La oleaceína, un compuesto fenólico presente en el aceite de oliva virgen extra, posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potencialmente antiateroscleróticas que pueden tener un impacto significativo en la salud humana. Las investigaciones demuestran que la oleaceína es uno de los fenólicos más abundantes y químicamente activos en los aceites de oliva vírgenes, con el potencial de mejorar la salud metabólica, proteger el cerebro y reducir la inflamación. Se están realizando estudios para comprender mejor la absorción, el metabolismo y la biodisponibilidad de la oleaceína, y los consumidores interesados en sus beneficios deberían buscar aceites de oliva de alta calidad con un alto contenido de polifenoles.
Entre los muchos componentes beneficiosos de aceite de oliva virgen extraPocos son tan prometedores y tan poco conocidos como la oleaceína.
Las investigaciones iniciales muestran que las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potencialmente antiateroscleróticas de este compuesto fenólico puede afectar significativamente la salud humana.
La mayoría de los consumidores preocupados por la salud están familiarizados con los antioxidantes, incluidos hidroxitirosol o flavonoides, debido a décadas de investigación sobre los compuestos.
Ver también:Aceite De Oliva EsencialDebido a su naturaleza única, la investigación sobre la oleaceína comenzó hace relativamente poco tiempo. Inicialmente se descubrió y aisló en las hojas de olivo, y su papel en el aceite de oliva virgen extra no fue evidente de inmediato.
Según los investigadores que estudian esta molécula, la oleaceína es uno de los fenólicos más abundantes en los aceites de oliva vírgenes y uno de los más activos químicamente.
¿De donde proviene la oleaceína?
La oleaceína se encuentra casi exclusivamente en el aceite de oliva virgen extra fresco de alta calidad y es resultado de transformaciones que ocurren durante el procesamiento de la aceituna.
"“La oleaceína se origina a partir de la hidrólisis del glucósido oleuropeína”, explicó Maria de Fátima Paiva-Martins, investigadora del departamento de química y bioquímica de la Universidad de Oporto, en Portugal. Olive Oil Times.
La hidrólisis es una reacción química en la que las sustancias complejas, como las proteínas o las grasas, se dividen en otras más simples.
Durante el proceso de trituración de la aceituna, oleuropeína sufre hidrólisis enzimática, que produce aglicona, una molécula más liposoluble. "“Esta aglicona luego se transforma en oleaceína”, explicó Fátima Paiva-Martins.
Donde se encuentran el hidroxitirosol y la oleaceína
Uno de los componentes más interesantes del aceite de oliva virgen extra, el hidroxitirosol, no está presente en altas cantidades en el aceite de oliva.
En cambio, es un metabolito, un subproducto que aparece en el cuerpo humano después de ingerir compuestos, incluida la oleaceína.
"El hidroxitirosol es altamente hidrófilo, por lo que no permanece en el aceite de oliva. Lo que encontramos en mayores concentraciones son sus ésteres, como la oleaceína, que posteriormente se hidrolizan en hidroxitirosol tras la digestión”, explicó Fátima Paiva-Martins.
Ver también:Un estudio muestra los posibles beneficios para la salud del hidroxitirosol presente en el aceite de oliva.Los ésteres fenólicos del aceite de oliva virgen extra son compuestos que se forman cuando un fenol (como el hidroxitirosol) reacciona con moléculas ácidas específicas.
"La oleaceína es un compuesto bifenólico. Contiene dos grupos hidroxilo fenólicos, lo que la convierte en un antioxidante especialmente potente», afirmó Prokopios Magiatis, profesor asociado de farmacognosia en la Universidad Nacional y Kapodistria de Atenas.
"Es un éster de hidroxitirosol, pero a diferencia de este, que es hidrosoluble, la oleaceína es anfifílica. Se disuelve tanto en agua como en grasa», añadió.
El enorme potencial de la oleaceína en la salud
La doble solubilidad de la oleaceína puede ayudar a explicar su eficacia dentro del cuerpo humano, ya que permite una amplia interacción con entornos lipídicos y acuosos.
Debido a su estructura, la oleaceína puede integrarse en las partículas lipídicas del cuerpo, incluidas las lipoproteínas de baja densidad (LDL), a menudo conocidas como "colesterol malo”. Una vez incorporado, podría ofrecer un escudo protector.
"“La oleaceína puede incorporarse a las partículas LDL y protegerlas de la oxidación”, explicó Magiatis. "“Y eso es crucial, porque la oxidación del colesterol LDL es uno de los primeros pasos en la formación de placas arteriales”.
La oleaceína también muestra prometedoras propiedades antiinflamatorias. Sus mecanismos son bastante diferentes a los de compuestos más conocidos, como oleocanthal, que también se encuentra en el aceite de oliva virgen extra.
"“La oleaceína no inhibe la COX”, comentó Magiatis, refiriéndose a las enzimas ciclooxigenasas a las que se dirige el oleocantal y que son responsables de producir prostaglandinas, moléculas que promueven la inflamación y el dolor.
Ver también:Biofenoles en aceite de oliva virgen extra vinculados a mejores resultados en obesidad y prediabetes"Pero la oleaceína reduce la expresión de TNF-α y ciertas interleucinas. Estas son citocinas que impulsan la respuesta inflamatoria», explicó Magiatis.
Las citocinas son pequeñas proteínas que actúan como mensajeros entre las células del organismo. Por lo tanto, la oleaceína modula la sensibilidad y la reacción del organismo a las moléculas inflamatorias.
"También puede suprimir las enzimas implicadas en la inflamación. Por lo tanto, estamos observando un mecanismo de acción complementario", afirmó Magiatis.
Los efectos de la oleaceína sobre la salud también pueden extenderse al metabolismo.
De acuerdo a una estudio clínico Publicado en 2024, 17 adultos prediabéticos consumieron aceite de oliva virgen extra rico en oleaceína y oleocantal.
Los resultados, en comparación con un aceite de oliva estándar, fueron significativos, ya que las citocinas inflamatorias disminuyeron, el estado antioxidante mejoró, la oxidación de lípidos disminuyó y tanto el índice de masa corporal como la glucosa mejoraron significativamente.
Los investigadores concluyeron que el aceite de oliva rico en oleaceína puede contribuir a mejorar la salud metabólica en personas con alto riesgo.
La oleaceína en la investigación sobre la salud cerebral
Dadas sus amplias implicaciones en la química del cuerpo, la investigación se ha centrado recientemente en cómo la oleaceína impacta la función cerebral.
Varios estudios neurológicos en cultivos celulares y modelos animales han demostrado que la oleaceína podría desempeñar un papel en la protección del cerebro.
El laboratorio de Magiatis, en colaboración con investigadores de la Universidad de Valladolid en España, probó la oleaceína en un modelo animal de esclerosis múltiple.
Ver también:Por qué el aceite de oliva virgen extra está relacionado con un menor riesgo de demencia y una mejor salud cerebral"Fue muy claro: la oleaceína protegía el cerebro. Observamos actividad antiinflamatoria en las células nerviosas y potentes efectos antioxidantes en el lugar del daño —explicó Magiatis—.
Ese estudio preclínico sentó las bases para un ensayo clínico en humanos con pacientes con esclerosis múltiple, que ya se ha completado y está pendiente de publicación.
Mientras tanto, otros grupos están explorando el potencial neuroprotector de la oleaceína.
A papel 2023 Demostraron que la oleaceína actúa como un agonista del receptor TrkB, promoviendo así la expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro, una proteína clave involucrada en la neuroplasticidad.
Los autores observaron una reducción del comportamiento depresivo y de la inflamación en ratones tratados con oleaceína.
El viaje acaba de comenzar
Si bien la oleaceína está a la vanguardia de la investigación sobre los fenoles más activos del aceite de oliva virgen extra, Magiatis y Fátima Paiva-Martins dijeron que la investigación aún se encuentra en sus primeras etapas.
Gran parte de lo que se sabe hoy sobre el impacto de la oleaceína proviene de modelos de laboratorio y animales, y aunque están surgiendo estudios en humanos, aún queda mucho por explorar.
"“Los efectos biológicos atribuidos al consumo de aceite de oliva se deben esencialmente a la ingesta de derivados lipofílicos de la oleuropeína, como la oleaceína”, señaló Fátima Paiva-Martins.
"“Los metabolitos responsables de la actividad biológica de la oleaceína aún no han sido completamente identificados o caracterizados”, advirtió el investigador. "Sabemos que los metabolitos del hidroxitirosol juegan un papel, pero aún se desconoce el panorama completo”.
"“La oleaceína es una molécula altamente reactiva y puede formar aductos con proteínas, aunque el impacto de esta reactividad en su actividad biológica y los efectos sistémicos observados después del consumo de aceite de oliva aún no se comprende completamente”, agregó.
La investigación está en curso, centrándose en la complejidad de la oleaceína.
"“Estamos en un buen lugar”, dijo Magiatis. "“Hemos avanzado y pronto nuevas investigaciones aclararán aspectos clave como la absorción, el metabolismo y la biodisponibilidad de la oleaceína”.
Cómo seleccionar un AOVE con alto contenido en oleaceína
Los conocimientos actuales sobre la oleaceína sugieren que los consumidores interesados en sus beneficios deberían buscar aceites de oliva de alta calidad con un alto contenido de polifenoles.
Aceites de oliva recién producidos que provocar una tos leve o un toque picante son buenos candidatos para administrar oleaceína, ya que dicha irritación sensorial es a menudo un signo tanto de oleaceína como de oleocantal.
Además de almacenar el aceite de oliva virgen extra en un lugar fresco y oscuro, las investigaciones sugieren que los niveles de oleaceína pueden conservarse bien a temperaturas de bodega (12 a 14 °C).
Según Magiatis, lo que marca la diferencia en el impacto saludable del aceite de oliva virgen extra no es un solo componente significativo, sino el producto completo.
"En mi opinión personal, el aceite de oliva es la mejor manera de obtener esos compuestos saludables en el cuerpo”, dijo. "Es natural, equilibrado y contiene docenas de otros compuestos que actúan en conjunto. Nada se compara con eso.
Lo que hay que saber sobre el aceite de oliva, de la Olive Oil Times Education Lab.
El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es simplemente jugo extraído de aceitunas sin ningún procesamiento industrial ni aditivos. Debe ser amargo, afrutado y picante, y libre de defectos.
Hay cientos de variedades de aceituna se utiliza para hacer aceites con perfiles sensoriales únicos, al igual que muchas variedades de uvas se utilizan en los vinos. Un AOVE se puede elaborar con una sola variedad (monovarietal) o con varias (coupage).
El aceite de oliva virgen extra contiene saludables Compuestos fenólicos. Se ha demostrado que sustituir solo dos cucharadas de AOVE por día en lugar de grasas menos saludables mejora la salud.
Produciendo aceite de oliva virgen extra de alta calidad es una tarea excepcionalmente difícil y costosa. Cosechar las aceitunas antes retiene más nutrientes y extiende la vida útil, pero el rendimiento es mucho menor que el de las aceitunas completamente maduras que han perdido gran parte de sus compuestos saludables.
Más artículos sobre: aceite de oliva virgen extra, oleuropeína, salud del aceite de oliva
Jun. 19, 2025
Una temporada desafiante y resultados positivos para los productores de California
Los productores de California superaron los desafíos climáticos y laborales para triunfar en el 2025 NYIOOC, demostrando su resiliencia, dedicación e innovación.
Noviembre 7, 2024
Un galardonado productor toscano abre un restaurante centrado en el aceite de oliva
El restaurante Extra Floor en Greve, Chianti, ofrece el galardonado aceite de oliva virgen extra de Frantoio Pruneti en una variedad de platos tradicionales toscanos.
Julio 24, 2024
Un nuevo proceso aumenta la sostenibilidad y el perfil fenólico de los extractos de hoja de olivo
Un enfoque novedoso no utiliza productos químicos nocivos y crea un extracto con usos potenciales en la producción de aceite de oliva y el envasado de alimentos.
Abril 29, 2025
Evento en Virginia Beach para promover el estilo de vida mediterráneo
El evento del 22 de mayo mostrará la evidencia científica que vincula el aceite de oliva virgen extra con la prevención de enfermedades crónicas.
Julio 7, 2024
Productores portugueses destacan la calidad como piedra angular de la promoción
Después de lograr su segunda cosecha más grande hasta la fecha, los productores portugueses celebraron resultados impresionantes en la World Olive Oil Competition.
Octubre 13, 2024
Los productores del hemisferio sur obtienen los frutos de una cosecha difícil
Agricultores, molineros y embotelladores de tres continentes se combinaron para ganar 44 premios en la edición del hemisferio sur de 2024 World Olive Oil Competition.
Marzo 28, 2025
Productor tunecino se centra en el mercado medicinal
El aceite de oliva Eagle del norte de Túnez obtuvo un premio de plata en los premios 2025 NYIOOC World Olive Oil Competition para un monovarietal de Chetoui.
Abril 29, 2025
Un estudio confirma el papel del aceite de oliva en el control del peso
Una revisión de 121,119 participantes en el Estudio de Salud de Enfermeras encontró que el consumo de aceite de oliva está asociado con una reducción del aumento de peso con el tiempo.