Producción
En Apulia, se están realizando esfuerzos para frenar la propagación de la Xylella fastidiosa mediante la implementación de medidas preventivas como la poda y el arado obligatorios de los olivos. La región también se centra en la diversificación de la agricultura, la promoción del viñedo y la plantación de nuevos cultivos para revitalizar la economía local y restaurar la biodiversidad.
Es una carrera contra el tiempo en Puglia para reducir la propagación de la especie de insecto considerada el principal culpable de la propagación de Xylella fastidiosa en la región del sur de Italia.
Se han desplegado amplias actuaciones preventivas que se consideran fundamentales para proteger los olivares existentes en La región productora de aceite de oliva más importante de Italia.
Mirar esos panoramas espectrales causados por Xylella pesa mucho en el corazón de todos. Es hora de diversificar la agricultura y recuperar la belleza.- Pantaleo Piccinno, presidente, Distrito de Calidad Agrícola de Salento-Jonic
Los olivareros, agricultores y terratenientes de los alrededores de Bari tienen hasta el 15 de mayo para realizar la poda obligatoria de los árboles y el arado. Entidades públicas y privadas también se encargarán de la siega de pasto en áreas baldías, taludes, canales de drenaje y otras áreas.
El objetivo es limitar el desarrollo del salivazo de pradera, cuyas larvas están madurando durante estas semanas.
Ver también:Perros y drones: nuevos proyectos en Puglia enfatizan la detección temprana contra XylellaSin embargo, reducir la propagación de la Xylella fastidiosa El insecto vector es solo una de las acciones previstas en Puglia para devolver ingresos y oportunidades a los agricultores locales.
"El objetivo de los proyectos actuales es devolver la agricultura y los ingresos a las áreas gravemente afectadas por Xylella”, dijo Pantaleo Piccinno, presidente del Distrito de Calidad Agrícola Salento-Jonic (DAJS). Olive Oil Times. "Estamos trabajando con un nuevo enfoque, para reemplazar los olivares destruidos por nuevos cultivos, remodelar nuestro territorio y fortalecer sus excelencias agrícolas”.
DAJS comenzó a volver a conectar agronegocios, proveedores de tecnología, investigadores e instituciones locales existentes en 2017, trabajando, en palabras de Piccinno, para visualizar un "mundo después de Xylella.”
Salento es la zona más al sur de Puglia y ha sido el corazón de producción de aceite de oliva en Italia durante los últimos 300 años.
Se cree que Xylella fastidiosa pauca, la subespecie que infecta y finalmente mata a los olivos, comenzó a propagarse en 2008 cuando un solo infectado cafeto de costa rica fue introducido en Italia.
El patógeno mortal del olivo fue detectado por primera vez en Puglia en 2013 y desde entonces ha matado a más de cuatro millones de olivos. En 2021, la asociación nacional italiana Confagricoltura estimó que más de 150,000 hectáreas de los olivares habían sido afectados por el síndrome de declive rápido del olivo (QODS), la enfermedad causada por Xylella fastidiosa.
"El olivos milenarios que una vez ya no están”, dijo Piccinno. "Si pudiéramos replantar olivos milenarios y libres de Xyella, lo haríamos, pero la verdad es que la mayor parte ya no existe”.
"Tenemos que construir nuestro futuro”, agregó. "Aproximadamente 50 investigadores de muchas entidades locales diferentes, como la Universidad de Bari o el Consejo Nacional de Investigación, nos han estado ayudando a trabajar en estrategias que se ven dentro de 20, 40 o incluso 100 años”.
Las primeras ideas incluyeron ampliar los viñedos tradicionales, que son inmunes a Xylella fastidiosa pauca. Otros proyectos se dedicaron a la plantación de árboles frutales y renovación de la biodiversidad en toda la región.
Las ideas giraron en torno a un enfoque de regeneración sostenible que involucró a agricultores locales y empresas de producción de alimentos dentro de las cadenas de productos existentes.
Para ello, el Ministerio de Agricultura italiano ha aportado 50 millones de euros al proyecto Virtuous Roots. "Es un programa que involucra toda la agricultura tradicional del área de Jonico-Salento, como el cultivo de cereales, ganadería, viñedos, frutas y verduras”, dijo Piccinno.
El proyecto también considerará la sostenibilidad, el riego y la necesidad de detener la desertificación en Salento y el resto de la cuenca mediterránea. El fenómeno se ha acelerado como resultado de Xylella fastidiosa.
"Ya no tenemos sombra en el área ”, dijo Piccinno, refiriéndose a las enormes copas de los olivos que desaparecieron hace mucho tiempo.
"La temperatura de la superficie ha estado aumentando sustancialmente”, agregó. "Eso significa que esos procesos de desertificación están avanzando rápidamente. Necesitamos enfocarnos en la biodiversidad como una herramienta de protección del territorio y detener la degradación del suelo”.
Las autoridades también han destinado 5 millones de euros de los últimos fondos para relanzar la producción local de aceite de oliva y alimentos y promover Salento en campañas mediáticas nacionales e internacionales.
"El cariño hacia Salento sigue fuerte en el corazón de todos y del turista, pero mirar esos panoramas espectrales provocados por la Xylella pesa mucho en el corazón de todos”, dijo Piccinno. "Es hora de diversificar la agricultura y recuperar la belleza”.
Los viñedos desempeñarán un papel fundamental en este esfuerzo, en parte debido a la popularidad de la producción tradicional de vino y la inmunidad natural de las vides a la Xylella fastidiosa.
"Lo que tenemos aquí son viñedos que actualmente son el único cultivo que forma parte de nuestra tradición y están totalmente libres de Xylella”, dijo Piccinno.
Las partes relevantes están ansiosas por participar en la nueva estrategia. Un tercer paso de la recuperación local implica que las empresas privadas inviertan en la producción de nuevos alimentos.
"Están presentando proyectos para comenzar a cultivar granada, palta y mango en invernaderos y plantas medicinales y también están desplegando la apicultura, esta última útil para la miel y un preciado indicador de bienestar y agricultura orgánica”, dijo Piccinno.
Si bien la diversificación es clave para restaurar el área, el aceite de oliva seguirá desempeñando un papel relevante en Salento. Los últimos planes se centran en plantación de cultivares resistentes a Xylella, como Leccino y FS17, los cuales muestran una fuerte resistencia a la bacteria.
"Xylella todavía afecta a esos olivos, pero hasta ahora parece no tener efectos relevantes en su salud ”, dijo Piccinno. "Todavía no sabemos mucho sobre esto, pero es alentador que tres años después de que se plantaron las primeras arboledas de este tipo, los productores ya están listos para cosechar. Aunque simbólico, es alentador”.
"En [Salento], como la provincia de Lecce, de las 100,000 hectáreas [olivícolas] preexistentes, estimamos que se restaurará alrededor de un tercio ”, agregó. "Eso sucederá porque la nueva capacidad de producción que se construirá será igual a la que se ha perdido”.
Piccinno también insinuó un cambio de paradigma en las arboledas, con las arboledas tradicionales afectadas por Xylella fastidiosa reemplazadas por nuevos olivares de alta densidad. Los olivares tradicionales tienen solo unas pocas decenas de olivos por hectárea, mientras que los nuevos huertos tendrán entre 280 y 900 olivos por hectárea.
Los olivos que antes crecían en las partes más áridas y rocosas de la provincia no serán reemplazados por otros nuevos.
"En lo que estamos trabajando es en iniciativas de reforestación en tierras marginales, que pueden ayudar a reducir los fenómenos de agotamiento del suelo, además de aumentar el paisaje y la belleza”, dijo Piccinno.
En última instancia, aspira a una Apulia que seguirá siendo el corazón de la producción de aceite de oliva italiano y se beneficiará de la biodiversidad restaurada que otros cultivos y cobertura vegetal traerán a la región en un futuro no muy lejano.
Julio 24, 2024
El cultivo de aceitunas orgánicas en Italia continúa expandiéndose
Más de 6,000 hectáreas de olivares se convirtieron a la agricultura orgánica en el último año a medida que Italia se acercaba cada vez más a alcanzar los objetivos europeos de sostenibilidad.
Jun. 23, 2025
El aceite de oliva, foco principal de la lucha italiana contra el fraude alimentario
Los esfuerzos de prevención del fraude alimentario en Italia se centraron el año pasado en el aceite de oliva, con más de 8,200 inspecciones y un 23% de muestras que mostraron irregularidades, lo que dio lugar a incautaciones e informes criminales.
Jun. 11, 2025
Las aplicaciones de arcilla mineral pueden mitigar los efectos del cambio climático en el cultivo del olivo, aumentando el rendimiento y mejorando la calidad del aceite.
Marzo 21, 2025
Lecciones aprendidas en el desarrollo de la pirámide alimentaria toscana
Se está estudiando una innovadora pirámide alimentaria regional italiana que ofrecerá una contribución creativa y holística a la comunicación institucional sobre recomendaciones para una dieta y un estilo de vida saludables.
Abril 23, 2025
Nueva herramienta utiliza datos satelitales para combatir la mosca del olivo
Los investigadores han desarrollado una herramienta que utiliza datos satelitales para combatir las infestaciones de la mosca del olivo en climas cambiantes.
Noviembre 13, 2024
Una familia danesa elabora un aceite de oliva galardonado en la Toscana
La familia detrás de Casale 3 Danesi reflexiona sobre lo que se necesita para que una pequeña granja produzca un aceite de oliva galardonado después de una cosecha difícil.
Noviembre 12, 2024
Investigadores brasileños han descubierto una doble solución para combatir la polilla del olivo: un nuevo insecticida ecológico y el uso estratégico de especies de avispas locales como depredadores naturales.
Enero 21, 2025
Trump retira a EE.UU. de los acuerdos climáticos de París, una vez más
A los 30 minutos de su juramentación, la administración Trump dijo que planeaba abandonar el acuerdo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.