Esencia
El artículo analiza los orígenes de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, donde se celebraban cada cuatro años como parte de una festividad religiosa en honor a Zeus. Los juegos estaban asociados con el olivo, considerado sagrado y símbolo de paz, unidad y heroísmo, y su legado se sigue honrando en los Juegos Olímpicos modernos mediante tradiciones como la condecoración de los ganadores con coronas de olivo y la inclusión de ramas de olivo en las medallas.
Los Juegos Olímpicos son el principal evento multideportivo internacional y la máxima celebración mundial del atletismo y la unidad.
En la antigua Grecia, donde comenzaron los Juegos Olímpicos hace unos 2,800 años, eran un importante acontecimiento deportivo, cultural y político.
Según la mitología griega, los Juegos Olímpicos estaban indisolublemente ligados al olivo, la diosa de la sabiduría, la diosa de Atenea. regalo a la ciudad de Atenas.
Ver también:La producción de aceite de oliva regresa a Pompeya 2,000 años después de la erupción volcánicaLos orígenes de los juegos se remontan al santuario de Olimpia en el sur de la península del Peloponeso, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos registrados en el año 776 a.C.
Los juegos formaban parte de un festival religioso en honor a Zeus, el padre de los dioses y diosas griegos. Para los antiguos griegos, entrenar el cuerpo y la mente era un aspecto crucial de la educación infantil.
"El ideal del heroísmo estaba profundamente arraigado en la mente de los antiguos griegos”, dijo Anna Gustafsson, arqueóloga y escritora finlandesa radicada en Atenas. Olive Oil Times.
"En los antiguos Juegos Olímpicos no existían deportes de equipo”, añadió. "En cambio, los competidores luchaban por la gloria individual. Los acontecimientos pusieron a prueba la fuerza, la resistencia, el coraje y la velocidad, exactamente las cualidades que se celebran en un soldado heroico”.
"Para los niños de familias de clase alta, practicar deportes era vital para su educación y los preparaba para el combate”, dijo Gustafsson.
Delegaciones y atletas de las antiguas ciudades-estado griegas marchaban durante días para aparecer en los juegos de Olimpia. Celebrados cada cuatro años, la periodicidad cuatrienal de los juegos permitió a los atletas prepararse para la próxima edición.
Los Juegos Olímpicos eran tan importantes para los antiguos griegos que los utilizaron como calendario. Por ejemplo, dirían, "el tercer año del 21st Olimpíada”, para indicar que habían pasado tres años desde que se celebraron los últimos Juegos Olímpicos.
Las hostilidades entre las ciudades-estado griegas de la época también cesarían durante los juegos para que los atletas y espectadores pudieran participar sin distracciones.
"En ese momento, Grecia no tenía un gobierno central”, dijo Gustafsson. "En cambio, el país estaba gobernado por ciudades-estado independientes, que a menudo estaban en conflicto entre sí”.
"Sin embargo, culturalmente, el mundo griego antiguo estaba unificado”, añadió. "Esto se debió en parte a los festivales panhelénicos que unieron a los griegos en una celebración pacífica y les recordaron todo lo que tenían en común, como la religión y los ideales”.
La gloria de las medallas de oro no siempre ha sido así en los Juegos Olímpicos. En la antigua Grecia, el premio típico para los ganadores del juego era una corona hecha con ramas de olivo entrelazadas de olivos silvestres que crecían en Olimpia.
"Hay muchas representaciones de esto en pinturas de cerámica de la época”, dijo Gustafsson.
"Los ganadores también podían recibir valiosos premios, como un ánfora llena de aceite de oliva, procesiones en su honor, escudos de bronce o trípodes”.
El olivo se consideraba sagrado en la antigua Grecia y se asociaba con la paz y la unidad. Los suplicantes también sostenían ramas de olivo en los templos o cuando se acercaban a personas de poder para indicar su estatus.
La rama de olivo, utilizada para honrar a los ganadores de los antiguos Juegos Olímpicos, también indicaba el significado más profundo del olivo en la antigua Grecia.
Especialmente en Atenas, el olivo adquirió importancia política, como lo expresan las leyes aprobadas para proteger los árboles. Quien destruyera un olivo se enfrentaba a la pena de muerte. A los propietarios de olivos no se les permitía cortar más de dos pies (0.6 metros) de un árbol en un año; de lo contrario, se enfrentarían a fuertes multas.
Los historiadores han identificado la relación entre el olivo y la región del Ática como el comienzo de un grupo de personas (los entonces gobernantes de Atenas) que controlaban un espacio.
Posteriormente, el espacio (la tierra) sustituyó al linaje y la riqueza como principal fuente de poder político de Atenas.
El estadista Clístenes basó el marco constitucional que introdujo a los atenienses en el siglo VI.th siglo antes de Cristo, que finalmente condujo al nacimiento de la democracia, en la fuerte conexión en la ciudad-estado de Atenas entre control espacial y ciudadanía.
El olivo también era una importante fuente de alimento para los antiguos griegos, que vivían principalmente de aceitunas, uvas utilizadas para hacer vino y algunos cereales, ya sea cebada o trigo.
El aceite de oliva se utilizaba en la preparación de alimentos y tenía múltiples propósitos religiosos y prácticos en la sociedad griega antigua.
"No se puede dejar de enfatizar la importancia del aceite de oliva en la antigua Grecia”, dijo Gustaffson. "No creo que en nuestro mundo moderno tengamos ningún material que sea sagrado, práctico y un bien económico importante al mismo tiempo”.
"El aceite de oliva podría ser un regalo sagrado para los dioses y usarse como libación en santuarios como Olimpia”, añadió. "Antes de la práctica deportiva, los deportistas ungían sus cuerpos con aceite de oliva para preparar su piel. También se limpiaban después de sudar frotando su piel con una mezcla de aceite de oliva y arena y luego raspándose la suciedad”.
En aquella época, el consumo medio anual de aceite de oliva por un ciudadano de una ciudad-estado ascendía a entre 40 y 50 litros: de 15 a 20 litros se utilizaban para la preparación de alimentos, otros 20 litros para la higiene, dos litros para las ceremonias, tres litros para las lámparas. y 0.5 litros para uso médico.
Gustafsson señaló que el aceite de oliva, el vino y la cerámica se encontraban entre los productos más importantes para el comercio internacional en la antigua Grecia.
"El comercio con los países vecinos fue una de las razones por las que las civilizaciones prósperas florecieron en Grecia durante la Era del Bronce”, dijo. "Por tanto, el aceite de oliva era uno de los principales motores de la vida en Grecia”.
El legado del olivo en los Juegos Olímpicos ha perdurado a través de milenios.
En los Juegos Olímpicos de 2004 celebrados en Atenas, junto con sus medallas, los ganadores fueron condecorados simbólicamente con una corona de olivo, en homenaje a la antigua tradición.
En 2021, se plantó un olivo en el jardín de la Casa Olímpica de París antes de los Juegos Olímpicos de 2024 para simbolizar la paz y la universalidad de los juegos.
"Algunas medallas olímpicas, como las de Atlanta en 1996, también presentaban una rama de olivo como símbolo universal del espíritu de los Juegos Olímpicos”, dijo Gustafsson.
"Las raíces de combinar los Juegos Olímpicos y la paz se encuentran en los antiguos Juegos Olímpicos”, añadió. "Recuerde que durante los juegos, las antiguas ciudades-estado griegas observaron una paz de un mes durante los juegos, y todas las atrocidades cesaron”.
Desde cientos de atletas olímpicos de países devastados por la guerra que se reunieron durante los Juegos Olímpicos de París 2024 pidiendo la paz hasta atletas como el alpinista Jimmy Chin y el mundialmente famoso tenista Rafael Nadal, que han elogiado la importancia del aceite de oliva en su dieta, La versatilidad del olivo como símbolo atemporal de paz y fundamento de una dieta saludable sigue presente en los Juegos Olímpicos y en los deportes de hoy.
Más artículos sobre: Grecia, cultura, historia del aceite de oliva
Abril 4, 2025
El rendimiento del aceite de oliva en Grecia supera las proyecciones
Los productores de aceite de oliva griegos han disfrutado de una temporada exitosa con mayores rendimientos y aceites de alta calidad, pero luchan con precios bajos y desafíos posteriores a los incendios forestales.
Diciembre 30, 2024
Los griegos celebran la Navidad con galletas tradicionales a base de aceite de oliva
El aceite de oliva fresco de temporada y unos ingredientes sencillos se utilizan para elaborar melomakarona y kourabiedes, dos famosas delicias navideñas griegas.
Noviembre 7, 2024
Problemas iniciales en la cosecha en Grecia
La actual sequía que azota el sur de Grecia amenaza con reducir la producción de aceite de oliva prevista para este año, de alrededor de 240,000 toneladas.
Septiembre 5, 2024
Los sabores del Peloponeso llegan a las cocinas estadounidenses
El productor detrás de Kosterina cree que hay un lugar en la cocina estadounidense para el aceite de oliva Koroneiki producido en su lugar de origen y las aceitunas griegas curadas tradicionalmente.
Marzo 3, 2025
Una variedad rara une a Bosnia y Herzegovina en el Olivar de la Esperanza
Católicos, cristianos ortodoxos y musulmanes involucrados en el sector olivarero de Herzegovina plantaron 33 olivos blancos Leucocarpa en un convento para celebrar la unidad.
Diciembre 16, 2024
España apuesta por el humor para impulsar las ventas de aceite de oliva
En una nueva gira nacional de comedia, las estrellas del stand-up promocionarán el aceite de oliva virgen extra en las principales ciudades de España.
Octubre 18, 2024
El equipo lituano triunfa en el séptimo campeonato de recogida de aceitunas
Además de la parte competitiva del programa, en Brač, que cuenta con una tradición centenaria en la producción de aceite de oliva, se celebraron numerosas catas, excursiones y eventos sociales.
Jun. 25, 2024
Poetas, periodistas e investigadores reciben premio literario
En Roma se entregaron doce premios de poesía, ficción e investigación científica relacionados con el aceite de oliva.