`La investigación demuestra el potencial de la oleuropeína en el tratamiento de la enfermedad intestinal - Olive Oil Times
Ingrese palabras clave y presione Ir →

Una investigación demuestra el potencial de la oleuropeína en el tratamiento de la enfermedad intestinal

Por Simon Roots
19 de junio de 2025 15:37 UTC
Resumen Resumen

Se ha descubierto que la oleuropeína, un fenol presente en el aceite de oliva, alivia eficazmente la colitis ulcerosa al modular la microbiota intestinal y los niveles de ácidos biliares, lo que representa un posible tratamiento alternativo para esta enfermedad inflamatoria intestinal crónica. Este compuesto no solo alivia los síntomas, sino que también aborda los procesos patogénicos subyacentes, lo que lo convierte en un candidato prometedor para futuras investigaciones y posibles tratamientos complementarios para diversas enfermedades, incluido el cáncer colorrectal.

El fenol del aceite de oliva oleuropeína Se ha demostrado que es eficaz para aliviar la colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria intestinal crónica con tasas crecientes a nivel mundial. 

Una nueva encuesta Estudio, publicado en un número especial de la revista Foods, indica que los mecanismos por los cuales lo hace abren nuevas vías de tratamiento para esta y otras enfermedades colorrectales.

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta el colon y el recto, provocando inflamación persistente de la mucosa y formación de úlceras. 

Ver también:Noticias de Salud

Los pacientes con colitis ulcerosa generalmente experimentan síntomas como diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal y pérdida de peso involuntaria. 

Además, existe un riesgo significativamente mayor de cáncer colorrectal asociado con la enfermedad, que se estima en un dos por ciento después de diez años, un ocho por ciento después de 20 años y un 18 por ciento después de 30 años.

Los tratamientos actuales, como los aminosalicilatos, los corticosteroides y los inmunosupresores, tienen un valor limitado y a menudo tienen efectos secundarios graves, como hipertensión, pérdida ósea y toxicidad orgánica. 

Teniendo en cuenta esto y la naturaleza debilitante de la enfermedad, existe un reconocimiento generalizado de la necesidad de encontrar candidatos para tratamientos alternativos.

A compuesto fenólico con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes naturales, oleuropeína extraída de aceite de oliva virgen extraSe ha demostrado previamente su eficacia para aliviar la colitis ulcerosa. Sin embargo, poca literatura se ha centrado en los mecanismos exactos por los que lo hace.

Estudios previos han sugerido que la oleuropeína puede aliviar los síntomas de la colitis ulcerosa al reducir el estrés oxidativo y modular las respuestas inmunes. 

Los investigadores se centraron en las interacciones entre la oleuropeína y microbiota intestinal, planteando la hipótesis de que podría proteger el colon modulando las poblaciones microbianas y sus productos metabólicos.

Utilizando modelos de ratón, se demostró que la oleuropeína administrada por vía oral mejora significativamente los síntomas clínicos, como la pérdida de peso y el acortamiento del colon, lo que indica una reparación física del tejido. 

A nivel celular y molecular, se revirtieron las anomalías relacionadas con el estrés oxidativo, como la actividad elevada de la mieloperoxidasa, lo que sugiere la mitigación del daño oxidativo.

Mientras tanto, las citocinas proinflamatorias se suprimieron a través de la vía de señalización NF-κB y aumentaron los niveles de proteína de unión estrecha.

Ver también:El consumo de oleuropeína podría mitigar los efectos del envejecimiento sobre la atrofia muscular

Para confirmar la función de la microbiota intestinal, se transfirió la microbiota de ratones tratados a ratones no tratados. Sin ninguna intervención adicional, se redujo la gravedad de la colitis ulcerosa, lo que indica que los cambios microbianos inducidos por la oleuropeína desempeñan un papel importante en los efectos terapéuticos del compuesto. 

Estos hallazgos se vieron reforzados por la secuenciación del ARNr 16S, que reveló mayores niveles de Lactobacillus y menores niveles de Proteobacteria, un grupo fuertemente asociado con las respuestas inflamatorias intestinales y numerosas enfermedades.

Además de la composición microbiana, los investigadores investigaron el impacto de la oleuropeína en la producción de bilis. 

Los pacientes con colitis ulcerosa presentan niveles elevados de ácidos biliares primarios, producidos por el hígado, y niveles reducidos de ácidos biliares secundarios, que se crean a través de la interacción bacteriana dentro del colon. 

Estos desequilibrios inhiben el crecimiento de bacterias beneficiosas y promueven el crecimiento de patógenos. El análisis demostró que el tratamiento con oleuropeína restableció significativamente los niveles de ácidos biliares, incluyendo ácidos biliares secundarios clave como el ácido hiodesoxicólico.

Debido a que los niveles de ácido hiodesoxicólico diferían sustancialmente entre los grupos tratados y no tratados, se estudiaron sus efectos independientes. 

La administración de ácido hiodesoxicólico reprodujo muchos de los efectos protectores de la oleuropeína, incluyendo un mejor mantenimiento del peso, la reducción del acortamiento del colon y la reducción de la inflamación tisular. Al igual que la oleuropeína, el ácido hiodesoxicólico también suprimió la señalización de NF-κB y restableció la expresión de la proteína de unión estrecha.

Estos hallazgos sugieren que la oleuropeína también actúa en parte aumentando los niveles de ácido hiodesoxicólico, que a su vez activan FXR, un receptor conocido por desempeñar un papel regulador clave en la inflamación intestinal crónica, y suprimen la señalización proinflamatoria.

Los investigadores concluyen que la oleuropeína no solo alivia los síntomas, sino que también aborda los procesos patogénicos subyacentes, como la inflamación, el estrés oxidativo, la disfunción de la barrera y el desequilibrio microbiano. 

Sus aparentes efectos terapéuticos sobre una compleja red reguladora de múltiples vías asociadas con numerosas enfermedades, incluido el cáncer colorrectal, lo convierten en un fuerte candidato para nuevos tratamientos alternativos o complementarios y para futuras investigaciones.


Anuncio
Anuncio

Artículos Relacionados