La Junta de Andalucía y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero se han asociado para establecer el Centro de Referencia del Aceite de Oliva en Mengíbar, Jaén, con un coste estimado de 7.3 millones de euros. El objetivo es promover la calidad, la trazabilidad y el control de la producción en el sector oleícola mediante tecnología de vanguardia. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, destacó la importancia de posicionar a Andalucía como líder mundial en la calidad del aceite de oliva, mientras que el presidente, Rafael Sánchez de Puerta, destacó el liderazgo de Andalucía en la producción y comercialización de aceite de oliva, insistiendo en la necesidad de difundir este mensaje a nivel mundial.
La Junta de Andalucía y la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero han firmado un convenio para la creación del Centro de Referencia del Aceite de Oliva en Mengíbar, Jaén.
El centro de referencia con tecnología de última generación tiene un coste estimado de 7.3 millones de euros.
Tenemos que desarrollar un centro de referencia que nos permita no solo trabajar la calidad y la trazabilidad sino también analizar los costes y la evolución de los cultivos para conocer la situación del sector.- Carmen Crespo, ministra de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía está interesada en impulsar el centro de referencia y crear más oportunidades en el sector olivarero a través de este tipo de alianzas público-privadas.
Carmen Crespo, ministra de agricultura regional, dijo que el centro ayudaría Andalucía posicionarse como un referente de renombre mundial en seguridad alimentaria, calidad, trazabilidad y control de producción.
Ver también:Investigadores introducen la fertirrigación en los olivares andaluces"Tenemos que desarrollar un centro de referencia que nos permita no solo trabajar en calidad y trazabilidad sino también analizar costos y la evolución de los cultivos para conocer la situación del sector”, dijo Crespo.
Con la puesta en marcha del centro de referencia, el Gobierno regional pretende convertir la instalación de Mengíbar en un referente comunitario y nacional para el control calidad de aceite de oliva.
Además, el centro dotará al sector olivarero andaluz del conocimiento y tecnología investigar y analizar la calidad de los aceites de oliva en la región y en el mundo.
"Jaén tiene que ser un referente en el campo del aceite de oliva”, dijo Crespo. "Si hablamos de calidad y aceite, tenemos que hablar indiscutiblemente de Jaén”.
También recordó que la provincia de Jaén es famosa por producir aceites de oliva virgen extra amparados por tres Denominaciones de origen protegidas (DOP) y un Indicación Geográfica Protegida (IGP).
"Nuestra obligación la del sector, de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y de la Junta de Andalucía es aportar lo que podamos al sector y dar cada día más pasos para que tenga un futuro prometedor”, ha dicho.
Rafael Sánchez de Puerta, presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, dijo que Andalucía es líder mundial indiscutible en producción de aceite de oliva y marketing, y el nuevo centro de investigación consolidaría esto.
"Ahora hay que trabajar la imagen y llevar el mensaje a todo el mundo de que hablar de aceite de oliva es hablar de España, Andalucía y Jaén”, concluyó.
Más artículos sobre: Andalucía, calidad del aceite de oliva, investigación del aceite de oliva
Diciembre 19, 2024
Los polifenoles de oliva se muestran prometedores como ingrediente alimentario para la acuicultura
Un nuevo estudio demuestra los beneficios de los polifenoles derivados de los residuos de la industria olivarera en los alimentos para acuicultura.
Mayo. 6, 2025
Un estudio vincula los alimentos ultraprocesados con la diabetes y las tasas de mortalidad
Una nueva investigación sugiere que el consumo de alimentos ultraprocesados puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 y muerte prematura.
Marzo 18, 2025
Monoprix retiró voluntariamente del mercado sus aceites de oliva virgen extra de 750 mililitros tras detectar hidrocarburos de aceite mineral que excedían los estándares de seguridad europeos.
Marzo 4, 2025
2025 World Olive Oil Competition Los resultados comienzan a verse
Los productores de aceite de oliva del hemisferio norte están siguiendo el desarrollo de la estrategia 2025 NYIOOC World Olive Oil Competition resultados.
Noviembre 20, 2024
El programa de sumilleres de aceite de oliva regresa a Londres
El Olive Oil Times Education Lab regresará al centro de Londres con su emblemático programa Sommelier de cinco días.
Diciembre 10, 2024
Tras un año devastador, los productores brasileños desafían las probabilidades
Las lluvias torrenciales de primavera, seguidas de inundaciones otoñales sin precedentes, causaron daños por más de 3 millones de dólares en Rio Grande do Sul.
Abril 14, 2025
Un estudio muestra los posibles beneficios del hidroxitirosol para la salud
El hidroxitirosol, un compuesto fenólico presente en el aceite de oliva virgen extra, puede reducir los niveles de colesterol LDL oxidado y puede tener posibles beneficios cardiovasculares y neuroprotectores.
Noviembre 7, 2024
Las marcas sudafricanas vuelven a brillar en la competición mundial
A pesar del clima errático y los frecuentes cortes de energía durante la cosecha, los productores de Sudáfrica se combinaron para ganar doce de los premios de calidad más prestigiosos de la industria.