DECLARACIÓN EMITIDA POR EL GRUPO DE EXPERTOS EN QUÍMICA DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE LA OLIVA SOBRE EL INFORME DE LA UC DAVIS OLIVE CENTER
Recientemente se ha publicado en varios medios de comunicación un informe emitido por el laboratorio de UC Davis que cuestiona la veracidad del aceite de oliva virgen extra importado a los Estados Unidos. El Grupo de Expertos en Química del COI discutió este tema en su última reunión.
El Grupo está compuesto por químicos expertos de casi todos los países miembros y no miembros del COI (Australia, Canadá y Estados Unidos) y organizaciones internacionales (AOCS, CODEX e ISO). El objetivo principal del grupo es estudiar los métodos de prueba y revisarlos cuando sea necesario para determinar la calidad y controlar la pureza de los aceites de oliva y de orujo de oliva. Los métodos se mejoran constantemente para adaptarlos a las necesidades de la industria y los desarrollos tecnológicos.
Los estándares del COI se revisan a la luz de los avances científicos que ayudan a hacer que los métodos de prueba sean más precisos, o de desarrollos tecnológicos y comerciales. Sus objetivos son mejorar y controlar la calidad, así como garantizar la transparencia en el mercado internacional de aceites de oliva, aceites de orujo de oliva y aceitunas de mesa, y promover su consumo.
Considerando el informe publicado por UC Davis, hay varios puntos que este Grupo de Expertos desea aclarar.
Los resultados informados son solo para muestras 52 de marcas 19. Esto no es estadísticamente significativo del aceite de oliva importado a los EE. UU., Porque las muestras comercializadas en tres ciudades de California no son representativas de todo el mercado del aceite de oliva en los EE. UU. por lo tanto, la afirmación que cuestiona la fidelidad al grado del aceite de oliva virgen extra importado a los Estados Unidos no es realista.
No hay detalles de las condiciones de almacenamiento durante el envío o el momento de la prueba. Sin esta información es imposible considerar que los resultados sean fiables. Además, las recomendaciones establecidas en las etiquetas de los productos indican que los aceites deben mantenerse en un lugar fresco y seco y no deben exponerse a la luz directa para cumplir con la clasificación de grado asignada durante su vida útil. No sabemos si el incumplimiento de las normas se debió a las características originales de los aceites oa las condiciones de almacenamiento durante la comercialización.
El estándar comercial del COI está bajo la supervisión constante del Grupo de Expertos en Química del COI y contiene todos los métodos necesarios para evaluar la calidad y pureza del aceite de oliva. Por lo tanto, no era necesario aplicar los métodos no oficiales citados en el informe.
La mayoría de las muestras fueron clasificadas erróneamente por el análisis sensorial. Se utilizó el método oficial del COI, pero no se aplicó de acuerdo con el procedimiento estandarizado descrito en el método. Cuando la calificación asignada por el análisis sensorial no coincide con la calificación indicada en la clasificación de la etiqueta, el procedimiento requiere que otro panel reconocido por el COI realice un segundo análisis. Esto no se hizo en el estudio de UC Davis.
El estudio de UC Davis pone especial énfasis en la aplicación de métodos no oficiales y da la impresión de que los métodos de COI no son suficientes para evaluar la calidad y pureza del aceite de oliva. Nos gustaría enfatizar que algunos de los métodos utilizados en este estudio no son métodos IOC, a pesar de que los métodos IOC están disponibles (polifenoles y TAG) para evaluar los mismos parámetros.
También es importante señalar que el COI tiene un método oficial para detectar aceites de baja calidad o la adición de aceites refinados blandos obtenidos de aceites de baja calidad (ésteres alquílicos de ácidos grasos). En cambio, el estudio utilizó métodos no oficiales, DAG, y pirofofina, que ya habían sido estudiados por el Grupo de Expertos en Química del COI, que concluyó que el alcance de estos métodos no podía incluir la evaluación de la calidad y pureza del aceite de oliva porque Estos compuestos cambian dinámicamente durante la vida útil del aceite.
En este contexto, el informe de UC Davis afirma que se añadió aceite refinado barato a los aceites; sin embargo, todos los parámetros (composición de estigmastadienos y esteroles) que detectan la adición de este tipo de aceite estaban dentro de los límites. En consecuencia, no pueden concluir que se agregaron aceites refinados.
Como Grupo de Expertos en Química del COI, estamos muy preocupados por las recomendaciones finales del estudio que abogan por la implementación de métodos que no han demostrado tener ninguna relación con la calidad o pureza de los aceites de oliva.
El Grupo desea finalizar diciendo que está listo y dispuesto a discutir cualquier aporte nuevo para garantizar la calidad y autenticidad del aceite de oliva.
Madrid (España), 8 de octubre de 2010
Más artículos sobre: Instituto de la Grasa, Consejo Oleícola Internacional (COI), normas de aceite de oliva
Mayo. 9, 2022
El comisario europeo escuchará las preocupaciones del sector del aceite de oliva sobre Nutri-Score
Los funcionarios europeos trabajarán con el sector para promover la cultura del aceite de oliva virgen extra y los beneficios para la salud antes de la posible introducción de Nutr-Score.
Noviembre 3, 2021
Las categorías del aceite de oliva
La mayoría de los prefijos adjuntos a "aceite de oliva" no tienen sentido. Los pocos que realmente importan se describen a continuación.
Noviembre 22, 2021
Georgia organiza reuniones anuales del Consejo Oleícola por primera vez
Los oradores invitados debatirán sobre los sectores del aceite de oliva en América del Norte, Europa y el mundo. Los funcionarios del COI y de Georgia visitarán los olivares locales.
Marzo 23, 2022
El consumo mundial de aceite de oliva continúa superando la producción
Por tercer año consecutivo, el mundo consume más aceite de oliva del que produce. El COI dijo que esto demuestra un cambio fundamental en los valores del consumidor.
Septiembre 20, 2021
Uzbekistán se une al Consejo Oleícola
El país de Asia Central se convirtió en el miembro número 18 de la organización internacional y planea aumentar drásticamente la producción de aceitunas.
Agosto 24, 2021
El nuevo director de Olive Center comienza a planificar el futuro del aceite de oliva de California
Javier Fernandez-Salvador tiene muchos planes para su nuevo trabajo, incluida la optimización del cultivo y la cosecha de olivos para el clima cambiante de California.
Julio 19, 2021
Las cifras del Consejo Oleícola Internacional revelaron una caída en la producción, las importaciones y las exportaciones mundiales, mientras que el consumo se mantuvo.
Febrero 17, 2022
Olive Council anuncia campaña australiana
El COI dijo que una campaña de tres años para promover el aceite de oliva en Australia se dirigirá a consumidores, productores y legisladores.