Un productor de olivos en la isla costera croata está revitalizando los olivos construyendo un entorno para protegerlos y nutrirlos.
La isla croata de Pag es famosa por su oveja, queso, Olivares de Lun y muros de piedra seca.
Hay más de 1,000 kilómetros de ellos, y hoy representan un patrimonio arquitectónico bajo la protección de la UNESCO.
Hay kilómetros de viejos muros de piedra seca alrededor de nuestro olivar, así que es difícil no recordar a mis bisabuelos que los construyeron. Por lo tanto, este es nuestro monumento a ellos y a los que vienen.- Filip Mandičić, olivarero
Los muros se construyeron hace mucho tiempo, de piedra seca -sin ningún tipo de argamasa que los aglutine- como señal de los límites entre pastos, y hay uno nuevo. Fue construido por un maestro de agronomía de 30 años, Filip Mandičić, de Vlašići, en el extremo sur de Pag.
"Construí el muro de piedra seca para proteger las aceitunas del impacto de la bora [un viento frío y seco que sopla del norte] y la sal”, dijo a la Olive Oil Times.
Ver también:Productores de olivos en la isla croata demandan a la ciudad local por la propiedad de la tierraEl muro de piedra seca tiene un metro de ancho y casi dos metros de alto, 180 centímetros. Es, con mucho, el más grande no solo en Pag sino también en otros países mediterráneos donde se utiliza este método de construcción.
Qué es la pelea con la bora, qué es el amor por las aceitunas, son los comentarios más habituales de lugareños y transeúntes que manifiestan su admiración por este insólito emprendimiento.
"Si no hay amor, quién lo haría, dijo Mandičić. Su pasión por las aceitunas comenzó cuando era joven debido a que su padre, Branko, de 73 años, plantó alrededor de 150 olivos Oblica, Leccino y Pendolino en 0.7 hectáreas hace unos 15 años.
Resultó que la ubicación de Veliko Blato frente al asentamiento Vlašić no es muy favorable para los olivares, con fuertes tormentas azotando la isla y velocidades del viento que ocasionalmente superan los 180 kilómetros por hora.
"Ciertamente más”, dijo Branko. "Recuerdo cuando no podíamos caminar, pero gateábamos para llegar a las ovejas y alimentarlas”.
Con la bora, la sal es lanzada desde la montaña Velebit. El fenómeno ocurre cuando el viento del mar turbulento en el Canal Velebit levanta gotas de agua de mar y crea "humo de mar.”
Después de que el agua se evapora de estas gotas, queda una fina capa de sal que se deposita en el suelo, la hierba, los arbustos y los árboles. La sal es especialmente dañina para los olivos jóvenes. Como resultado, quedan pequeños y sin hojas. Algunos ni siquiera sobreviven.
"Tenía 15 años cuando ayudé a mi padre a construir muros de piedra seca alrededor de los olivos”, dijo Mandičić. "Los hicimos en forma de media luna en el lado norte como un parabrisas”.
Además, en la parte superior y media de los olivares, cavaron un canal de un metro de profundidad y ancho en el ancho del olivar.
"Trajimos tierra a esos canales y plantamos cañas, pittosporum y ciprés, todo para una cerca verde para proteger las aceitunas de la bora”, dijo Mandičić.
Señaló que la bora no molesta a las aceitunas. En cambio, a los árboles les molesta la sal que traen los bora del canal Velebit. Si no llueve rápidamente después de la bora para lavar la sal, se produce la defoliación.
Los olivos pierden sus hojas y tienen que gastar su energía al año siguiente exclusivamente en renovar la masa foliar, por lo que el rendimiento es nulo o mínimo.
A lo largo de los años, Mandičić observó que los olivos protegidos crecían más rápido pero solo hasta la altura del muro de piedra seca. Todo lo que estaba más alto que los muros se vio afectado por el bora.
Sin embargo, las aceitunas se dejaron solas por un tiempo. Mandičić dijo que su padre se enfermó y no podía cuidar los árboles mientras estaba en la escuela secundaria en la vecina Zadar y tenía poco tiempo para cuidar los árboles.
Después de la secundaria, Mandičić se inscribió en el programa de agricultura kárstica en el Politécnico Marko Marulić en Knin, aproximadamente dos horas al sureste de Vlašići, donde aprendió por primera vez sobre agricultura orgánica y cultivo de olivos.
"Ya, después de algunas horas de agricultura orgánica, supe que continuaría mi educación en esa dirección”, dijo.
Hoy, Mandičić sabe que tomó la decisión correcta. Dijo que está muy agradecido de haber tenido el privilegio de escuchar las conferencias de Frane Strikić, uno de los principales expertos en olivicultura, que tuvo una influencia significativa en él.
Después de Knin, Mandičić decidió continuar su educación inscribiéndose en un programa de estudios de posgrado en agricultura orgánica en Osijek, en el extremo noreste del país.
Después de completar sus estudios, fue empleado como asociado técnico en la entonces Agencia Agrícola Croata, ahora la Agencia Croata para la Agricultura y la Alimentación, donde permaneció menos de cuatro años.
Además del trabajo, dedica cada momento libre a la finca familiar, planificando cómo revitalizar y proteger los olivos.
Al principio, el olivar necesitaba urgentemente una reparación y gestión, por lo que Mandičić solicitó una subvención de 15,000 - €.
Con los fondos construyó un muro de piedra seca de 60 metros de largo, metro de ancho y 180 centímetros de alto en medio del olivar para que sirviera de cortavientos, limpiar el campo y cosechar y moler las aceitunas. Las piedras del muro provenían del paisaje circundante.
"Mire, hay kilómetros de viejos muros de piedra seca alrededor de nuestro olivar, por lo que es difícil no recordar a mis bisabuelos que los construyeron”, dijo Mandičić. "Por lo tanto, este es nuestro monumento a ellos y a los que vienen”.
Lo que se ha demostrado en la práctica y lo que ha tenido la oportunidad de ver es que las aceitunas dan la más alta calidad en las condiciones más difíciles.
El año pasado, especialmente climatológicamente, no favoreció a los olivareros locales, pero el rendimiento fue sólido debido a la pared de piedra seca y la protección de la bora y la sal.
"Hicimos la cosecha de acuerdo con las reglas de la profesión”, dijo Mandičić. "La cosecha fue el 15 de octubre. La fruta se procesó en Ljupče, en la almazara de Dušević, dentro de las 12 horas posteriores a la cosecha para preservar la calidad”.
El aceite iba directamente a los tanques de acero inoxidable y, después de un mes, se vertía en botellas de vidrio oscuro.
"El aceite obtenido tiene un sabor afrutado pronunciado, un amargor medio y un picante”, dijo Mandičić.
Además de las aceitunas, también se inició en la cría de ovejas. El año pasado consiguió 10 ovejas, que este año parieron 15 corderos. Mandičić planea criar ovejas solo para carne de cordero. El ordeño como trabajo principal toma mucho tiempo.
También hay un pozo en el olivar del que sacan agua, que es necesaria para los olivos y las ovejas, que también pastan la hierba y fertilizan los olivares.
Mandičić agregó que la investigación genética ha confirmado que Pag pramenka es el ovejas mas rentables en el mundo.
El próximo año, la familia Mandičić planea plantar nuevos 60 olivos en dos lugares. "Antes había viñedos en esos lugares, y hoy se mantienen como tierra de cultivo”, dijo.
Como la explotación familiar también se dedica a la producción de hortalizas mixtas, que plantaron cuando comenzaron a renovar los olivares con la subvención, la familia también ha adquirido un sistema de riego para tierras de cultivo, que esperan incrementar el rendimiento hasta en tres veces.
Como dice el adagio, el éxito engendra éxito y Mandičić espera mantener el suyo, y su familia está pasando por su producción de aceite de oliva orgánico, Pag pramenka y verduras mixtas de temporada.
Más artículos sobre: perfiles, Croacia, cultivo de olivos
Septiembre 20, 2022
Es poco probable que Francia erradique la Xylella, según un informe
Los auditores dijeron que los motivos de su conclusión fueron los retrasos en la erradicación de plantas infectadas, un esfuerzo descoordinado para identificar vectores de enfermedades y la falta de medidas de control.
Mayo. 16, 2023
Agricultores croatas mantienen arboledas para sus compañeros enfermos
El trabajo caritativo de los olivareros se produce poco después de que un local incluso recaudara dinero para un hospital oncológico y para los necesitados.
Octubre 31, 2022
Preocupaciones por la escasez de aceite de oliva en Italia Mount
Múltiples organizaciones han lanzado advertencias terribles sobre una escasez significativa en el mercado minorista nacional del país. Otros prevén un aumento de los precios para reducir la demanda.
Abril 6, 2023
OPG Uroda obtuvo un Premio de Oro en el 2023 NYIOOC World Olive Oil Competition con la ayuda de estudiantes locales.
Marzo 14, 2023
La dieta mediterránea y el ejercicio mejoran la memoria de trabajo en jóvenes estudiantes
La adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física se relacionaron con una memoria de trabajo mejorada en niños en edad escolar en un estudio reciente.
Enero 3, 2023
La cosecha de aceitunas de la Toscana se recupera con resultados mejores de lo esperado
Las condiciones de sequía mantuvieron alejadas a las plagas, las lluvias de otoño ayudaron a las plantas y ahora a los productores de la región central de Italia a celebrar un rendimiento de aceite de oliva mejor de lo esperado.
Abril 24, 2023
Solo el quince por ciento de los estadounidenses están familiarizados con los beneficios para la salud de la dieta mediterránea, según una encuesta de la Clínica Cleveland.
Septiembre 29, 2022
Signos prometedores de una cosecha robusta en Grecia
A diferencia de otros grandes productores europeos, Grecia espera un aumento sustancial en el rendimiento de su cosecha. Sin embargo, desafíos significativos podrían obstaculizar el recuento final.