`Un estudio muestra los posibles beneficios para la salud del hidroxitirosol en el aceite de oliva - Olive Oil Times
Ingrese palabras clave y presione Ir →
1669

Salud

Un estudio muestra los posibles beneficios para la salud del hidroxitirosol presente en el aceite de oliva.

Por Paolo DeAndreis
14 de abril de 2025 13:12 UTC
Resumen Resumen

Una nueva investigación ha demostrado que el hidroxitirosol, un compuesto fenólico presente en el aceite de oliva virgen extra, puede reducir significativamente los niveles de oxidación del colesterol LDL, lo que podría mejorar la salud cardiovascular. El estudio también reveló que la ingesta de hidroxitirosol afecta a las vesículas extracelulares y a los microARN, lo que podría tener implicaciones significativas para las vías de señalización intercelular relacionadas con la salud y la enfermedad, especialmente en enfermedades neurodegenerativas. Los investigadores advierten que se necesitan más estudios para comprender plenamente las implicaciones a largo plazo y los mecanismos exactos del impacto del hidroxitirosol en la salud humana.

Una nueva investigación arroja nueva luz sobre el impacto potencial en la salud humana de hidroxitirosol, uno de los principales compuestos fenólicos que se encuentran en aceite de oliva virgen extra.

El Estudio confirmó, entre otros hallazgos, que el hidroxitirosol reduce significativamente los niveles de oxidación del colesterol LDL (el así llamado "colesterol malo'), mejorando así potencialmente la salud cardiovascular y reduciendo los riesgos asociados.

"Algunos fenoles del aceite de oliva virgen extra contienen precursores de esta molécula. Al consumir aceite de oliva virgen extra, nuestro cuerpo reacciona produciendo hidroxitirosol», explicó María-Carmen López de las Hazas, coautora del estudio. Olive Oil Times.

La potencia del hidroxitirosol como antioxidante crea un entorno rico en antioxidantes en el plasma, protegiendo a las LDL del estrés oxidativo.- Alberto Dávalos, investigador, IMDEA

López es investigadora del Laboratorio de Epigenética del Metabolismo Lipídico del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación y de la Salud (IMDEA) de Madrid.

El estudio implicó un ensayo clínico durante el cual 12 participantes sanos recibieron primero una dosis única de 25 miligramos de hidroxitirosol, seguida de una dosis diaria de 25 miligramos de hidroxitirosol durante una semana.

Los investigadores documentaron una disminución medible en los niveles de LDL oxidada (oxLDL) después de una semana de ingesta diaria de hidroxitirosol.

Ver también:Noticias de Salud

Reducir la oxLDL es crucial ya que juega un papel clave en el desarrollo de la aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.

"“Observamos reducciones notables en la oxidación de LDL después de solo una semana, lo que nos sorprendió porque inicialmente creíamos que tardaríamos mucho más en ver algún efecto”, explicó Alberto Dávalos, investigador de IMDEA y responsable del proyecto.

"“La potencia del hidroxitirosol como antioxidante crea un entorno rico en antioxidantes en el plasma, protegiendo a las LDL del estrés oxidativo”, añadió.

Los investigadores se centraron en las vesículas extracelulares para comprender mejor los mecanismos que subyacen a la actividad antioxidante del hidroxitirosol. Estas vesículas son pequeñas moléculas secretadas por las células y circulan por todo el organismo, transportando sustancias y mensajes a otras células y tejidos.

"Las llamamos el WhatsApp celular. Son pequeñas vesículas unidas a lípidos, secretadas por células de todos los reinos de la vida, que sirven como vehículos de comunicación esenciales entre ellas», explicaron López y Dávalos.

Las vesículas extracelulares transportan diversas moléculas biológicas, incluidas proteínas, lípidos y ácidos nucleicos como los microARN (miARN), influyendo en los procesos fisiológicos y la comunicación intercelular.

La investigación demostró que la ingesta de hidroxitirosol aumenta la secreción de vesículas extracelulares y modula su tamaño y potencial de carga, impactando significativamente en las vías de señalización intercelular relacionadas con la salud y la enfermedad.

Además, los investigadores descubrieron que la ingesta de hidroxitirosol afecta a los miARN transportados dentro de las vesículas extracelulares. Las micromoléculas de ácido ribonucleico (miARN) son esenciales para regular la expresión génica, ya que determinan la cantidad de proteína producida a partir de un gen.

Los miRNA participan en diversos procesos fisiológicos, incluida la inflamación y la salud cardiovascular, y pueden proteger contra ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

Anuncio
Anuncio

Según los investigadores, la ingesta de hidroxitirosol indujo cambios notables en la actividad de miRNA específicos, volviéndose algunos más activos y otros menos activos.

"“El miRNA-124, típicamente elevado en complicaciones cardiovasculares, disminuyó significativamente, lo cual es beneficioso”, anotaron López y Dávalos.

"Por el contrario, el miRNA-590, importante para la reparación del corazón después de un infarto de miocardio, aumentó, lo que indica posibles efectos cardioprotectores”, explicaron.

"“Estos miRNA podrían servir como biomarcadores o dianas terapéuticas, destacando el impacto prometedor del hidroxitirosol”, enfatizaron los investigadores.

"Sin embargo, las implicaciones a largo plazo y los mecanismos exactos aún necesitan aclaración mediante estudios más extensos”, advirtieron.

El impacto potencial del hidroxitirosol en la salud humana también está relacionado con algunas propiedades únicas que los investigadores están explorando, especialmente su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica.

"“Algo relevante del hidroxitirosol es que éste es uno de los pocos compuestos fenólicos que se pueden encontrar en el cerebro, al menos en varios modelos animales”, señaló Dávalos.

Ver también:El hidroxitirosol puede ayudar a prevenir la propagación del cáncer de colon, sugiere una nueva investigación

"Para Tanque Empotrado o Alto polifenoles No pueden atravesar la barrera hematoencefálica a menos que cuenten con un transportador o una estructura química específica. Una posibilidad para cruzar la barrera es el transporte dentro de vesículas extracelulares», explicó.

La barrera hematoencefálica está compuesta por células altamente especializadas que recubren los vasos cerebrales. Actúa como un escudo protector que impide que bacterias, virus y otras moléculas potencialmente dañinas accedan al cerebro. La barrera también regula la entrada de nutrientes y otras sustancias cruciales.

Según los investigadores, este descubrimiento podría tener implicaciones significativas si estudios futuros confirman que el hidroxitirosol se transporta a través de vesículas extracelulares en una población más grande.

"“Esto es relevante desde el punto de vista dietético porque al consumir aceite de oliva virgen extra rico en polifenoles, se puede incorporar cierta cantidad de hidroxitirosol dentro de las vesículas extracelulares, aumentando su potencial para atravesar la barrera hematoencefálica”, explicó Dávalos.

"“Este mecanismo abre interesantes posibilidades terapéuticas, especialmente en el ámbito de las enfermedades neurodegenerativas”, señalaron los investigadores.

Aún así, los científicos enfatizaron que son necesarios estudios adicionales para comprender a fondo este comportamiento celular y sus implicaciones.

"Es potencialmente un resultado positivo ver al hidroxitirosol atravesando la barrera, pero una mayor permeabilidad a las sustancias beneficiosas transportadas en vesículas extracelulares también podría implicar una mayor vulnerabilidad a otros compuestos”, advirtió Dávalos.

"Además, si la barrera hematoencefálica es lo suficientemente permeable como para permitir el paso del hidroxitirosol, otras barreras, como la placenta, también podrían atravesarse al transportarse en vesículas extracelulares. «Esta es una área completamente nueva por explorar», afirmaron los investigadores.

Según los científicos, futuras investigaciones podrían investigar la relación entre la ingesta de hidroxitirosol y los mecanismos antioxidantes endógenos, que son procesos cruciales activados naturalmente por el cuerpo humano para combatir el estrés oxidativo.

"Como humanos, obtenemos antioxidantes a través de dos mecanismos. Uno es endógeno, donde nuestro cuerpo produce antioxidantes de forma natural. El otro es exógeno, donde consumimos antioxidantes a través de la dieta”, explicó López.

Señaló que la introducción de antioxidantes potentes, incluido el hidroxitirosol, podría disminuir la producción endógena de antioxidantes.

Según el investigador, este mecanismo podría no ser siempre beneficioso, especialmente en condiciones de alto estrés oxidativo.

"“Lo que potencialmente podría suceder es que consumir hidroxitirosol inicialmente ayude a combatir las condiciones oxidativas, pero cuando el efecto del hidroxitirosol se agote, nuestros sistemas antioxidantes endógenos podrían permanecer inactivos por un tiempo, dejándonos vulnerables”, explicaron López y Dávalos.

Los investigadores mencionaron experiencias pasadas con antioxidantes utilizados en ensayos de prevención del cáncer en los Estados Unidos durante las décadas de 1980 y 1990.

"“La ingesta de esos antioxidantes sintéticos en grandes ensayos clínicos condujo a resultados negativos, con un aumento de la mortalidad, especialmente entre los fumadores”, recordaron.

Sin embargo, los científicos destacaron una diferencia crucial: el hidroxitirosol es una molécula natural que se introduce en condiciones dietéticas normales.

"Esto cambia significativamente el panorama. Una suplementación equilibrada de antioxidantes a través de la alimentación podría ser la estrategia óptima para aprovechar al máximo los efectos del hidroxitirosol», concluyeron López y Dávalos.

"“Se necesitan más estudios para comprender plenamente estos aspectos”, enfatizaron.


Anuncio
Anuncio

Artículos Relacionados