Una nueva encuesta estudio descubrió que ciertos polifenoles en el aceite de oliva extra virgen mejoraban las acciones curativas de los fibroblastos, células esenciales para formar tejidos conectivos.
Los fibroblastos juegan un papel crucial en la reparación de la piel dañada por lesiones o cortes. La investigación, publicada en Nutrients, allana el camino para el uso futuro de aplicaciones basadas en polifenoles para curar la piel herida.
Encontramos que cuando se exponen a los compuestos fenólicos, los fibroblastos migrarían, lo que significa que se moverían para cerrar la brecha causada por la herida, beneficiando su acción curativa.- Lucía Melguizo-Rodríguez, investigadora, Universidad de Granada
"Los fibroblastos son las principales células de la piel y están implicadas en su regeneración”, explica Olga García-Martínez, coautora del estudio e investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Olive Oil Times. "Son esenciales para reparar la piel dañada”.
Lucía Melguizo-Rodríguez, otra coautora e investigadora universitaria, agregó que los fibroblastos son cruciales en la reconstrucción de la matriz extracelular.
Ver también:Noticias de Salud"Liberan compuestos que mantienen unidos todos los componentes de la piel, son la red que los mantiene unidos, y por eso su acción es tan relevante”, dijo. Olive Oil Times.
Los científicos se centraron en cómo se vería afectado el comportamiento de los fibroblastos mediante la aplicación de hidroxitirosol, tirosol y oleocantal, los polifenoles más frecuentes del aceite de oliva virgen extra.
"Se eligieron esos tres fenoles porque investigaciones previas demostraron su interesante comportamiento cuando se aplican a diferentes células de tejidos, como los osteoblastos, las células óseas”, dijo García-Martínez. "Seleccionamos esos tres porque había mayores posibilidades de que pudieran estimular las células de los tejidos blandos, como los fibroblastos”.
La investigación destacó que esos compuestos fenólicos estimularían el crecimiento de fibroblastos cuando se aplicaran.
"Ese es un resultado muy relevante, ya que cuando la piel está herida, estimular el desarrollo de un mayor número de fibroblastos redundaría en una mejor cicatrización”, dijo Melguizo-Rodríguez.
Sin embargo, ese no fue el único resultado que observaron, ya que los polifenoles también afectaron el comportamiento de los fibroblastos en condiciones in vitro.
"Encontramos que al estar expuestos a los compuestos fenólicos, los fibroblastos migraban, es decir, se movían para cerrar el espacio causado por la herida, beneficiando su acción cicatrizante”, Melguizo-Rodríguez.
Además de eso, el crecimiento de los fibroblastos observado por los investigadores en el ambiente del laboratorio no mostró ninguna alteración celular.
"Cuando se aplican terapias de estimulación del crecimiento celular, un posible resultado negativo es el crecimiento desigual de las propias células o mutaciones celulares que podrían ser peligrosas”, explicaron los investigadores.
Es por eso que los científicos desarrollaron un experimento que destaca cómo el crecimiento celular estimulado por los polifenoles es seguro.
"Uno de los experimentos se centró en eso y demostró que las células no tienen ningún tipo de aneuploidía en el ADN, lo que significa que no muestran ninguna señal de que esas células puedan estar mutando”, dijo Melguizo-Rodríguez.
Los científicos destacaron cómo su investigación es parte de un creciente cuerpo de estudios que se centran en el impacto de los polifenoles en los tejidos humanos y los perfiles celulares. Investigaciones anteriores encontraron que otros fenoles en el aceite de oliva virgen extra también estimulaban la proliferación y migración de fibroblastos.
Ver también:Los hechos sobre el aceite de oliva y el cuidado de la pielOtros estudios también han insinuado el papel de los fenoles en la regulación del proceso de cicatrización de heridas y su posible acción protectora contra los cambios en los fibroblastos relacionados con la edad.
Sin embargo, la búsqueda de utilizar el aceite de oliva virgen extra como una herramienta eficaz para curar heridas requerirá más estudios.
"En este momento, estamos investigando cómo las propiedades curativas que detectamos podrían aplicarse con éxito donde sea necesario”, García-Martínez. "Ejemplos de soluciones futuras podrían ser hidrogeles o cremas”.
"Ahora entendemos lo que sucede cuando aplicas fenoles a los fibroblastos directamente dentro de un entorno de laboratorio”, agregó Melguizo-Rodríguez. "En la vida real, como en el caso de una herida en la piel humana, las condiciones son bastante diferentes”.
La aplicación directa de fenoles a los fibroblastos podría ser un desafío, ya que usar aceite de oliva virgen extra en la piel solo alcanzaría la superficie de la piel.
"También hay otras poblaciones de células [en la superficie de la piel], por lo que no puede simplemente aplicar aceite de oliva virgen extra en sus heridas; se necesita un [buque] para transportar los fenoles donde sea necesario”, dijo Melguizo-Rodríguez.
"El siguiente paso es diseñar un mecanismo en el laboratorio con el que podamos introducir los fenoles de forma efectiva”, añade García-Martínez. "Una vez que eso se logre, estaremos un paso más cerca de crear aplicaciones de la vida real derivadas del aceite de oliva virgen extra”.
Los investigadores enfatizaron que estimar cuánto tiempo llevará llegar a ese paso es imposible, ya que también depende de la financiación de la investigación.
Aún así, explicaron que una vez alcanzada esa meta, será necesario evaluar el resultado de la aplicación del nuevo remedio.
"Es importante definir e identificar los posibles efectos adversos, incluso si no esperamos que sucedan”, dijo Melguizo-Rodríguez.
El desarrollo de un remedio que ofrezca nuevas opciones a los médicos, enfermeras y pacientes que tratan las heridas de la piel también podría obtenerse de forma sostenible.
"Durante el procesamiento de la aceituna, las aguas residuales ricas en polifenoles se descartan comúnmente después olive oil proproducción”, concluyó Melguizo-Rodríguez. "Es interesante aislar los compuestos que necesitamos dentro de una materia prima que actualmente no es interesante para el mercado”.
Más artículos sobre: aceite de oliva virgen extra, hidroxitirosol, oleocantal
Noviembre 28, 2022
La mayoría de los estadounidenses sobrestiman la salubridad de sus dietas, sugiere un estudio
Solo uno de cada 10 autoevalúa con precisión la salubridad de sus hábitos alimenticios.
Diciembre 14, 2022
El AOVE brilla en la tradicional cena de Nochebuena del chef estrella Michelin
Periko Ortega trabajó en dos restaurantes con estrella Michelin antes de abrir el suyo propio, ReComiendo.
Diciembre 29, 2022
El aceite de oliva es la esencia de los platos tradicionales griegos en Nochebuena
El aceite de oliva es un ingrediente de cocina esencial en la cocina griega durante todo el año, y la temporada navideña no es una excepción.
Septiembre 6, 2023
La evolución de la lucha en Europa contra Xylella Fastidiosa
La detección temprana en toda la Unión Europea sigue estando a la vanguardia de la lucha contra la bacteria, mientras los funcionarios tienen esperanzas sobre nuevas investigaciones, métodos y herramientas.
Abril 11, 2023
El informe destaca los beneficios para la salud y desmiente los mitos que rodean al AOVE
El Olive Wellness Institute publicó un informe para educar a los funcionarios de atención médica y al público sobre los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra.
Febrero 20, 2023
Nueva variedad de aceituna 'revolucionará' las plantaciones de alta densidad, afirma la compañía
En asociación con la Universidad de Córdoba, BALAM Agriculture dijo que la variedad Sultana es más grande que otras aceitunas y madura antes en la temporada. Aún así, se desconoce mucho.
Diciembre 27, 2022
Los últimos datos de Ismea muestran cómo las familias italianas en el tercer trimestre están haciendo frente al aumento de la inflación gastando más en AOVE y visitando los grandes minoristas de alimentación.
Jun. 20, 2023
En los helados, el aceite de oliva agrega beneficios para la salud sin comprometer el sabor
El aceite de oliva virgen extra ofrece la posibilidad de helados innovadores y más saludables.