Noticias breves
Un artículo de revisión publicado en la Revista de Microbiología Oral destaca el impacto positivo de la dieta mediterránea en la salud bucodental, vinculando la adherencia a la dieta con la prevención de diversas enfermedades degenerativas crónicas y el equilibrio del microbioma oral. Los autores destacan la importancia de seguir investigando la relación entre la dieta mediterránea, las enfermedades bucodentales y el microbioma oral, así como el papel de los dentistas en la educación de los pacientes sobre hábitos alimentarios saludables para mejorar la salud bucodental y general.
A artículo de revisión publicado en el Journal of Oral Microbiology ha catalogado las influencias positivas de la La dieta mediterránea sobre la salud bucal.
Los investigadores encontraron que la adherencia a la dieta mediterránea "está vinculado a la prevención de varios procesos patológicos metabólicos y crónico-degenerativos, incluidas las enfermedades bucales” y que la dieta "puede representar un actor potencial en el vínculo entre el microbioma oral y las enfermedades bucales”.
El microbioma oral es el segundo microbioma más grande y diverso después del intestino. Compuesto por aproximadamente 700 especies de microorganismos, es un sistema complejo cuyo equilibrio es vulnerable a cambios en su composición.
Ver también:Noticias de SaludEste sistema incluye bacterias, hongos, virus, arqueas (organismos unicelulares como los metanógenos) y protozoos (organismos unicelulares como los Entamoeba gingivalis).
Según los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), existe una fuerte correlación entre las enfermedades bucales, especialmente la periodontitis, y las enfermedades sistémicas crónicas.
La organización hace referencia a varios estudios que informan que las personas con periodontitis (enfermedad inflamatoria de las encías) tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico.
Los CDC también han descubierto que la pérdida de dientes es otro factor de riesgo importante de accidente cerebrovascular, y la enfermedad periodontal aumenta significativamente el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
La Organización Mundial de la Salud señala además que la mala salud bucal es una causa habitual de neumonía en los adultos mayores.
Los autores señalan que la cavidad bucal sirve como reservorio de Staphylococcus aureus, una bacteria que, aunque normalmente es inofensiva, puede convertirse en un patógeno oportunista que causa infecciones respiratorias y sinusales.
También es una de las principales causas de muerte entre las cepas de patógenos resistentes a los antimicrobianos y a los antibióticos, como MRSA, una cepa de Staphylococcus aureus.
La investigación ha demostrado que polifenoles Tienen efectos antimicrobianos sobre patógenos orales como Staphylococcus aureus y Porphyromonas gingivalis, una bacteria relacionada con numerosas enfermedades, incluida la periodontitis, Enfermedad de Alzheimer y artritis reumatoide.
Entre los pacientes habitualmente propensos a sufrir periodontitis grave, la adherencia a la dieta mediterránea se correlacionó positivamente con hábitos bucales más saludables, incluido un mayor número de dientes y una mejor eliminación de la placa dental.
La dieta mediterránea contiene numerosos elementos ricos en polifenoles: aceite de oliva virgen extra, que contiene oleocanthal, oleuropeína y hidroxitirosol; nueces, que contienen proantocianidinas; frutas, verduras, vino tinto y hierbas, que contienen compuestos como naringenina, apigenina y kaempferol; y muchos otros.
La dieta mediterránea también es rica en fibra, que se ha demostrado que promueve la eubiosis oral, un estado de equilibrio en el que dominan las especies microbianas beneficiosas.
Los autores hacen referencia a tres estudios en particular cuando analizan la evidencia que respalda la efectos positivos de la dieta mediterránea en pacientes con inflamación periodontal en comparación con la dieta de tipo occidental.
El primero, publicado en 2022, demostró una disminución significativa del sangrado periodontal y de la inflamación superficial en pacientes con inflamación periodontal después de seguir la dieta mediterránea durante seis meses.
Estos hallazgos contrastan notablemente con estudios de 2005 y 2019, que mostraron una mayor respuesta inflamatoria gingival en personas que seguían una dieta de tipo occidental caracterizada por el alto consumo de cereales y azúcares refinados.
Los investigadores concluyeron el artículo de revisión enfatizando la necesidad de estudiar más a fondo el vínculo entre la adherencia a la dieta mediterránea, las enfermedades bucales y el microbioma bucal.
También pidieron a los dentistas que sean más proactivos en la difusión de información sobre cómo la dieta afecta la salud bucal.
"El odontólogo juega un papel fundamental en la promoción y difusión de hábitos alimentarios correctos basados en la elección de alimentos saludables entre la población que, junto con el estilo de vida, pueden mejorar significativamente su estado de salud general y bucal”, concluyeron.
Más artículos sobre: aceite de oliva virgen extra, La dieta mediterránea, salud del aceite de oliva
Marzo 11, 2025
Los expertos ofrecen consejos para adoptar la dieta mediterránea
No hay reglas complicadas. Con algunos conocimientos básicos y los ingredientes adecuados, los principiantes pueden dominar el patrón de alimentación más saludable del mundo.
Julio 29, 2024
Productor galardonado de Sustainability Guides en Turquía
Garisar navega con éxito en los extremos climáticos y los desafíos económicos, produciendo una calidad sostenible y galardonada.
Marzo 21, 2025
Lecciones aprendidas en el desarrollo de la pirámide alimentaria toscana
Se está estudiando una innovadora pirámide alimentaria regional italiana que ofrecerá una contribución creativa y holística a la comunicación institucional sobre recomendaciones para una dieta y un estilo de vida saludables.
Octubre 3, 2024
¿Puede el aceite de oliva realmente prevenir la resaca? Un experto opina
Si bien el aceite de oliva no mitigará las consecuencias negativas de beber demasiado, no hay daño en consumirlo antes de una salida nocturna.
Jun. 10, 2024
Productor del condado de Kern reflexiona sobre la industria del aceite de oliva de California
Stefanie Wickensheimer explica cómo Rio Bravo Ranch elabora aceite de oliva virgen extra de alta calidad en el sur del Valle de San Joaquín.
Julio 24, 2024
Un nuevo proceso aumenta la sostenibilidad y el perfil fenólico de los extractos de hoja de olivo
Un enfoque novedoso no utiliza productos químicos nocivos y crea un extracto con usos potenciales en la producción de aceite de oliva y el envasado de alimentos.
Jun. 25, 2024
Productor turco destaca las cualidades distintivas de la aceituna nativa Kilis
Los productores galardonados detrás de Masmana han superado una serie de desafíos climáticos y socioeconómicos para llevar su aceite de oliva orgánico Kilis al mundo.
Abril 29, 2025
El pesticida botánico supera a la alternativa sintética en la eliminación del gorgojo del olivo.
Se ha descubierto que un pesticida natural a base de ajo es más eficaz que la alternativa artificial más cercana y no presenta ninguno de los riesgos.