Una nueva revisión exhaustiva estudio muestra cómo siguiendo un La dieta mediterránea y consumiendo aceite de oliva virgen extra podría proporcionar cierta protección contra los peores efectos de una infección por Covid-19.
Cierta evidencia sugiere que seguir la dieta mediterránea tradicional podría ayudar a prevenir infecciones.
En comparación con otras dietas, como la dieta occidental, la dieta mediterránea parece capaz de contener la inflamación e inhibir las consecuencias potencialmente mortales de Covid-19, como tormentas de citoquinas.
Ver también:Investigadores españoles comienzan a probar un tratamiento derivado de la aceituna para el covid prolongadoLa investigación, publicada por Journal of Physiology and Biochemistry, recopiló los datos disponibles sobre elementos clave de la dieta mediterránea, como sus compuestos fenólicos, y analizó su impacto potencial en la prevención o el tratamiento de la infección por Covid-19.
"En contraste con los posibles efectos beneficiosos de la dieta mediterránea, las dietas occidentales están relacionadas con la inflamación sistémica, el aumento del estrés oxidativo y una respuesta inmune más baja y, por lo tanto, pueden aumentar la gravedad de los pacientes con covid-19”, escribieron los investigadores.
"Estos efectos se deben a su alto contenido en grasas saturadas, carbohidratos refinados y azúcar, ya su bajo contenido en fibra”, agregan.
En la introducción del estudio, los investigadores señalaron cómo la dieta mediterránea ha sido acreditada en varios estudios previos por reducir los riesgos de desarrollar afecciones graves comunes, como el síndrome metabólico o la enfermedad cardiovascular.
"La evidencia actual respalda los beneficios potenciales que hidroxitirosol, resveratrol, flavonoles como la quercetina, flavanoles como las catequinas y flavanonas del orden de la naringenina podrían tener sobre el covid-19”, escribieron los autores.
Sin embargo, los científicos reconocieron que los impactos de estos polifenoles que se encuentran comúnmente en los alimentos de la dieta mediterránea en Covid-19 aún no se han probado.
Aún así, escribieron, "estos compuestos bioactivos muestran actividades biológicas que pueden ser útiles para prevenir esta infección y/o mejorar su pronóstico”.
Los investigadores analizaron las propiedades de los polifenoles, como su actividad antioxidante, que podría controlar la inflamación y la liberación de radicales libres.
Más específicamente, los investigadores destacaron cómo el hidroxitirosol suprime dos enzimas: Matrix metaloproteinasa-9 (MMP-9) y Cyclo-oxygenase-2 (COX-2). MMP-9 se considera responsable de permitir que la inflamación se propague a los pulmones.
Los científicos creen que la MMP‑9 y la COX‑2 desempeñan un papel activo en la aparición de la tormenta de citocinas, una de las afecciones más letales provocadas por la COVID-19.
El hidroxitirosol es uno de los fenoles más relevantes del aceite de oliva virgen extra por su capacidad para proteger los lípidos sanguíneos del estrés oxidativo. También se le atribuyen propiedades antivirales.
Los investigadores también observaron en un laboratorio que el resveratrol, un polifenol que se encuentra comúnmente en los alimentos de la dieta mediterránea, ha demostrado la capacidad de inhibir los virus respiratorios.
Una de las razones de este impacto es su capacidad para desencadenar el factor 2 relacionado con el factor nuclear eritroide 2 (Nrf2), que mejora las defensas antioxidantes celulares. Tanto el hidroxitirosol como el resveratrol se consideran cruciales para modular las defensas Nrf2.
"La activación de Nrf2 se ha postulado como un objetivo terapéutico potencial contra esta enfermedad, ya que se sabe que protege de lesiones pulmonares como la lesión pulmonar aguda o el síndrome de dificultad respiratoria”, escribieron los investigadores.
Los autores del artículo creen que el resveratrol también podría ayudar a prevenir la inflamación excesiva y generar aún más beneficios para los pacientes con afecciones comunes como la aterosclerosis o la hipertensión.
Los flavonoides que se encuentran en la dieta mediterránea también se investigaron por sus impactos potencialmente beneficiosos.
"El antibacteriano y propiedades anticancerígenas de flavonoides son ampliamente conocidos. Además, estos compuestos, que se encuentran comúnmente en la dieta mediterránea, tienen la capacidad de secuestrar radicales libres”, escribieron los científicos.
Si bien los flavonoides podrían activar la vía Nrf2 y modular el proceso inflamatorio, los investigadores advirtieron que se necesitan más estudios para evaluar dicho potencial.
Los flavonoles como la quercetina podrían contribuir a prevenir el daño renal agudo causado por el Covid-19, la activación de macrófagos dañinos y la protección del factor Nrf2.
El interés en los efectos antiinflamatorios y antivirales de la quercetina también se debe a su ubicuidad en alimentos muy asociados con la dieta mediterránea, incluidas las manzanas, las uvas y las cebollas. "Representa el flavonoide más abundante en la dieta humana”, dijeron los investigadores.
En sus conclusiones, los investigadores destacaron cómo se debe abordar la falta de evidencia del impacto de los polifenoles en el covid-19, y se necesitan más estudios.
"Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que estas moléculas inducen efectos positivos en varias alteraciones inducidas por esta enfermedad en condiciones distintas a la infección por SARS-COV-2, como estrés oxidativo, inflamación y trombosis”, escribieron.
"Esta información científica es valiosa y sugiere que los compuestos fenólicos de la dieta mediterránea pueden representar un potencial factor protector frente al Covid-19. Aún así, se debe tener precaución al conectar datos preexistentes a esta nueva infección”, agregaron los investigadores.
"Además de los efectos beneficiosos sobre los resultados de Covid-19 mediados por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios, los polifenoles de la dieta mediterránea también pueden actuar a través de otros mecanismos que no se abordan en este artículo de revisión”, concluyeron.
Más artículos sobre: La dieta mediterránea, salud, salud del aceite de oliva
Marzo 7, 2022
Los consumidores indios rechazan Nutri-Score y otras etiquetas
Un estudio a nivel nacional realizado por el All India Institute of Medical Science encontró que las etiquetas de advertencia son el tipo de etiquetas frontales más eficaces.
Jun. 22, 2022
Productores italianos nuevamente los más premiados en competencia mundial
A pesar de una temporada desafiante, los productores italianos ganaron 158 premios en el NYIOOC World Competition y abrió el camino también con aceites de oliva orgánicos.
Julio 11, 2022
El cultivo de olivos es clave para salvar los bosques de Baluchistán
Los funcionarios y los activistas ambientales creen que el cultivo de olivos y la producción de aceite podrían ayudar a prevenir la tala ilegal en los bosques silvestres.
Noviembre 9, 2022
Olive Council publica archivo de documentos
La base de datos incluye estándares comerciales históricos, métodos de medición de calidad y mejores prácticas para la aceituna de mesa y olive oil producción.
Febrero 16, 2022
Andalucía proyecta un Centro del Aceite de Oliva en Jaén
El centro ayudaría a mejorar la calidad del aceite de oliva regional, invertir en tecnología de cosecha y procesamiento y mejorar la trazabilidad.
Marzo 11, 2022
Nueva regulación en Turquía permite la extracción de olivos para la minería del carbón
La regulación está destinada a impulsar la seguridad energética turca. Sin embargo, la asociación nacional de aceite de oliva del país ya está apelando la decisión.
Febrero 11, 2022
Investigadores introducen la fertirrigación en los olivares andaluces
El proceso ha sido aclamado como una forma sostenible para que los agricultores fertilicen y rieguen sus olivos con precisión y con agua reciclada.
Jun. 15, 2022
Número de registro de NYIOOC Premios para productores estadounidenses
Productores de California, Oregón, Texas y Georgia se combinaron para ganar 94 premios de 134 entradas, a pesar de los desafíos causados por la inflación, los problemas de la cadena de suministro y el clima.