`Un estudio vincula saltarse el desayuno con malos hábitos alimentarios y de estilo de vida en los adolescentes Olive Oil Times
Ingrese palabras clave y presione Ir →

Un estudio vincula saltarse el desayuno con malos hábitos alimentarios y de estilo de vida en los adolescentes

Por Simon Roots
27 de junio de 2025 23:57 UTC
Resumen Resumen

Un estudio español reveló que saltarse el desayuno es común entre los adolescentes, especialmente las chicas, y está relacionado con una mala adherencia a la dieta mediterránea y un estilo de vida poco saludable. El estudio también reveló que omitir el desayuno se asocia con el sobrepeso o la obesidad y puede provocar problemas de salud física, así como un menor bienestar mental y emocional.

El desayuno tradicionalmente sirve como una fuente vital de macro y micronutrientes después del ayuno nocturno, favoreciendo tanto la función cognitiva como la física. 

Sin embargo, saltarse esta comida es cada vez más común entre los adolescentes, con una prevalencia media que se sitúa entre el 20 y el 30 por ciento. 

Un nuevo español Estudio examina la relación entre esta tendencia y la adhesión a la La dieta mediterránea, así como otros factores del estilo de vida.

Ver también:Noticias de Salud

Utilizando datos de estudiantes españoles de 14 y 15 años de zonas urbanas y rurales, el estudio se propuso examinar la frecuencia con la que se saltan el desayuno e identificar factores relacionados con el estilo de vida y la dieta. También se investigó si los patrones difieren según el sexo y si la omisión del desayuno se correlaciona con el sobrepeso.

Los resultados mostraron que el 43 % de las niñas se saltaban el desayuno al menos una vez a la semana y el 14 % lo hacía a diario, en comparación con el 24 % y el 33.5 % de los niños, respectivamente. En general, la prevalencia fue del - %; sin embargo, las niñas informaron sistemáticamente tasas de omisión más altas que los niños en todas las categorías.

Los modelos estadísticos que predicen la omisión del desayuno alcanzaron una alta precisión. Los valores del área bajo la curva fueron aproximadamente 0.81 para las niñas y 0.79 para los niños.

La baja adherencia a la dieta mediterránea surgió como un fuerte predictor de saltarse el desayuno en ambos sexos. 

Los adolescentes con patrones alimentarios más pobres tenían una probabilidad mucho mayor de omitir el desayuno, lo que indica una correlación consistente entre la calidad general de la dieta y los hábitos alimentarios matutinos. 

Aquellos que se saltaban el desayuno regularmente tenían puntuaciones de dieta mediterránea significativamente más bajas, y se observó una correlación particularmente fuerte entre las chicas que consumían menos aceite de oliva y la omisión del desayuno.

El tiempo prolongado frente a la pantalla y una duración de sueño más corta también se correlacionaron con saltarse el desayuno en toda la población del estudio, vinculando estos comportamientos de estilo de vida con una mala adherencia a la dieta mediterránea. 

A partir de esto, los investigadores concluyen que las rutinas poco saludables probablemente se agrupan y la omisión del desayuno encaja dentro de patrones de comportamiento más amplios.

En ambos grupos, saltarse el desayuno se asoció con sobrepeso u obesidad, aunque la correlación fue más fuerte entre los niños.

A diferencia de la mayoría de las pirámides alimentarias, la base de la pirámide de la dieta mediterránea se basa en una combinación de ejercicio, descanso, socialización y cocina en el aspecto físico, y un compromiso con la elección de alimentos sostenibles, locales, de temporada y ecológicos en el aspecto económico. Por lo tanto, es tanto una forma de vida como una forma de comer.

Los investigadores han identificado conexiones entre la omisión del desayuno y varios problemas de salud física, incluida la obesidad, la dislipidemia (niveles anormales de lípidos en sangre) y la presión arterial elevada. 

Entre las explicaciones propuestas, dos son las más destacadas: quienes se saltan el desayuno pueden consumir más calorías más tarde en el día y a menudo presentan una peor calidad dietética en general, especialmente con una menor ingesta de frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes, en consonancia con una mala adherencia a la dieta mediterránea.

Ver también:La dieta mediterránea se vincula con beneficios para la salud a largo plazo para los adolescentes

Además de los problemas de salud física, Varios estudios relacionan la omisión del desayuno con una reducción del bienestar mental y emocional. 

Estudios como estos han demostrado que los adolescentes que desayunan con menos regularidad presentan índices significativamente mayores de estrés, ansiedad y depresión, así como índices menores de satisfacción vital y optimismo.

Aunque la causalidad aún no está clara, las correlaciones reportadas son consistentes en múltiples países y culturas.

Los investigadores creen que, dada la alta prevalencia de saltearse el desayuno entre los adolescentes, una intervención específica es vital para la salud pública. 

Dado que se ha demostrado que los factores socioeconómicos influyen fuertemente en la adherencia a la dieta mediterránea, se proponen las escuelas como centros clave para esta intervención. 

Los autores citan específicamente la introducción o mejora de los programas de desayuno escolar y el aumento de la educación nutricional como posibles estrategias.

También proponen iniciativas de educación nutricional más amplias dirigidas al entorno doméstico, incluidos los padres y toda la unidad familiar. 

Destacan la importancia de la formación práctica además de la información general, proporcionando a las familias los conocimientos que necesitan para preparar comidas sencillas, saludables y apetitosas.

Si bien las investigaciones sugieren que los patrones de alimentación consistentes parecen ser más importantes que la composición de las comidas para proteger la salud mental, la calidad de la dieta sigue siendo constantemente clave para la salud física.

Por lo tanto, los autores concluyen que las estrategias de salud pública deberían promover rutinas de desayuno accesibles y atractivas tanto en el hogar como en la escuela, adaptadas a los contextos de edad, género y estilo de vida.


Anuncio
Anuncio

Artículos Relacionados