Las organizaciones agrarias y el Ministerio de Agricultura español están trabajando juntos para crear un plan de trabajo para mejorar la viabilidad de la industria de la aceituna de mesa en la comunidad autónoma de Andalucía.
El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, la Coordinación de Agricultores y Ganaderos, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias y Asemesa, la asociación de productores y exportadores de aceitunas de mesa son trabajando con el gobierno español para modernizar la industria. Juntos, estos grupos esperan que su sector juegue un papel más importante en el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía.
El grupo de trabajo se reúne en Sevilla para discutir cómo devolver la cosecha a la rentabilidad. Durante los últimos 15 años, los costos de producción de las variedades Manzanilla y Gordal han superado los ingresos de sus ventas, según un estudio de 2010 del Departamento de Agricultura. En los últimos cinco años, más de 8,000 hectáreas de estas variedades han sido desarraigadas solo en Andalucía, debido a sus problemas de rentabilidad.
Sevilla, una provincia de Andalucía, produce el 80 por ciento de las aceitunas de mesa de España y el 25 por ciento del total mundial. En el encuentro, representantes de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores destacaron la importancia del sector en la economía, con 20,000 fincas dedicadas al cultivo de aceituna de mesa. 400 empresas procesadoras de la región emplean a 8,500 personas.
Más artículos sobre: España, cultivo de olivos, aceitunas de mesa
Agosto 18, 2022
Los oleicultores de Extremadura se preparan para la 'peor cosecha de la historia'
La asociación de agricultores locales predice que la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa caerá hasta en un 85 por ciento debido a la sequía en curso.
Enero 11, 2023
Nuevo esfuerzo para salvar olivos afectados por Xylella en Apulia
La nueva iniciativa de Apulia reúne a oleicultores, propietarios de granjas e investigadores para salvar los olivos centenarios de Ostuni de Xylella fastidiosa.
Agosto 26, 2022
Los cultivadores y productores de Jaén podrían perder 1 millones de euros por mala cosecha
Los funcionarios están pidiendo al gobierno que reduzca los impuestos sobre el combustible y otros insumos de producción y levante algunas restricciones de agua para las arboledas de secano.
Mayo. 4, 2022
Investigadores reintroducen murciélagos en los olivares andaluces para combatir plagas
Tras la investigación en España y Portugal, el proyecto LIFE Olivares Vivos tiene como objetivo reintroducir murciélagos en los olivares, aportando un control de plagas y una fertilización del suelo más eficientes.
Abril 5, 2022
Los funcionarios advirtieron que el último revés para el sector puede causar daños irreversibles y provocar una pérdida permanente de participación de mercado en algunos destinos clave.
Febrero 11, 2022
Campaña tiene como objetivo replantar olivos de Olimpia
Se entregarán miles de árboles jóvenes de olivo a los agricultores locales para que los vuelvan a plantar en los olivares carbonizados de la antigua Olimpia.
Marzo 31, 2022
Los productores de olivos en Pakistán buscan asistencia del gobierno para escalar la producción
Algunos agricultores en Pakistán están reemplazando los cultivos tradicionales con aceitunas, pero necesitan subsidios del gobierno para instalar sistemas de riego y moler sus frutos.
Diciembre 12, 2022
Rendimiento récord de aceite de oliva y fruta anticipado en Irán
Las autoridades anticipan olive oil proproducción podría alcanzar las 17,000 toneladas en 2022/23. Esperan que la excelente cosecha resulte en más exportaciones y estimule el consumo interno.