La prohibición de quemar restos agrícolas contenida en la normativa nacional española y la Política Agraria Común de la Unión Europea (CAP) no se aplicará a las pequeñas explotaciones en España.
En una nota, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de Madrid (MITECO) ha aclarado que la exención se aplica a las micro y pequeñas explotaciones, que aún deberán ser autorizadas para quemar por las autoridades locales.
Las microexplotaciones son aquellas que tienen una facturación anual inferior a 2 millones de euros y no emplean a más de diez trabajadores. Por otro lado, las pequeñas explotaciones no tienen más de 50 empleados y la facturación no supera los 10 millones de euros.
La prohibición de quemar también podría levantarse para aquellos que usan la práctica como último recurso. tratamiento fitosanitario.
Otras exenciones a la prohibición de quemar incluyen operaciones de gestión forestal que deben eliminar la vegetación muerta. En estos casos, las quemas limitadas autorizadas pueden ocurrir cuando la cantidad de vegetación podría considerarse combustible de incendios forestales.
Ver también:Los investigadores predicen incendios forestales más intensos en EuropaEsa excepción permite a los servicios de manejo forestal quemar restos de desmonte, poda, sobrecrecimiento, corte de brotes, poda, decapado, desnatado, etc.
Estas aclaraciones coinciden con la información del anuncio de periodo de peligro de incendio forestal bajo que acaba de emitir la Junta de Extremadura, el gobierno del centro de España.
En ese orden, la Junta de Extremadura explicó que las excepciones a la prohibición de quemas para tratamientos de plagas sólo podía autorizarse para un número limitado de cultivos cuando dichos cultivos estuvieran manifiestamente afectados por determinadas plagas.
La Junta local también precisó que las fincas autorizadas sólo podían quemar restos agrícolas producido dentro de sus límites.
La naturaleza y alcance de las exenciones a la normativa vigente ha sido el centro de un acalorado debate a nivel nacional y regional.
La quema ha sido una tradición de larga data en muchas operaciones agrícolas y muchos agricultores la consideran crucial. La plaga de incendios forestales y la introducción de nuevos prácticas agronómicas han afectado estas tradiciones, con restos agrícolas que a menudo son tratados y reutilizados por los agricultores para enriquecer y proteger el suelo.
Como informó CastellonPlaza, los políticos locales habían pedido que se eliminara la prohibición de quemar después de su introducción inicial en la ley contra la contaminación del suelo promulgada la primavera pasada.
Según informó Agropopular, la Dirección General del Ministerio, que publicó las aclaraciones, también precisó que las exenciones solo pueden ser consideradas una interpretación de la ley. Esto significa que su interpretación no es vinculante para los tribunales o jueces.
Más artículos sobre: agricultura, Política Agrícola Común (PAC), España
Noviembre 22, 2022
Los productores multinacionales de alimentos piden un cambio rápido en las prácticas agrícolas
Algunos de los productores de alimentos y agronegocios más grandes del mundo dijeron que es necesario un cambio hacia la agricultura regenerativa para mitigar los impactos del cambio climático.
Marzo 20, 2023
16 detenidos cuando la policía descubre una red de ladrones de aceitunas en las afueras de Madrid
La Guardia Civil española incautó 6,000 litros de aceite de oliva probablemente elaborado con aceitunas robadas.
Enero 5, 2023
Los precios baten récords en España
Los precios del aceite de oliva en origen están subiendo en España. Los aceites de oliva virgen extra, en particular, están mostrando aumentos récord semana a semana.
Marzo 14, 2023
El Ministro de Agricultura de Andalucía impulsa un sector del aceite de oliva más resistente
Carmen Crespo tiene grandes planes para apoyar el motor económico de la región.
Septiembre 25, 2023
Después de la cosecha históricamente mala del año pasado, los productores de Jaén advierten que está a punto de comenzar otra. La Cooperativa Agroalimentaria de Jaén advierte que el resultado será una pérdida económica asombrosa.
Jun. 5, 2023
Antonio Carrasco cree que las marcas de aceite de oliva deben definirse a sí mismas a través de la calidad y comunicar estos valores a los jóvenes.
Jun. 5, 2023
Algunas esperanzas para los productores mientras llueve en Andalucía
Para muchos productores del sur de España, la escasez de lluvia ha caído demasiado tarde y se avecinan expectativas de otra mala cosecha. Aún así, la lluvia levantó las expectativas.
Jun. 13, 2023
Poblaciones de aves europeas amenazadas por la agricultura intensiva, según un estudio
La eliminación de hábitats y presas y el uso cada vez mayor de fertilizantes, pesticidas y herbicidas han contribuido a la drástica disminución de la avifauna en Europa.