La mitad de los agricultores y ganaderos andaluces podrían perder fondos en el marco del plan estratégico nacional propuesto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para implementar la Política Agrícola Común, ha advertido un alto funcionario local.
"El cincuenta y tres por ciento de los agricultores y ganaderos andaluces van a perder fondos con la Política Agraria Común que propone el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”, ha dicho a la autonómica Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía. parlamento de la comunidad.
Ver también:El Parlamento Europeo aprueba la reforma de la PAC en medio de una fuerte oposiciónCrespo advirtió en contra de la adopción de la PAC propuesta, que entraría en vigor en 2023 y se extendería hasta 2027, durante una sesión de preguntas y respuestas para abordar las preocupaciones del gobierno regional sobre el plan estratégico del gobierno federal.
"No hay una PAC buena para España si no es buena para nuestra región”, dijo Crespo.
Añadió que los agricultores de cultivos herbáceos de secano, que ocupan 750,000 hectáreas en la comunidad autónoma, perderían entre el 30 y el 45 por ciento de su financiación.
Por otro lado, los agricultores de cultivos herbáceos de regadío pueden ver caer su financiación entre un 25 y un 50 por ciento.
Además, 700,000 hectáreas de olivar en Andalucía, algo menos de la mitad del total de la comunidad autónoma, corren el riesgo de perder financiación. Aunque, solo uno por ciento de los olivareros españoles se espera que pierdan financiamiento bajo el plan estratégico nacional propuesto.
Crespo también advirtió de que los modelos de ecoesquemas propuestos en el plan actual supondrían que el 40 por ciento de los agricultores y ganaderos andaluces perderían entre el 10 y el 50 por ciento de su financiación.
Los ecoesquemas son un nuevo componente de la PAC. Están destinados a comprender el 25 por ciento del plan estratégico de cada país y recompensar a los agricultores por conversión a la agricultura orgánica y otras prácticas respetuosas con el medio ambiente.
En cambio, Crespo pidió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que considere los 12 ecoesquemas propuestos por las autoridades andaluzas, que argumentó serían más representativos de la agricultura andaluza y significaría que menos agricultores perderían financiamiento.
Crespo finalizó recordando la sesión que el sector agrario andaluz "ha dado su corazón abasteciendo los mercados de medio mundo durante el Pandemia de COVID-19."
Según la consejera andaluza, las exportaciones agroalimentarias de la comunidad autónoma han superado los 10 millones de euros en los 10 primeros meses de 2021, una cifra récord y un 8.4% más que en 2020.
Más artículos sobre: agricultura, Andalucía, Política Agrícola Común (PAC)
Enero 5, 2023
En Jaén, nuevo convenio sube el salario de los trabajadores del olivar
Las empresas olivareras y los sindicatos firman un nuevo acuerdo, que prevé un aumento salarial del 3.25 % para la temporada 2022/2023 y aumentos adicionales durante los próximos cuatro años.
Julio 6, 2023
Aumento de las infestaciones de moscas del olivo en Andalucía
A medida que los olivares ingresan a su etapa más vulnerable de desarrollo, las autoridades dijeron que la cantidad de moscas capturadas y el daño observado fue significativamente mayor que en años anteriores.
Noviembre 2, 2022
España reduce las barreras para que los trabajadores agrícolas accedan a los subsidios salariales
La fuerte caída en la producción de aceitunas ha reducido la cantidad de trabajo de los trabajadores agrícolas en España y ha obligado al gobierno a ampliar su red de seguridad.
Enero 19, 2023
Los productores españoles enfrentan pérdidas pero miran hacia la próxima temporada
Nuevos datos confirman que la actual campaña del aceite de oliva español es la peor del siglo. Aún así, las lluvias al final de la temporada alimentan las esperanzas para el futuro.
Febrero 9, 2023
Andalucía aumenta la capacidad de los embalses para el riego de aceitunas
Las autoridades locales aceleran la modernización de las infraestructuras críticas de riego en Andalucía para combatir los efectos del cambio climático.
Jun. 13, 2023
Poblaciones de aves europeas amenazadas por la agricultura intensiva, según un estudio
La eliminación de hábitats y presas y el uso cada vez mayor de fertilizantes, pesticidas y herbicidas han contribuido a la drástica disminución de la avifauna en Europa.
Septiembre 25, 2023
El jefe de la UE promete un diálogo estratégico con los agricultores
A pesar de la promesa, los analistas señalan que Ursula von der Leyen no expresó ninguna intención clara en su discurso de impulsar las iniciativas de la UE en materia de sostenibilidad y neutralidad climática.
Julio 11, 2023
Jaencoop reporta ventas récord
La segunda cooperativa de aceite de oliva más grande registró ingresos totales de 280 millones de euros en el año fiscal 2022, en parte debido al aumento de las ventas nacionales por valor.