Ingrese palabras clave y presione Ir →

Política agrícola revisada destinada a ayudar a los pequeños agricultores europeos

Los cambios propuestos incluyen pagos más altos para los pequeños agricultores y la racionalización de las regulaciones.
Por Daniel Dawson
Mayo. 22, 2025 00:25 UTC
Resumen Resumen

La Comisión Europea ha propuesto cambios en la Política Agrícola Común, incluyendo mayores pagos a los pequeños agricultores y un aumento de la financiación para la ayuda en caso de catástrofes, en respuesta a las protestas de los agricultores de toda Europa. La propuesta, cuyo objetivo es abordar los desafíos financieros que enfrentan las pequeñas explotaciones agrícolas, se presentará al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo para su aprobación para su aplicación en 2027.

La Comisión Europea ha propuesto cambios en la política de la Unión Europea Política Agrícola Común, incluidos pagos más altos para los pequeños agricultores, mayor financiación para casos de desastre y racionalización de las regulaciones..

El paquete correctivo sobre la PAC llega después manifestaciones generalizadas por agricultores de toda Europa el año pasadoProtestaron por los altos costos de producción, la reducción de los subsidios y la UE. acuerdo de libre comercio con Mercosur. 

Los cambios propuestos se presentarán para su aprobación en el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, donde se espera que se aprueben a tiempo para la nueva Política Agrícola Común, que entrará en vigor en 2027.

Ver también:Responsables políticos y grupos de defensa de los derechos debaten en Bruselas el futuro de la alimentación europea

Muchos de los cambios están orientados a mejorar la situación financiera de las pequeñas explotaciones agrícolas europeas, como duplicar el pago único anual a 2,500 €, añadir un pago único de 50,000 € para mejorar la competitividad y nuevos pagos de crisis para los fenómenos meteorológicos extremos y enfermedades.

Katia Merten-Letz, socia de Food Law Science and Partners, dijo a Food Navigator que las medidas son necesarias para abordar la creciente brecha entre los pequeños agricultores y las grandes agroindustrias, pero no "“Cambiar el mundo de los agricultores”.

La propuesta también otorga a los Estados miembros mayor flexibilidad para adaptar la forma en que implementan la PAC en sus planes estratégicos nacionales, exime a los pequeños agricultores de algunas normas ambientales y permite que las granjas orgánicas certificadas cumplan automáticamente con los requisitos ambientales.

La Comisión Europea alentó además a los gobiernos nacionales a desarrollar sistemas digitales interoperables para que los agricultores solo tengan que enviar los datos una vez. 

"«Estamos recuperando el pragmatismo en la Política Agrícola Común», afirmó Christophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación. "Nuestras propuestas de hoy logran un equilibrio entre la necesidad de tener una política adaptada a las realidades sobre el terreno y al mismo tiempo salvaguardar cierta estabilidad para todos los actores agrícolas.

"“La Comisión está del lado de los agricultores y estamos haciendo todo lo posible para reducir la burocracia para que puedan centrarse en lo que mejor saben hacer: producir alimentos para todos nosotros y, al mismo tiempo, proteger nuestros recursos naturales”, añadió. "Confío en que estas medidas darán resultados concretos sobre el terreno. Insto a los colegisladores a que adopten esta propuesta antes de finales de año para que los cambios puedan llegar a los agricultores ya en 2026.

La reacción al anuncio ha sido diversa. Copa y Coegca, las influyentes uniones de agricultores y cooperativas agrarias europeas, acogieron con satisfacción la propuesta como una medida de simplificación sensata y una forma de mejorar la competitividad europea.

Sin embargo, la Oficina Europea de Medio Ambiente advirtió que algunas de las medidas propuestas por la Comisión podrían eliminar innecesariamente protecciones ambientales.

""Sin una evaluación de impacto suficiente ni una consulta pública real, la Comisión Europea ha eliminado una vez más, de forma despreocupada, las protecciones de la naturaleza y el clima en el mayor presupuesto de Europa, la Política Agrícola Común", dijo Théo Paquet, el principal responsable de políticas de la oficina.

"“Estas decisiones miopes no sólo obstaculizarán la resiliencia de las explotaciones agrícolas debido a los numerosos beneficios que ofrecen los ecosistemas saludables, sino que también pondrán en tela de juicio la legitimidad de la PAC, a medida que se aleja aún más de sus objetivos medioambientales y climáticos”, concluyó.



Anuncio
Anuncio

Artículos Relacionados