líder de Chile olive oil producer se hizo realidad tras un roadtrip por España. Ahora lidera el camino en agricultura de precisión y sostenibilidad.
En 2001, Alfonso Swett, el empresario y emprendedor chileno, conducía a través de extensas fincas de olivos en España cuando tuvo una epifanía.
"Empezó a darse cuenta de que en Chile las condiciones son similares, específicamente en el centro del país”, Claudio Lovazzano, gerente de marketing de Olivos del Sur, Dijo Olive Oil Times.
Empezamos a utilizar la agricultura de precisión en 2018 cuando nos dimos cuenta de que la sequía se estaba convirtiendo en un gran problema. Necesitábamos encontrar una forma alternativa de administrar mejor nuestros recursos.- Claudio Lovazzano, gerente de marketing, Olivos del Sur
En ese momento, el cultivo del olivo en el país era parroquial en el sentido más literal de la palabra. Si bien los olivos habían sido traídos a Chile por los misioneros que siguió a los conquistadores en el siglo XVI, su cultivo no se había expandido mucho más allá de los monasterios y parroquias del país devotamente católico.
Sin embargo, el cambio de 21st siglo fue también un momento de expansión de las bodegas hacia las fértiles colinas del valle central del país. Los viticultores vieron el potencial del terruño y el clima mediterráneo.
Ver también:Perfiles de productoresSwett, que ha dirigido cinco empresas, asesorado al gobierno en política exterior y enseña en la prestigiosa Pontificia Universidad Católica de Chile, sintió que había llegado el momento de comenzar a plantar olivos para producir aceite de oliva.
En 2004 plantó sus primeros olivos en alta densidad. En 2007, Olivos del Sur cosechó por primera vez.
"La idea era estar muy enfocado en la alta calidad pero siempre pensando en cómo hacerlo en volumen”, dijo Lovazzano. "En ese momento, fue pionero en plantar árboles en gran volumen”.
Swett, que ganó millones encontrando formas para que las empresas operaran de manera más eficiente, creía que la cosecha tradicional de España era un uso ineficiente del capital y los recursos humanos y un detrimento para la calidad.
Para asegurarse de que sus aceitunas cosechadas mecánicamente se transformaran en aceite lo más rápido posible, construyó un molino en el centro de su primera arboleda.
"Uno de nuestros principales secretos para producir aceite de oliva de alta calidad es que podemos cosechar y llevar las aceitunas al molino muy rápidamente, en solo dos horas ”, dijo Lovazzano. "Era un concepto de vanguardia en ese momento”.
Cuando Swett comenzó a plantar olivos, Chile tenía alrededor de 6,000 hectáreas de olivares comerciales. Ahora, hay 28,000 hectáreas de olivar plantadas en Chile, de las cuales 2,500 pertenecen a Olivos del Sur. Con una producción anual de aproximadamente 4 millones de litros, la empresa de Swett es la más grande olive oil proproductor en Chile.
Swett, quien se educó en los Estados Unidos y forma parte del directorio de una empresa peruana, siempre ha tenido una mentalidad internacional. Vio el potencial de aceite de oliva virgen extra en los mercados brasileño y norteamericano. Ahora, el 50 por ciento de la producción anual de Olivo del Sur se exporta.
De eso, Lovazzano dijo que el 50 por ciento está destinado a Brasil, donde la marca ha demostrado ser inmensamente popular. Olivos del Sur también exporta a Canadá, México y Estados Unidos. los lucrativo mercado de Asia oriental también está en la mira, con algunas ventas ya en marcha en Japón y planeando expandirse aún más.
Como resultado de su expansión al mercado norteamericano, Olivos del Sur decidió incursionar en el NYIOOC World Olive Oil Competition, el concurso de calidad de aceite de oliva más grande del mundo. Lovazzano dijo que los premios, junto con sus precios competitivos, ayudan a la empresa a convencer a los distribuidores de llevar su marca.
"Cuando vas a presentarle a un distribuidor y dices, aquí está mi marca, y estos son los premios que estamos ganando, dicen fantástico”, dijo.
Desde que ingresó por primera vez a su marca O‑Live & Co en 2020, Olivos del Sur ha ganado un premio de oro y dos de plata en el NYIOOC.
Lovazzano sostiene que Chile, con una producción anual promedio de 20,000 toneladas, es un lugar ideal para cultivar olivos. "No tenemos muchas plagas como la mosca de la fruta de olivo. no tenemos Xylella fastidiosa", Dijo.
A pesar de la sequía en curso en el país, Lovazzano cree que los olivareros pueden seguir prosperando, pero solo si adaptan las técnicas agrícolas modernas.
"Empezamos a usar la agricultura de precisión en 2018 cuando nos dimos cuenta de que la sequía se estaba convirtiendo en un gran problema”, dijo. "Necesitábamos encontrar una forma alternativa de administrar mejor nuestros recursos”.
"Seguimos trabajando en nuestras técnicas de agricultura de precisión”, agregó Lovazzano. "Estos nos permiten tomar mejores decisiones en cuanto al uso de nuestro sistema de riego”.
Olivos del Sur utiliza drones para sobrevolar los olivares. Los sensores del dron pueden determinar los niveles de humedad del suelo, el desarrollo de los cogollos durante la fase de floración y otras métricas clave.
Esto ayuda a los agrónomos de la empresa a determinar qué secciones de las arboledas requieren más agua y cuáles no. Los datos recopilados por los drones también les ayudan a determinar qué secciones de la arboleda están listas para cosechar primero y cuáles necesitan un poco más de tiempo.
Lovazzano cree que todos los productores de olivos a gran escala necesitarán adaptar sistemas similares pronto para seguir siendo competitivos.
Si bien la compra y operación de los drones y la instalación del software requieren una inversión significativa, el valor de hacerlo ya se ha hecho evidente.
Antes de la Cosecha 2022 en Chile, la mayoría de los productores entrevistados por Olive Oil Times citó la sequía como una de las principales preocupaciones. En ese momento, Lovazzano dijo que Olivos del Sur había manejado sus recursos hídricos lo suficientemente bien como para no verse afectado.
Afortunadamente para todos los chilenos, ha habido abundantes lluvias desde el otoño (de marzo a junio en el hemisferio sur). Sin embargo, Lovazzano cree que la sequía seguirá siendo un desafío en el mediano plazo.
Si bien los productores de Olivos del Sur pueden no estar demasiado preocupados por la sequía, a diferencia de sus compañeros al otro lado del Atlántico, están más preocupados por la inflación global desenfrenada y la crisis de la cadena de suministro, causada en parte por la política Zero-Covid de China.
Lovazzano agregó que estos problemas internacionales se han visto agravados por la incertidumbre económica en Chile en torno al período previo a un referéndum reciente en el que los votantes rechazaron una constitución recién redactada.
"La situación mantiene la economía muy incierta, "dijo. "Por supuesto, la situación internacional no ayuda. Los precios están subiendo, y todo es más caro que el año pasado. Esa es una situación que no puedes soportar por mucho tiempo”.
Al igual que otros productores, Lovazzano dijo que el aumento de los precios de los fertilizantes, los materiales de empaque y el combustible había obligado a la empresa a aumentar sus precios.
Sin embargo, agregó que Olivos del Sur sigue mirando hacia el futuro a pesar de los desafíos que enfrenta en el presente.
Desde que la pandemia de Covid-19 llevó a confinamientos generalizados en Chile, Lovazzano dijo que la compañía había ampliado enormemente su huella digital, invirtiendo más en comercio electrónico y marketing en línea.
Olivos del Sur también ha reconocido la amenaza existencial cambio climático plantea a la agricultura y ha tomado medidas para ser más sostenible.
"fuimos los primeros olive oil proproductor del mundo en ser certificado como carbono neutral”, dijo Lovazzano. La empresa compensa sus emisiones de dióxido de carbono a través de esquemas de mercado de carbono aprobados.
"Realmente creemos que algo así puede marcar la diferencia”, concluyó. "Ser sostenible olive oil producer te ayuda a tomar más buenas decisiones en el futuro”.
Más artículos sobre: Chile, olivar de alta densidad (SHD), NYIOOC Mundo
Noviembre 9, 2022
Herzegovina produjo 280,000 litros de aceite de oliva. Los funcionarios planean triplicar la cantidad de tierra dedicada al cultivo del olivo en los próximos años.
Noviembre 18, 2022
Se espera cosecha abundante en Siria en medio de la guerra civil en curso
Fuentes locales dicen que la producción puede alcanzar las 125,000 toneladas, un aumento significativo con respecto al año anterior. Sin embargo, el futuro de la olivicultura en el país sigue siendo incierto.
Octubre 24, 2022
Agricultores en Gaza esperan cosecha abundante
Los productores esperan cosechar 45 toneladas de aceitunas, lo que les permitirá satisfacer la demanda interna de aceite de oliva y aceitunas de mesa y exportar el resto.
Noviembre 10, 2022
Antes de una excelente cosecha, los productores libaneses demuestran resiliencia
Los productores esperan rendimientos casi récord, pero continúan enfrentando algunos de los desafíos más difíciles del mundo. olive oil procondiciones de duccion.
Enero 3, 2023
Universidad marroquí ofrecerá maestría en aceite de oliva
El programa de grado de dos años está destinado a ayudar a profesionalizar los sectores cada vez más importantes de la aceituna de mesa y el aceite de oliva en el país del norte de África.
Septiembre 25, 2023
Se espera que los daños a los olivos de la región del sur de Italia hagan subir los precios a corto plazo y reduzcan la producción en futuras cosechas.
Abril 17, 2023
Productor destacado aplaude el éxito de Croacia en la competencia mundial
El galardonado productor Ivica Vlatković atribuyó el éxito de Croacia hasta ahora en el 2023 NYIOOC World Olive Oil Competition a la calidad individual y la cooperación sectorial.
Agosto 29, 2023
World Olive Oil Competition Actualizaciones en vivo del hemisferio sur
El NYIOOC World Olive Oil Competition presenta los ganadores de los premios en la división del Hemisferio Sur del concurso anual de calidad. Olive Oil Times escritores de todo el mundo están cubriendo los resultados y las reacciones.