleja: representan uno de los dos genomas de aceitunas silvestres identificados en Croacia.
El fruto de este subcultivar, llamado Luna-Lastovo, son pequeños. Se requieren entre 15 y 20 kilogramos de frutos para producir un kilogramo de aceite. Vlatković cree que los aceites resultantes tienen un perfil sensorial único y muchas propiedades saludables como resultado del terroir.
Él y Badurina planearon enviar tres aceites diferentes desde la península de Lun a la NYIOOC: uno elaborado a partir de frutos de acebuches silvestres, el segundo producido a partir de una variedad corsa injertada sobre sustrato silvestre y el tercero a partir de aceitunas locales, también injertadas sobre sustrato silvestre.
Ver también:Los productores galardonados de Šolta se preparan para una cosecha modestaSin embargo, a pesar de la Cosecha 2021 no se ha desarrollado en Pag sin sus desafíos. La temporada iba bien al principio, pero los productores locales rápidamente encontraron problemas en la fase de floración y fertilización.
"El fuerte calor prácticamente quemó la flor y la fertilización salió mal, por lo que algunos de los frutos que sobrevivieron al golpe de calor comenzaron a enfermarse”, dijo Badurina. "Éstas eran "frutas frondosas que se volvieron negras y cayeron con el tiempo”.
"Como un problema no viene solo, los viejos olivares de Lun también fueron visitados por plagas: moscas del olivo y barrenadores del olivo”, agregó. "No hay fruta que sea saludable y con la que podamos hacer un aceite fuerte y de primera calidad”.
Los problemas con los barrenadores y las moscas comenzaron inmediatamente después de la fertilización cuando los frutos tenían el tamaño de granos de trigo. Los frutos dañados por el barrenador de las aceitunas, que normalmente se alimenta de los huesos de las aceitunas, se ennegrecieron y cayeron con el tiempo. La fruta que sobrevivió se ha deformado visiblemente.
Después de los barrenadores del olivo, siguió un terrible ataque de moscas. Para agosto, una trampa atrapaba 100 moscas por día. Badurina dijo que olivar milenario en Lun estaba contaminado con plagas.
Agregó que en Croacia, los métodos convencionales de control de plagas han fallado. El único momento en que los árboles se salvan de los ataques es cuando se dan las condiciones climáticas adecuadas (altas temperaturas con poca humedad), lo que, dijo, no ha sucedido en los últimos tres años.
Los productores locales argumentan que las moscas macho esterilizadas deberían producirse en laboratorios y liberarse en los olivares. Como resultado, los huevos puestos por las moscas hembra no desarrollarían las larvas que destruyen la fruta.
Aparte de los machos esterilizados, la protección contra las polillas del olivo solo es posible con drones debido a la inaccesibilidad del terreno. Badurina cree que el uso de drones podría monitorear efectivamente toda la península de Lun.
"Pero un dron cuesta alrededor de 30,000 euros”, dijo. "Tenemos la voluntad, tenemos el conocimiento, pero no tenemos los medios materiales”.
Badurina y otros olivareros esperan recibir ayuda del gobierno para comprar los drones y proteger las aceitunas. A pesar de los desafíos, todavía espera enviar aceites para competir.
"No nos vamos a dar por vencidos con Nueva York”, dijo. "Todo solo se está extendiendo para el próximo año”.
Más artículos sobre: Cosecha de aceitunas 2021, Croacia, Destacados
Octubre 27, 2022
Conozca a un productor galardonado que promueve los aceites griegos en Berlín
Amadeus Tzamouranis conecta a los consumidores alemanes con olive oil proproductores en Kalamata.
Octubre 6, 2022
Entusiasmo y anticipación en Eslovenia a medida que comienza la cosecha
A pesar del calor primaveral y la sequía, los productores anticipan grandes cantidades de aceitunas junto con la excelente calidad del aceite resultante.
Marzo 20, 2023
Prueba de laboratorio definiría el perfil sensorial del aceite de oliva analizando sus moléculas
El objetivo es añadir un análisis de laboratorio a las pruebas de rutina realizadas por los paneles de cata de aceite de oliva virgen extra para confirmar la calidad y determinar las características organolépticas.
Abril 27, 2023
Un año récord para los productores en Turquía
Después de convertirse en el segundo país productor más grande del mundo, los productores turcos también mejoraron su calidad.
Agosto 2, 2023
Después de ganar 10 premios en el 2023 NYIOOC World Olive Oil Competition, los productores detrás de Oliva Malia están ansiosos por compartir los secretos de su éxito.
Abril 27, 2023
La calidad de los productores del centro de Italia brilla tras una cosecha difícil
El clima no se lo puso fácil a los olivareros de Lazio, Umbria o Abruzzo. Aún así, los productores elaboraron aceites de oliva virgen extra galardonados que enfatizan las variedades locales.
Agosto 8, 2023
La evaluación se pone en marcha en NYIOOC División sur
La inscripción permanece abierta hasta que se publiquen los resultados finales en septiembre. Productores de todo el hemisferio esperan los resultados.
Mayo. 11, 2023
Los productores de una pequeña aldea croata celebran el éxito mientras piden más apoyo
Los agricultores de la costa de Dalmacia mencionaron su éxito en la World Olive Oil Competition en su llamado a una mayor inversión en el sector.