La mitad de los agricultores y ganaderos andaluces podrían perder fondos en el marco del plan estratégico nacional propuesto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para implementar la Política Agrícola Común, ha advertido un alto funcionario local.
"El cincuenta y tres por ciento de los agricultores y ganaderos andaluces van a perder fondos con la Política Agraria Común que propone el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”, ha dicho a la autonómica Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía. parlamento de la comunidad.
Ver también:El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC en medio de una fuerte oposiciónCrespo advirtió en contra de la adopción de la PAC propuesta, que entraría en vigor en 2023 y se extendería hasta 2027, durante una sesión de preguntas y respuestas para abordar las preocupaciones del gobierno regional sobre el plan estratégico del gobierno federal.
"No hay una PAC buena para España si no es buena para nuestra región”, dijo Crespo.
Añadió que los agricultores de cultivos herbáceos de secano, que ocupan 750,000 hectáreas en la comunidad autónoma, perderían entre el 30 y el 45 por ciento de su financiación.
Por otro lado, los agricultores de cultivos herbáceos de regadío pueden ver caer su financiación entre un 25 y un 50 por ciento.
Además, 700,000 hectáreas de olivar en Andalucía, algo menos de la mitad del total de la comunidad autónoma, corren el riesgo de perder financiación. Aunque, solo uno por ciento de los olivareros españoles se espera que pierdan financiamiento bajo el plan estratégico nacional propuesto.
Crespo también advirtió de que los modelos de ecoesquemas propuestos en el plan actual supondrían que el 40 por ciento de los agricultores y ganaderos andaluces perderían entre el 10 y el 50 por ciento de su financiación.
Los ecoesquemas son un nuevo componente de la PAC. Están destinados a comprender el 25 por ciento del plan estratégico de cada país y recompensar a los agricultores por conversión a la agricultura orgánica y otras prácticas respetuosas con el medio ambiente.
En cambio, Crespo pidió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que considere los 12 ecoesquemas propuestos por las autoridades andaluzas, que argumentó serían más representativos de la agricultura andaluza y significaría que menos agricultores perderían financiamiento.
Crespo finalizó recordando la sesión que el sector agrario andaluz "ha dado su corazón abasteciendo los mercados de medio mundo durante el Pandemia de COVID-19."
Según la consejera andaluza, las exportaciones agroalimentarias de la comunidad autónoma han superado los 10 millones de euros en los 10 primeros meses de 2021, una cifra récord y un 8.4% más que en 2020.
Más artículos sobre: agricultura, Andalucía, Política Agrícola Común (PAC)
Octubre 6, 2021
Más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del cultivo de alimentos para el ganado y los propios animales. La producción vegetal para consumo humano produce muchas menos emisiones.
Abril 6, 2022
El aumento de los precios del aceite de girasol presenta oportunidades y desafíos en España
Algunos funcionarios de la industria creen que el excedente de aceite de oliva del país aliviará el aumento de los precios del aceite de girasol.
Marzo 21, 2022
Italia se prepara para vender 800 fincas a jóvenes agricultores
Italia tiene como objetivo revitalizar su sector agrícola envejecido proporcionando financiación para que los jóvenes agricultores compren tierras.
Febrero 8, 2022
SEO/BirdLife trabaja con agricultores de Aragón para promover la biodiversidad en sus huertas centenarias y poner en valor sus varietales tradicionales.
Septiembre 30, 2021
La estrategia europea de la granja a la mesa se acerca más a convertirse en ley
Las comisiones de agricultura y medio ambiente del Parlamento Europeo votaron a favor de que la estrategia de la granja a la mesa se sometiera a votación completa en octubre.
Agosto 10, 2022
El aumento de las exportaciones de aceite de oliva alimenta el superávit comercial en Andalucía
Los altos precios en origen y la escasez de aceite de girasol han hecho que aumenten las exportaciones de aceite de oliva por valor en Europa y el mundo.
Febrero 16, 2022
Andalucía proyecta un Centro del Aceite de Oliva en Jaén
El centro ayudaría a mejorar la calidad del aceite de oliva regional, invertir en tecnología de cosecha y procesamiento y mejorar la trazabilidad.
Mayo. 23, 2022
Estudio revela impactos del cambio climático en el sector olivarero español
Un aumento de la temperatura global de 1.5 ºC por encima de las medias preindustriales disminuiría la cantidad de suelo apto para determinadas variedades y producción de olivo en Andalucía.