El consumo diario de aceite de oliva está relacionado con un menor riesgo de muerte por demencia, según un estudio

Los investigadores de Harvard descubrieron que el consumo diario de al menos siete gramos de aceite de oliva se asociaba con un riesgo 28 por ciento menor de muerte relacionada con la demencia.
Por Daniel Dawson
Mayo. 16, 2024 14:23 UTC

Una nueva encuesta Estudio de la Universidad de Harvard ha descubierto que consumir media cucharada de aceite de oliva al día se asocia con un menor riesgo de muerte relacionada con la demencia.

Los investigadores examinaron los datos recopilados de 92,383 adultos estadounidenses que participaron en el Estudio de salud de enfermeras y el Estudio de seguimiento de profesionales de la salud durante 28 años.

Descubrieron que el consumo diario de al menos siete gramos de aceite de oliva se asociaba con un riesgo 28 por ciento menor de muerte relacionada con la demencia en comparación con aquellos que nunca o rara vez consumían aceite de oliva.

Ver también:Noticias de Salud

La asociación entre el consumo de aceite de oliva y Enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, se ha establecido desde hace mucho tiempo. Sin embargo, resulta cada vez más interesante para los investigadores a medida que la prevalencia de la demencia sigue aumentando.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que más de 55 millones de personas padecían demencia en todo el mundo en 2023. Una investigación independiente publicada en The Lancet predijo que las tasas de demencia aumentarán triple por 2050.

Según Scott Small, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Columbia, la demencia afecta la parte más profunda del cerebro en sus etapas finales, lo que puede inhibir las funciones corporales, incluida la frecuencia cardíaca y la respiración.

Si bien las infecciones del tracto respiratorio o urinario son causas frecuentes de muerte en pacientes con demencia en etapa avanzada, aquellos que reciben atención de la más alta calidad esencialmente mueren por muerte acumulada de células cerebrales.

El estudio también examinó la asociación entre el consumo total de aceite de oliva y la calidad de la dieta, incluida la adherencia al La dieta mediterránea y el Índice de Alimentación Saludable Alternativa.

Los investigadores encontraron que los participantes con la mayor ingesta de aceite de oliva tenían un menor riesgo de muerte relacionada con la demencia, independientemente de su adherencia a cualquiera de las dietas. "Esto resalta un papel potencialmente específico del aceite de oliva”, escribieron los investigadores.

"Aún así, el grupo con puntuaciones altas en el Índice de Alimentación Saludable Alternativa y un alto consumo de aceite de oliva exhibió el menor riesgo de mortalidad por demencia, lo que sugiere que combinar una dieta de mayor calidad con una mayor ingesta de aceite de oliva puede conferir un mayor beneficio”, agregaron.

El estudio también investigó el impacto de reemplazar otras grasas dietéticas con aceite de oliva.

Los investigadores encontraron que reemplazar cinco gramos de mayonesa con la cantidad equivalente de aceite de oliva se asoció con un riesgo 14 por ciento menor de muerte relacionada con la demencia. Mientras tanto, reemplazar cinco gramos de margarina con aceite de oliva se asoció con un riesgo ocho por ciento menor.

No se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa al sustituir la mantequilla u otros aceites vegetales por aceite de oliva.

"Estos hallazgos proporcionan evidencia que respalda las recomendaciones dietéticas que abogan por el uso de aceite de oliva y otros aceites vegetales como una estrategia potencial para mantener la salud general y prevenir la demencia”, escribieron los investigadores.

Sin embargo, reconocieron que en el momento del estudio, la mayonesa y la margarina contenían altos niveles de grasas trans hidrogenadas, que están fuertemente asociadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y demencia. En 2020, las autoridades sanitarias estadounidenses prohibieron a los fabricantes añadir aceites parcialmente hidrogenados a los alimentos.

Anne-Julie Tessier, autora principal del estudio e investigadora asociada en nutrición en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, dijo Olive Oil Times que los investigadores creen que los antioxidantes que se encuentran en el aceite de oliva pueden desempeñar un papel en la asociación entre su consumo y un menor riesgo de muerte relacionada con la demencia.

Anuncio
Anuncio

"Creemos que algunos compuestos con actividad antioxidante en el aceite de oliva pueden cruzar la barrera hematoencefálica, lo que podría tener un efecto directo en el cerebro”, dijo. "También es posible que el aceite de oliva tenga un efecto indirecto sobre la salud del cerebro al beneficiar la salud cardiovascular, aunque tomamos en cuenta esos factores en nuestros modelos y las asociaciones se mantuvieron".

La población del estudio incluyó a 60,582 mujeres del Estudio de salud de enfermeras y 31,801 hombres del Estudio de seguimiento de profesionales de la salud con una edad promedio de 56 años y que al inicio del estudio no padecían enfermedades cardiovasculares ni cáncer. El consumo de aceite de oliva se evaluó cada cuatro años mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria.

"Esto implicó hacer a los participantes una serie de preguntas sobre la frecuencia con la que consumían aceite de oliva, ya sea para aderezos para ensaladas, para cocinar o añadido a otros alimentos”, dijo Tessier.

"Sin embargo, no teníamos datos que nos permitieran diferenciar el tipo de aceite utilizado”, añadió. "Así, observamos una asociación independientemente del tipo de aceite de oliva utilizado, si era virgen o no, y si se utilizaba para cocinar, en aderezos para ensaladas o añadido a otros alimentos”.

Uno de los principales puntos fuertes del estudio fue el análisis de varios subgrupos, incluidos los individuos con el genotipo de la apolipoproteína ε4 (APOE ε4). Las personas con alelos APOE ε4 homogéneos tienen de cinco a nueve veces más probabilidades de morir de demencia.

"Los análisis exploratorios de subgrupos mostraron asociaciones entre una mayor ingesta de aceite de oliva y un menor riesgo de mortalidad relacionada con la demencia en la mayoría de los subgrupos”, escribieron los investigadores. "No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas en participantes con antecedentes familiares de demencia, que vivían solos, que usaban un multivitamínico y en no portadores de APOE ε4”.

Si bien los otros puntos fuertes del estudio incluyeron el largo período de seguimiento, el gran tamaño de la muestra y el elevado número de casos de muerte por demencia, los investigadores reconocieron sus limitaciones.

"Nuestro estudio no puede establecer un efecto causal del aceite de oliva porque no es un estudio de intervención”, dijo Tessier.

Los investigadores también escribieron que la población del estudio no era representativa del público en general en los Estados Unidos, ya que estaba compuesta principalmente por profesionales de la salud, la gran mayoría de los cuales eran mayores y blancos.

Tessier dijo que estudios futuros deberían proporcionar aceite de oliva a los participantes para evaluar su impacto en la función cognitiva y ver si se puede observar un efecto directo.

"Sin embargo, es importante señalar que para la mayoría de los tipos de demencia, el inicio es gradual y la progresión de la enfermedad es lenta”, concluyó. "Debido a esto, debemos esperar mucho tiempo para que los casos se presenten. La demencia y la mortalidad por demencia difícilmente pueden estudiarse con un diseño que no sea observacional”.



Anuncio
Anuncio

Artículos Relacionados